Periódico Region Informativa de Sinaloa

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 17
Por invitación de autoridades estatales y federales, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, asistió a la Asamblea Informativa de los Programas del Bienestar “Construyendo la prosperidad Compartida”.
Ramón Gámez, representante de Jesús Vega Acuña, delegado de la SADER en Sinaloa, informó que son 17 programas del bienestar los que está impulsando en este momento, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
Entre estos destacan las pensiones de adultos mayores, discapacitados, salud casa por casa, Jóvenes Construyendo el Futuro, la pensión para mujeres de 60 a 64 años, las becas educativas Rita Cetina para secundaria, media superior y superior, además de programas para el sector agropecuario como fertilizantes y el Bienpesca.
En la asamblea, Ramón Gallegos, subsecretario de Agricultura, explicó la distribución del presupuesto de 682 millones de pesos para los programas agropecuarios, que está apoyando el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
Asistieron Víctor Hugo Rubio Rocha, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 134; Fernando Castro, director regional de Programas del Bienestar, regidores, funcionarios y representantes de organismos agropecuarios.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 14
Con el fin de atender los problemas del sector primario, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, encabezó la actualización e instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable del Municipio de Guasave.
La alcaldesa destacó que es de suma importancia la conformación de este Consejo, después de muchos años que no funcionaba esta instancia en el municipio, pues Guasave tiene agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, y se enfrentan situaciones muy complicadas, principalmente el de la sequía y la reducción de siembras.
En la sesión se mencionó como prioritario el tema del cuidado del agua, la recuperación del estatus zoosanitario en la ganadería y llevar apoyo a comunidades indígenas y pesqueras.
Acordaron la instalación formal del Consejo, calendarizar en la próxima reunión las actividades de planeación y posteriormente actualizar el reglamento, informó Victor Hugo Rubio Rocha, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 134.
Ramón Gámez, en representación de Jesús Vega Acuña, delegado federal en Sinaloa de la SADER, explicó que este Consejo está sustentado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y uno de los objetivos es darle seguimiento a los problemas e inquietudes de los productores y acercar los programas del gobierno estatal y federal.
A la instalación del Consejo asistieron Fred Flores Rubio, síndico procurador; Rosa Amalia Leyva, directora general de Desarrollo Económico; Alan Rosas, director de Desarrollo Rural Sustentable; los regidores Domingo Espero, Soila Candelaria Lazcano y Adolfo Cervantes, de las Comisiones de Desarrollo Rural, Comunidades y Asuntos Indígenas y Pesca; el oficial mayor, Humberto Gálvez; Blas Espinoza, jefe del Distrito de Riego 063 y representantes de organismos como Asociación de Agricultura, Mocasín, Morena Agropecuaria, Junta de Sanidad Vegetal, acuacultores e investigadores.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 80
En una gestión coordinada con el gobierno del estado, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya y el director general de Obras, Rael Rivera Castro, se reunieron con el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, con el fin de entregarle un banco de proyectos prioritarios, principalmente pavimentos, pero también obras de agua potable y drenajes.
“Más que nada son obras de pavimentación las que venimos a gestionar aquí, traemos un banco de proyectos que elaboró el Ingeniero Rael Rivera y su equipo, porque no se encontró ningún banco de proyectos, y entregamos todos para ver en cuáles nos pueden ayudar y otros que nosotros ya programamos”.
Informó que la proyección del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, es hacer mezcla de recursos en algunas de estas calles y realizar otras obras con recursos de las participaciones del municipio, CAPUFE y el impuesto predial.
En la audiencia se revisó la situación de algunas obras que ya iniciaron, sobre algunas líneas de agua que van a pasar estas vialidades y otras obras proyectadas, pero además analizaron el problema de la calle Cuauhtémoc, que es una situación urgente.
La Secretaría de Obras maneja un programa de peso por peso, que están evaluando, pero quieren tener el banco de proyectos, para concretarlos en equipo con el municipio.
“Son buenas noticias, traemos un banco de proyectos muy grande, que la gente está anhelando mucho, son para la ciudad y para cabeceras de sindicatura”, recalcó Ramírez Montoya.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 73
El Cabildo de Guasave, encabezado por la alcaldesa, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, aprobó en la sesión número 11 el turno a comisiones del Programa Anual de Obras del Ejercicio Fiscal 2025 y las solicitudes de jubilación de trabajadores sindicalizados del STASHAG y del SATAG.
El secretario del Ayuntamiento, Feliciano Valle Sandoval, informó que de acuerdo con un oficio enviado por Rael Rivera Castro, director general de Obras y Servicios Públicos, el Comité de Obras revisó y aprobó el Programa Anual de Obras 2025, en sesión extraordinaria el 19 de febrero, por lo que se turnó este asunto a las Comisiones Unidas de Urbanismo, Ecología, Obras Públicas y Hacienda.
En asuntos generales, la regidora Olga Lidia Contreras recomendó a estas comisiones incluir en este programa a comisarías municipales, que forman parte de la Alcaldía Central, como Agua Blanca, que tiene al menos 20 poblados y que tiene años en espera de obras.
El regidor Noé Molina Ortiz, consideró que la propuesta que fue turnada viene muy completa e incluye a todas las sindicaturas, pero reconoció que los recursos no alcanzan para todas las comunidades, pero habrá oportunidad de atenderlos en los tres años.
En las asambleas de participación ciudadana en sindicaturas, la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, ha sido reiterativa que la distribución de las obras será equitativa, con mucha transparencia y que en este año serán atendidas primero las necesidades más urgentes, en las comunidades más rezagadas o que han esperado con sus solicitudes mucho tiempo, y serán los ciudadanos los que determinen cuáles son las prioridades, esto ante las limitantes del predial rústico.
En cuanto a las solicitudes de jubilaciones, fueron turnados dos oficios a la Comisión de Trabajo y de Previsión Social, para que dictaminen su procedencia.