Periódico Region Informativa de Sinaloa

Se aprueba Iniciativa del PAS para establecer el virus del papiloma humano dentro de las actividades de vigilancia epidemiológica.
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Municipios
- Visto: 7
Culiacán, Sinaloa.- El día de hoy el pleno del H. Congreso del Estado aprobó una Iniciativa del Partido Sinaloense que tiene como objeto instituir dentro del apartado de actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles al virus del papiloma humano, por parte de las autoridades sanitarias estatales.
En tribuna la Diputada Angélica Díaz Quiñónez señaló que; “el virus del papiloma humano es una de las enfermedades transmisibles que más afectan a las niñas y mujeres, ya que presenta serios riesgos para la salud vinculados con el embarazo, el parto y el ejercicio de la sexualidad”.
Una de las consecuencias más graves de este virus, es su evolución en cáncer cervicouterino, el cual presenta grandes tasas de mortandad, representa un problema de salud pública de primer orden a nivel mundial, y es el segundo cáncer más frecuente que se presenta en la población femenina, con una estimación de 530,232 casos nuevos anuales, de los cuales aproximadamente el 86% se presenta en los países en desarrollo.
Añadió “La vacunación contra el Virus del Papiloma Humano protege contra los tipos de virus asociados al 70% de los cánceres; asimismo la educación para promover un diagnóstico en etapas tempranas, así como educar en materia de prácticas sexuales seguras y retrasar el inicio de la vida sexual, son algunas de las recomendaciones para evitar contraer el virus del papiloma humano”.
Datos del sector salud detallan que en México, desde 2006, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres (después del cáncer de mama). Anualmente se estiman 13,960 nuevos casos, con una incidencia de 23.3 casos por cada 100,000 mujeres.
Para el Partido Sinaloense, la prevención constituye un paso fundamental para evitar que más mujeres sean víctimas de enfermedades como el cáncer cervicouterino, la detección temprana del cáncer aumenta las posibilidades de cura, y por tanto, disminuye la mortalidad por esta causa.
Para el Grupo Parlamentario del PAS, entender las causas y consecuencias del virus de papiloma humano constituye una prioridad estatal, por lo que resulta fundamental la aplicación de la vacuna contra este virus en los programas de inmunización, y con ello la prevención del cáncer cervicouterino.

Ayuntamiento recibe resultados de Estudio Comunitario al Municipio de Ahome
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Ahome
- Visto: 47
Dicho trabajo, el cual realizó la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), abarcó nueve localidades de la región y busca identificar y priorizar las oportunidades de desarrollo a través de la participación comunitaria…
Los Mochis, Ahome, Sin.- El Gobierno Municipal recibió los resultados del Estudio Comunitario al Municipio de Ahome, el cual realizó la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), en colaboración con la empresa Pacifico Mexinol, el cual se aplicó en nueve comunidades de la región. El objetivo del estudio fue identificar, evaluar y priorizar los activos y oportunidades de desarrollo a través de la participación de los habitantes. El evento tuvo lugar en el Salón de Cabildo de Palacio Municipal y contó con la presencia de los directores y representantes de diversas áreas del Ayuntamiento, a fin de que tengan conocimiento de dichos resultados y poder aplicar, desde su área acciones en beneficio de la población.
El Secretario del Ayuntamiento, Juan Antonio Garibaldi Hernández, quien acudió en representación del Presidente Municipal Gerardo Vargas Landeros, agradeció el esfuerzo conjunto entre la UAIM y la empresa Mexinol, y destacó la importancia de los datos obtenidos para la toma de decisiones en el municipio. “Este estudio no es sólo una presentación, sino una herramienta para tomar decisiones informadas. Nos sirve para saber cómo vamos a avanzar, cómo vamos a trabajar y cómo vamos a resolver los problemas que tenemos en las comunidades”, señaló.
Por su parte, Juan Romero Morones, Director de Vinculación Interinstitucional de la UAIM, enfatizó que el estudio no sólo busca conocer la realidad social, económica y cultural de las comunidades, sino también generar acciones concretas para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. “Este estudio no debe quedarse sólo en el conocimiento, sino en la acción. Debemos generar alianzas con el Ayuntamiento, las universidades y las empresas como Mexinol, para hacer frente a los problemas y necesidades de las comunidades”, expresó.
El Profesor Erick Guerrero Manjarrez, quien participó directamente en la investigación, detalló el proceso y los resultados del estudio, el cual se dividió en tres etapas a lo largo de dos años. A través de 21 grupos focales y la participación de 164 habitantes de las comunidades, se logró encuestar a un total de 521 hogares. Guerrero Manjarrez explicó que el estudio permitió identificar las principales preocupaciones de los habitantes, que giraron en torno a la salud y la economía, aspectos clave para el desarrollo de las comunidades. “La participación de los grupos focales estuvo constituida principalmente por mujeres, jóvenes y adultos mayores, lo que nos dio una perspectiva amplia sobre las necesidades de cada sector”, comentó.
Las comunidades estudiadas fueron Campo Estrada, Ejido Benito Juárez, Ejido Ricardo Flores Magón, Ejido 9 de Diciembre, Ejido Rosendo G. Castro, Ejido Plan de Guadalupe, Ejido Topolobampo, Ejido Tortugas 2 y Ejido Plan de Ayala. Según los resultados obtenidos, los habitantes mostraron un fuerte interés en temas relacionados con la salud y la mejora económica.
Este estudio marca un paso importante en el proceso de colaboración interinstitucional para mejorar las condiciones de vida de las comunidades del municipio de Ahome, y los resultados obtenidos abonarán a las políticas públicas para beneficiar a la ciudadanía.

