Periódico Region Informativa de Sinaloa

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 79
La población debe hacer conciencia y colaborar en el cuidado del agua, ante la crisis hídrica que ya afecta a Guasave, indicó la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, al encabezar la conmemoración del Día Mundial del Agua, que organizó JUMAPAG con una caminata familiar, un concurso de dibujo y la develación de un mural.
“El día de hoy saldremos a la calle para fortalecer la conciencia de la gente y que actuemos juntos con medidas pertinentes para cuidar el agua”, recalcó la alcaldesa en el inicio de esta jornada.
Se sumaron a la “Caminata Familiar 2025 “Cuida el Agua y Cuídala Bien por un Mundo Verde”, funcionarios, regidores, trabajadores de la JUMAPAG, estudiantes y ciudadanos, quienes recorrieron las principales calles de la ciudad.
Previo a esta actividad, la presidenta municipal premió a los ganadores de un concurso de dibujo sobre el cuidado del agua. Kaleb Alexander Gaxiola López, alumno de la Escuela Primaria Mariano Escobedo, recibió una Tablet como premio del primer lugar y participó como orador de este evento. El segundo lugar fue para Gia Elay Sánchez Silvas, de la Escuela Primaria Carmen Serdán, con un premio de 2 mil pesos y en el tercer lugar, Derek Lugo Rentería, del Colegio Sor Juan Inés de la Cruz, con un premio de mil pesos.
Posteriormente, en el estacionamiento de la Junta Municipal de Agua Potable develaron un mural elaborado por el pintor Alexi Gutiérrez García, que plasma la urgencia de proteger ríos, mares, lagos, lagunas y la de impulsar el reciclaje.
La presidente municipal explicó que desde 1992, la Organización de las Naciones Unidas instauró esta fecha con el objetivo de promover la gestión sostenible del agua y la importancia de cuidarla, sobre todo de garantizar la disponibilidad de este líquido vital, su gestión sostenible y el saneamiento para todo consumo.
La gerenta general de la JUMAPAG, Alejandra Ibón Valdés, señaló que Guasave, al igual que muchas regiones del mundo, enfrenta retos en el acceso y la conservación del agua potable.
“El cambio climático, el crecimiento de la población y el desperdicio desmedido nos obligan a tomar medidas urgentes para garantizar este recurso no sólo esté disponible hoy, sino también para las futuras generaciones”.
En este sentido, informó que desde la paramunicipal trabajan para mejorar la eficiencia de los servicios, optimizar la distribución del agua y garantizar que cada gota llegue a quienes lo necesitan, sin embargo, comentó que este esfuerzo debe ser conjunto y se necesita la colaboración de cada ciudadano, cada familia y empresa para un futuro sostenible, con pequeñas acciones al cepillarnos los dientes, con la reparación de fugas, la reutilización del agua y evitar la contaminación de los cuerpos de agua.
“Cada paso (en esta caminata) nos recuerda la urgencia de proteger el agua, la necesidad de inculcar en las nuevas generaciones, el valor de este recurso, y la responsabilidad que tenemos de preservarlo, porque cuidar el agua es cuidar la vida, es cuidar Guasave, sigamos adelante con compromiso, con conciencia, y con la certeza de que juntos podemos hacer la diferencia”.
Asistieron el secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval; la regidora Olga Lidia Contreras, presidenta de la Comisión de Educación; Jaime Carlos Hernández, jefe de los Servicios Regionales de la SEPYC; Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; Laura Esthela Estrada, directora general de Educación; Humberto Gálvez, oficial mayor y Juan Carlos Ruiz, representante de la CEAPAS, además del niño ambientalista Samuel Said Espinoza Urías.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 12
En la sesión aprueban la donación de terreno para el Programa de Vivienda del Bienestar
El Cabildo de Guasave, encabezado por la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, aprobó el proyecto de inversión del Programa Anual de Obra para el ejercicio fiscal 2025, por 216 millones 124 mil 824 pesos. También se autorizó la donación de un terreno en el fraccionamiento Santa María, en favor del INFONAVIT para el Programa de Vivienda Bienestar.
El proyecto del Programa Anual de Obra fue emitido por las Comisiones Unidas de Urbanismo, Ecología, Obras Públicas y Hacienda y el dictamen lo expuso al pleno la regidora Yareli Cardoza Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda.
El regidor Noé Molina Ortiz explicó que en este plan de obras todas las sindicaturas fueron incluidas y se tomaron en cuenta propuestas de obras muy urgentes, que se aprobaron previamente en el Subcomité de Obras, en donde participan los síndicos municipales.
Destacó el esfuerzo que realizó el equipo de la Dirección General de Obras y Servicios Públicos para elaborar en poco tiempo los proyectos, pues la pasada administración municipal no dejó un banco de proyectos disponibles para su evaluación.
El síndico procurador Fred Flores Rubio, exhortó al director general de Obras y Servicios Públicos, Rael Rivera Castro, a reforzar las acciones de supervisión de todas las obras.
En la sesión número 12, se autorizó también, la donación al INFONAVIT de un terreno de 11,354.56 metros cuadrados, ubicado en calle José Clemente Orozco, entre avenida Heriberto Montoya y Santa María, en el fraccionamiento Santa María 3, para que Guasave sea beneficiado en el programa de Vivienda Bienestar. La solicitud fue enviada al Cabildo, por la directora general del Bienestar, Fabiola Escárrega Loredo.
