Periódico Region Informativa de Sinaloa

A pesar de los esfuerzos del Estado por apoyar a empresarios, seguirán los cierres de negocios si no se frena la violencia en Sinaloa, señala especialista
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Nacional
- Visto: 112
Tras el cierre de algunos negocios en Culiacán, es muy probable que más empresas también anuncien su cierre debido a la poca actividad económica que se ha vivido en los últimos meses, puntualizó la doctora Cristina Isabel Ibarra Armenta, presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, y es que a pesar del repunte actividad económica de diciembre, las empresas vienen arrastrando dificultades desde el mes de septiembre.
La profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reconoció los esfuerzos que se buscan desde el Gobierno del Estado de Sinaloa con los apoyos a empresarios, comercios, músicos, ambulantes y demás, sin embargo, señaló que se tiene que continuar los esfuerzos por frenar la violencia para realmente causar un impacto positivo en la economía sinaloense.
“Por ejemplo, el dar un apoyo de 5 mil pesos para un músico que tiene cuatro o cinco meses con una dificultad de ingresos, creo que es realmente muy limitado, entiendo que los recursos en general son limitados, sin embargo, la única forma en la que las empresas y la economía en realidad pueda salir es que termine la violencia (…) la población intenta creo, o intentamos tener una vida más o menos normal, de poder salir y hacer nuestra vida, nuestro día a día, pero no se ha podido y eso las empresas lo sufren”, explicó.
Es por ello que, para evitar el cierre o la quiebra de las empresas, manifestó que lamentablemente algunos empresarios tendrán que realizar ajustes en su personal, hacer cambios en los modelos de negocios, diversificar las actividades económicas y cuidar el flujo de dinero que entra y sale de la empresa.
“Las empresas si tendrían que ver que Sinaloa y México va a tener un año muy complicado, entonces, lo más recomendable sería que tomen esas precauciones de no endeudarse demasiado o evitarlo, empezar a medir sus flujos, que tal vez no van a tener los mismos flujos que esperaban con respecto al año anterior, ya tienen que ir haciendo esos ajustes, porque si no corren el riesgo de llevar a su empresa a una quiebra”, expresó.
Ibarra Armenta agregó que se espera que este 2025 sea un año complicado para la economía del país, donde además existe un ajuste inflacionario por el incremento en el IEPS, limitando la capacidad de las empresas para obtener ganancias y rendimientos. También indicó que se tienen que tomar en consideración el incremento al salario mínimo, al igual que el incremento si se reduce la jornada laboral.
“Creo que las empresas ahorita tendrán unas condiciones muy complejas de ajuste en este año, y con base en ello, es que tendrían que empezar a proyectar cuáles serán los ajustes que hagan, principalmente en su planta laboral, horarios de trabajo y en lo que quieren lograr como empresa”, concluyó.

A través del CIDOCS, la UAS sigue apostando por la calidad en los servicios de sus especialidades y en la formación de los médicos residentes
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: CUL
- Visto: 13
Enfocados en que los servicios que se brindan en todas las especialidades médicas del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sean de vanguardia en el equipamiento, de alta calidad en las instalaciones para los usuarios y esto también incida en la modernización de la enseñanza de los médicos residentes que se forman en este espacio universitario, se ha hecho una importante inversión, además se cuenta con una novedosa Sala de Hemodinamia, destacó Daniel Emilio Cuén Lazcano.
“El año pasado se empezó a trabajar con la construcción de la Sala de Hemodinamia, que es ahorita una de las áreas más fuertes que tenemos aquí en CIDOCS. En la Sala de Hemodinamia se empezó a trabajar en enero de este año y ha pasado algo histórico, algo que no pasa frecuentemente, por lo regular las salas de hemodinamia se usan para problemas cardiacos, para el código infarto famoso, para personas que tienen algún antecedente de algún infarto, que se le tapa alguna arteria del corazón, alguna vena. En el medio particular, por lo regular hay una estadística que se hacen 10 procedimientos al mes y de enero para acá llevamos ahorita 78 procedimientos, entonces es algo histórico”, enfatizó.
El director del CIDOCS de la UAS mencionó que este solo es un ejemplo de los muchos avances que se tienen en las más de veinte especialidades con las que se cuenta en este espacio del cuidado de la salud de la población sinaloense y formación de los nuevos médicos, por lo que dijo el desafío es continuar en la mejora continua y seguirle apostando en el servicio a más y más usuarios.
“Desde que me tocó tomar la batuta aquí en el CIDOCS hicimos un diagnóstico de las necesidades que tenemos y lo primero, lo primero que se hizo fue la remodelación de todos los quirófanos, Oftalmología, eso sí hay que agradecerlo a las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa, los quirófanos estaban, se podía operar pero si estaban en unas condiciones no tan aptas y entonces se hizo una remodelación, eso fue una inversión muy grande que se hizo por medio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, posteriormente checamos que las instalaciones tenían algunos defectos, el área de Proctología por ejemplo las instalaciones el piso estaba deteriorado, el piso, las paredes”, detalló.
Así mismo, el galeno universitario manifestó que otras de los beneficios y avances que se han tenido en las diversas especialidades del CIDOCS es por ejemplo la que se dio al área de Gastroenterología, donde se pudo comprar un endoscopio de última tecnología, añadiendo que también en el área de Oftalmología se han podido adquirir aparatos para refracción, lámparas de hendidura.
“Primera que nada todo va enfocado primero que nada a manejar una tecnología de vanguardia para el paciente y recordando que éste es un Hospital-Escuela, entonces esto es para que los muchachos salgan muy bien preparados para cuando se enfrenten en su vida como médicos, como tal, entonces va enfocado más que nada a eso, a la enseñanza y tener tecnología de vanguardia para que nuestros pacientes se animen y se traten con nosotros”, concluyó.