“Todas las comunidades de Ahome cuentan con abasto de agua”: JAPAMA.
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Ahome
- Visto: 52

“Todos listos para tener una Semana Santa blanca”: Gerardo Vargas.
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Ahome
- Visto: 56
El Presidente Municipal reafirma el llamado a las familias para disfrutar en sano esparcimiento los días de vacaciones…
Los Mochis, Ahome, Sin.- Para que todos esta Semana Santa disfruten en familia y estén seguros, el Gobierno de Ahome trabaja desde hace días en el operativo de seguridad y protección. Así los afirmó el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros.
“Hay que convivir en familia, promover los valores, habiendo eso es muy considerable de que vamos a estar bien. Estamos por iniciar Semana Santa, donde la gente viene a divertirse en familia a los centros recreativos, a las playas, los ríos, los centros ceremoniales. En nuestro caso ya hicimos todo lo necesario para que los visitantes sean bien atendidos, que hayan todos los servicios básicos, energía eléctrica, seguridad, apoyo y auxilio, salud, bomberos, y estamos trabajando para tener una Semana Santa blanca”.
Vargas Landeros dijo que la responsabilidad de las personas es portarse bien, mientras que por parte de las autoridades es brindar cuidado para habitantes y vacacionistas.
“Todos los funcionarios del área operativa vamos a estar trabajando 25/7, seguiremos visitando todos los puntos donde la gente vaya a divertirse, de tal manera que sientan la presencia de la autoridad, que se sientan tranquilos, estaré yo vigilando en lo personal que no haya ningún problema, ninguna carencia de medicamentos, de alimentos para los trabajadores, que los caminos estén bien rehabilitados, atendidos, que no haya ningún problema y convivir con la gente”.
Dijo que en cualquier emergencia se llame al 911, o que acudan a los módulos de atención.
“Porque nosotros vamos a tener módulos informativos, de asistencia y apoyo en todos los puntos: todo está activado”, expresó.
Reafirmó que el llamado siempre ha sido de manera permanente para que todos participen con responsabilidad, y en el caso de los centros ceremoniales comentó que es un tema cultural, de usos y costumbres, de ahí que lo ideal es que prevalezca la cordura, que se porten bien.
En este sentido, Juan Antonio Garibaldi Hernández, Secretario del Ayuntamiento de Ahome, mencionó que se reforzará la seguridad donde sea necesario, como es el caso de los centros ceremoniales.
“El Alcalde nos instruyó, al Secretario de Seguridad Pública, Julio Romanillo, y a un servidor, reforzar los rondines, los operativos, a vigilar en coordinación con los gobernadores tradicionales”, mencionó.
Subrayó que estarán muy atentos para evitar actos de violencia, y en caso de ocurrir actuarán de manera inmediata para controlar la situación.
“Vigilar, prevenir y tener más presencia policiaca, más rondines, como lo declaró el Alcalde Gerardo Vargas, y estar más pendientes de esos centros ceremoniales. Pero también el llamado a la gente que trate de comportarse, y si no lo hacen, pues entonces como autoridad municipal vamos a actuar en consecuencia”.
Agregó que estas acciones se realizarán dentro del operativo de Semana Santa, tema que se ve en la Mesa de Seguridad, y en el caso de la Secretaría del Ayuntamiento corresponde coordinar todas las áreas operativas, como son Servicios Públicos, Obras Públicas, JAPAMA, Salud, entre otras.
Página 1 de 304