Por otra parte, se aprobó el turno a la Comisión de Hacienda, de una solicitud del Consejo local de Cruz Roja Mexicana, Delegación Guasave, para incluir en el recibo de pago de predial, un concepto de donación voluntaria de 10 pesos en favor de la citada institución. Asimismo, se turnó a la Comisión de Gobernación, solicitudes de ampliaciones de horarios, de licencias para venta de bebidas alcohólicas, por el periodo de tres meses.
En asuntos generales, el regidor Domingo Espero Herrera, presidente de la Comisión Transitoria para la Designación de Síndicos y Comisarios, informó que este próximo viernes se entregarán los paquetes con las boletas de opinión para el plebiscito de este domingo 23 de marzo, por lo que se tiene un avance del 90 por ciento en la organización.
A través del secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle, secretario técnico de la Comisión, se llamó a los funcionarios a no involucrarse en actos de proselitismo o de apoyo a ningún aspirante antes y durante el plebiscito, indicó la regidora, Alba Virgen Montes.
Al final de la sesión, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, informó que mañana 20 de marzo se tiene proyectada la entrega de un aula móvil y mobiliario de la SEP, para apoyar la educación de las niñas y los niños, hijos de jornaleros en el Centro de Atención Infantil de DIF Guasave, en la sindicatura de Ruiz Cortines.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 21
Autoridades municipales y del sector Salud participaron en una primera reunión para evaluar el plan anual de trabajo de prevención del dengue y descacharrización 2025, en donde se recalcó la necesidad de anticiparse al periodo de lluvias en la limpieza, abatización, fumigación y otras acciones, para eliminar criaderos de moscos en los hogares.
Claudia Leyva Medina, directora general de Salud y Bienestar Social, en representación de la alcaldesa, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, aclaró que lo más importante es concientizar a la ciudadanía de mantener los patios limpios y tener un manejo adecuado de la basura, para no tener en los patios hospederos del mosco aedes agyptis.
En la reunión participaron funcionarios de Salud Municipal, de la Dirección General de Obras y Servicios Públicos, de la Dirección General de Ecología y de Promoción de la Salud y del área de Vectores, de la Jurisdicción Sanitaria No. 2.
La directora de Salud indicó que se mantiene una alerta epidemiológica, pues a nivel nacional y en la región circulan los cuatro serotipos del dengue, por lo que es importante que cada una de las instituciones realicen las actividades preventivas que les corresponden, pues se trata de un problema de salud pública a nivel mundial.
Previo al arranque estatal de descacharrización, acordaron intensificar los programas de vigilancia, promoción de la salud, prevención y de control del índice larvario en todo el municipio.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 51
La Secretaría de Economía, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico, realizó la capacitación El ABC de la Exportación, impartida por Astrid Garibay Soto, directora de Comercio Exterior, quien recalcó que la preparación es clave para exportar y está al alcance de todos los emprendedores y empresas sinaloenses, pero se deben seguir todos los procesos.
En la inauguración del curso, la directora general de Desarrollo Económico, Rosa Amalia Leyva Castro, aclaró que la instrucción de la alcaldesa, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, es estar de la mano con todos los sectores productivos, por lo que agradeció el apoyo de la Dirección de Comercio Exterior y la disposición del secretario de Economía, Ricardo Velarde, para traer a Guasave capacitación gratuita para estudiantes y empresarios.
“Siempre tenemos algo que aprender y es muy importante, si están en comercio internacional, en negocios vengan a este tipo de capacitaciones porque van a aprender mucho para lo que es su carrera en un futuro”.
Astrid Garibay Soto, precisó que de enero a noviembre del 2024, las exportaciones de Sinaloa representaron 4 mil 141 millones de dólares, cifra que representa un incremento, en mercados como el de Estados Unidos, Japón, Canadá, Turquía y España.
Sinaloa exporta principalmente carne de res, tomates, mangos, verduras frescas y refrigeradas, hortalizas de vainas secas desenvainadas.
“La idea de exportar a veces da miedo a los empresarios y no importa el tamaño de empresa que ustedes se imagine, exportar tiene sus retos, pero lo que quisiera que se llevaran el día de hoy es que no son más que procesos y cosas por hacer. No es una actividad imposible, que está alejada de mi realidad”.
En este sentido, comentó que el objetivo es tener más empresas sinaloenses exportadoras y que lo mejor de Sinaloa tenga más presencia en otros países.
Entre los pasos a seguir para exportar están: definir productos, seleccionar el mercado, conocer requisitos y trámites, revisar costos, establecer contratos y formas de pago y programar la operación de la venta.
Previo a esta capacitación, la funcionaria estatal y la directora de Desarrollo Económico, Rosa Amalia Leyva Castro, se reunieron con empresarios de la Intercamaral, para promover los diferentes programas de apoyo para el comercio exterior, como una alternativa para darle valor agregado a la producción básica y a otros productos locales.
En el curso participaron empresarios y estudiantes universitarios de las carreras de Comercio Internacional de la UAS y de Administración de Empresas y de Gastronomía de la UADEO.
Asistieron la regidora Olga Lidia Contreras, presidenta de la Comisión de Industria y Artesanía; Sebastián Medrano, jefe de Vinculación e Inteligencia Comercial y Huáscar Hernández, jefe de Capacitación de la Secretaría de Economía.