Periódico Region Informativa de Sinaloa

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 43
Con la participación de autoridades municipales, de salud, el sector educativo y organismos civiles, se instaló el Comité Municipal contra las Adicciones (COMCA). La alcaldesa, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, indicó que esto será un primer paso en un marco de colaboración institucional, entre gobierno del estado y el Ayuntamiento, para atender este grave problema de salud pública.
“Deben saber que pondremos todo nuestro empeño, porque en Guasave queremos a nuestra gente, la queremos sana y le servimos con amor”, indicó la alcaldesa, quien comentó que, si bien se ha avanzado en materia de leyes, esto no es suficiente, si no existe la construcción de políticas que favorezcan un marco de colaboración entre las instituciones para frenar las adicciones.
El subsecretario de Salud en Sinaloa, Martín Ahumada Quintero, tomó la protesta de ley a los integrantes de este Comité, encabezado por la presidenta municipal, en coordinación con otras dependencias como la Dirección General de Salud, CONASAMA, el Gobierno de Sinaloa, IMSS- Bienestar, Secretaría de Salud, CEPTCA, Bienestar, COEPRISS, IMSS, ISSSTE, DIF, IMUDEG, IMJU, IMMUJERES, Seguridad Ciudadana, Dirección de Educación, Bomberos, Cruz Roja, CIIDIR, SEP y otras instituciones.
La presidenta municipal explicó que la última Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco del 2017, muestra las adicciones como uno de los problemas de salud de mayor relevancia y dentro de las sustancias, el alcohol tiene una mayor tolerancia social, pues el 70 por ciento de la población ha consumido.
Pero a esto se suman otras adicciones como el tabaquismo, alcoholismo, farmacodependencias, ludopatía, tecnológicas, cutting, bulliyng y sexting, que afectan a la población juvenil.
Claudia Leyva Medina, directora general de Salud, destacó la iniciativa de la presidenta municipal para instalar este Consejo, en un contexto donde se ha incrementado el consumo de drogas, con nuevas sustancias como el fentanilo, con 35.6 millones de personas que en México han recibido servicios de prevención o de atención de adicciones, con un alza en las adicciones en mujeres.
Martha Alicia Torres Reyes, comisionada estatal de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones (CEPTCA), llamó a este Consejo a darle seguimiento a estas acciones de coordinación y promover también, un trato digno y apegado a los derechos humanos, en el caso de los pacientes que enfrentan una adicción.
Con la representación del secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, el subsecretario de Salud, Martín Ahumada Quintero, destacó la necesidad de coordinar esfuerzos, pero también compartir la información de las distintas instituciones, hospitales y servicios de salud, para tener datos más actualizados que permitan enfrentar este problema.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 69
En la inauguración del torneo de futbol Ranchos Ligue 2025, Edición Cristian Núñez, Temporada “Dra. Cecy Ramírez”, en la comunidad de Las Brisas, San Rafael, la presidenta municipal, reiteró el compromiso de seguir apoyando al deporte, como la mejor estrategia preventiva y de desarrollo personal para los jóvenes de Guasave. En este evento deportivo entregó balones y uniformes.
La Dra. Cecilia Ramírez Montoya encabezó el corte de listón de la liga y realizó el primer tiro a gol, acompañada por Fred Flores, síndico procurador; el síndico municipal de San Rafael, Víctor Soto Loredo, la regidora Yareli Cardoza; el director del IMUDEG, Osvaldo Flores y César Hernández Low, director del IMJU.
“Están siendo apasionados para sacar adelante cada equipo a su comunidad, eso les agradezco a ustedes porque eso es lo que tienen que estar haciendo los jóvenes, desarrollando un deporte para que no tomen conductas que en un futuro los puedan afectar”, recalcó la presidenta municipal, al destacar que tendrán todo el apoyo del municipio.
En la Ranchos Ligue participan 12 equipos y 400 jóvenes de las comunidades de Rojo Gómez, Las Colonias, El Serranito, Golondrinas, Capomas, Las Brisas, Palos Blancos, San Marcial, Cruz Blanca, El Serrano, El Palmarito y Potrerillos.
Víctor Soto Loredo, síndico de San Rafael, destacó el apoyo y la respuesta que están teniendo de la presidenta municipal para impulsar esta liga, que ha ayudado a recuperar espacios que antes estaban abandonados en las comunidades.
También asistieron los regidores Olga Lidia Contreras, Domingo Espero, Alba Virgen Montes y Fernando Cárdenas; el tesorero municipal, Édgar Adair Espinoza; Juan de Dios López, secretario de Seguridad Ciudadana; Verónica Zambrano, coordinadora de Sindicaturas; José Guadalupe Leal, presidente del Comisariado ejidal de Las Brisas y Fausto Quintero, comisariado ejidal de Emiliano Zapata.

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 68
A todos los trabajadores del Ayuntamiento.
Informamos que, debido a problemas técnicos en el sistema de Tesorería del Gobierno del Estado, el pago correspondiente a la quincena sufrirá un retraso para el caso de algunos municipios entre los que se encuentra el nuestro. Sin embargo, se nos ha ratificado el compromiso que los pagos quedarán reflejados en sus cuentas a más tardar el lunes 17 de febrero.
Lamentamos los inconvenientes que esta situación pudiera ocasionar y agradecemos su comprensión.
Las paramunicipales y seguridad pública recibieron su quincena con normalidad.
Atentamente
H. Ayuntamiento de Guasave

- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Guasave
- Visto: 77
En el marco del Día del Amor y la Amistad y de la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, autoridades municipales de Guasave se sumaron a la Jornada por la Paz “Construyendo Paz Con Amor, de la Región 04 de la Mesa de Construcción de la Paz, con el objetivo de erradicar la violencia en el noviazgo y la violencia que afecta a mujeres, niñas y niños.
“Como mujer, médica y presidenta municipal, declaro el pleno rechazo a quienes ejerzan este tipo de actitudes violentas, y sepan que mi compromiso será actuar con todos los recursos institucionales a mi alcance, para combatir, prevenir, y erradicar este tipo de violencia”, recalcó la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya.
En esta jornada en el Parque Hernando de Villafañe, la alcaldesa indicó que la violencia contra las mujeres impacta en la educación, el empleo, en las oportunidades y limita el derecho a una vida plena, con afectaciones a la salud, física, mental, sexual y reproductiva, por lo que es un problema que violenta los derechos humanos y es un asunto de salud pública, que no debemos normalizar.
“Es tiempo de mujeres y resolveremos los problemas que nos afectan directamente porque conseguimos paz con amor y en Guasave servimos con Amor al pueblo”.
Ricardo Muñoz Cortés, coordinador de la Mesa de Paz, de la Secretaría de Gobernación en la Región 04, indicó que ante este fenómeno es indispensable seguir trabajando en coordinación con los tres niveles de gobierno.
En el evento participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, IMMUJERES, DIF Guasave, Protección Civil, Prevención Social, la Secretaría de Gobernación, Defensa, Bienestar, SESESP, Secretaría de las Mujeres, Bienestar federal, Jóvenes Construyendo el Futuro, Centro de Integración Juvenil, CEPREVSIN, CEAIV, CIJ y los ayuntamientos de Juan José Ríos y del municipio de Sinaloa.