La Facultad de Derecho de la UAS mantiene abierta la convocatoria para su Diplomado en Derecho Penal, con un enfoque práctico y teórico
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: CUL
- Visto: 94
La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tiene abierta la convocatoria para la primera edición del Diplomado en Derecho Penal, dirigido a profesionales del área jurídica y estudiantes interesados en profundizar sus conocimientos en el ámbito penal, culminando la fecha de registro el próximo 28 de febrero.
Al anunciar lo anterior, Jesús Fernando Quintero Astorga, Coordinador de Educación Continua de la Facultad, destacó que este diplomado tiene como objetivo actualizar y especializar a los participantes en temas clave del derecho penal. Además, ofrece un enfoque práctico y teórico para fortalecer las habilidades de análisis y argumentación jurídica.
“Cabe señalar que con el nuevo sistema penal acusatorio se han ido evolucionado muchas situaciones dentro de esta rama lo cual conlleva a que los alumnos y los egresados también tengan que actualizarse en temas de suma importancia”, precisó.
Detalló que el programa contará con la participación de expertos en derecho penal, quienes compartirán su experiencia y conocimientos, y esto permitirá a los asistentes adquirir herramientas aplicables en su ejercicio profesional.
“Les pedimos nosotros kárdex para saber qué en realidad son alumnos regulares porque el diplomado dura 3 años de vigencia para titularse (…) tratamos de darle la oportunidad a esos alumnos que están regulares”, sostuvo.
Subrayó que el diplomado tendrá una duración de 2 meses, dando inicio el 04 de marzo del 2025 y las clases se llevarán a cabo en modalidad 100% presencial, los martes y jueves en un horario de 4 a 6 de la tarde, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la UAS.
“Extendemos la invitación este diplomado es para alumnos o egresados, para personas que desean tener un valor curricular más alto para sus trabajos, la invitación está abierta, los horarios son flexibles”, invitó.
Quintero Astorga, reiteró que hasta el momento han tenido favorable respuesta por parte de los jóvenes, por lo que invitó a los interesados a acercarse ya que cuentan con cupo limitado a 75 personas; para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 66-74-73-88-33, en un horario de 9 a 14 horas.

“Cacahuates Japoneses”, nuevo programa de Radio UAS que invita a conocer la cultura, historia, costumbres y gastronomía de Japón
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: CUL
- Visto: 86
“Cacahuates Japoneses” es la nueva propuesta radiofónica que se suma a la programación de Radio Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), contenido sonoro que invita a los radioescuchas a conocer la cultura, historia, gastronomía y costumbres de Japón, así lo anunció el productor de esta emisora cultural, Aldo Rodríguez.
El también coordinador del programa, el cual inició transmisiones el pasado lunes 20 de enero, bajo la conducción de Víctor Kerber, indicó que es una producción original que nace del interés y la colaboración de la comunidad cultural japonesa, la Asociación Nisei y Sansei de Culiacán A.C. y Radio Universidad.
“Se va a tocar la historia de Japón, por qué se llama Japón, quiénes poblaron Japón, la relación que hubo con China en un principio, su separación, los guerreros Samurai (…) conduce toda una personalidad llamada, Víctor Kerber, es un economista nacido en México, tiene ascendencia japonesa (…) aparte fue diplomático en el país Del Sol Naciente, entonces eso le da varios plus y por lo tanto, sus narraciones realmente te enganchan y aparte, ha invitado a ciertas personas que son también especialistas en cultura japonesas”, compartió.
Mencionó que por la época que se vive, las películas y los animes existe una gran demanda, principalmente entre la juventud por conocer más acerca de Japón, es por ello que se decidió realizar este proyecto que, además cuenta con música ceremonial, jazzistas japoneses, así como, música de las películas de Miyazaki.
"Este programa se va a transmitir los lunes a las 5:30 de la tarde y se va a repetir los viernes a la misma hora y estamos buscando un espacio para el domingo para tener un horario más familiar", dijo.
El productor de la emisora cultural informó que la emisión de los programas estará disponible en la plataforma de Spotify, en la idea de llegar a un mayor número de oyentes, así mismo, reiteró la invitación a sintonizar Radio UAS todos los lunes, en punto de la 5:30 de la tarde y disfrutar de "Cacahuates Japoneses”.
"Si quieren conocer, darse un viaje radiofónico, un viaje sonoro para conocer la vida, la gastronomía, la historia del país Del Sol Naciente, Japón, en voz de un especialista como lo es Víctor Kerber, Cacahuates Japoneses, es una producción en colaboración de la Asociación Nisei y Sansei A.C., la comunidad cultural japonesa en Culiacán y Radio Universidad”, invitó Aldo Rodríguez.
Página 303 de 304