Periódico Region Informativa de Sinaloa

Expone especialista el importante rol de la familia para garantizar calidad de vida en infantes con Trastorno Espectro Autista
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 44
La familia juega un papel crucial para determinar si se contará o no con una calidad de vida esperada en las personas que requieran un mayor apoyo o mayor atención en las actividades de la vida diaria, expuso la especialista en psicología clínica y de la salud, la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez al participar como ponente en el marco del Día de Concientización sobre el Autismo.
Al asistir como invitada por el Sistema DIF Sinaloa y el Centro de Autismo Sinaloa (CAS) para impartir la conferencia magistral “Transformando la calidad de vida en el TEA: el rol de las tecnologías”, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explico que la calidad de vida son palabras que abarcan diversas dimensiones en la existencia de las personas, ya que está relacionado con todo lo que el ser humano realiza para buscar el bienestar, sentirse mejor y vivir de una manera más plena.
Considerando esto, la investigadora expuso que la búsqueda de la promoción de la calidad de vida esperada de personas que tengan alguna condición será determinada por la familia, la cual juega un papel crucial al ser estos los cuidadores primarios.
“Pensándolo así, los cuidadores principales o los cuidadores primarios de cualquier niño o cualquier niña puede experimentar sensaciones de sobrecarga y esa sensación de sobrecarga lo llevará a también presentar estrés. Entonces, si pensamos en el estrés parental, es algo que va a impactar directamente en la calidad de vida de los niños y las niñas con cualquier condición”, dijo.
Señaló que al experimentar la familia el estrés parental, se reduce la posibilidad de que los cuidadores principales de niñas y niños con TEA, aun y teniendo información sobre la condición, recurran a buscar ayuda que les permita mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus hijos.
“La identificación, la comprensión y la búsqueda de ayuda son elementos esenciales para la promoción de la calidad de vida de los niños y niñas. Si una familia se encuentra poco motivada o desesperanzada, entonces le quitaría la oportunidad de mejorar en las diferentes áreas del desarrollo de su hijo”, expresó.
La psicóloga universitaria recordó que 18 años atrás se hacían grandes esfuerzos por entender el constructo nosológico del síndrome de Asperger, se estudiaba la nosología, cuáles eran las características del autismo e incluso había muy pocos artículos científicos publicados al respecto, pero que afortunadamente en la actualidad gracias a los avances, las niñas y niños hoy tienen más oportunidades para disfrutar de una vida con calidad.
“Es muy significativo que nos reunamos para seguir pensando, seguir concientizando acerca del Trastorno Espectro Autista”, manifestó.

Estudiantes de la UAS lanzan el proyecto “Episodios del pasado”, para aumentar el interés de las nuevas generaciones en la Historia
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 40
Ante la ausencia de interés por la Historia en las nuevas generaciones, alumnos de cuarto grado de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lanzaron “Episodios del pasado “, un proyecto o periódico que mezcla Literatura e Historia con un toque actual y atractivo; su objetivo es promover esta disciplina.
Evelyn Damaris López Sáenz, integrante de este proyecto, compartió que, de la mano de su profesor Rafael Ayala, de quien surgió la idea, han elaborado este periódico que al momento cuenta con ocho obras escritas por los propios alumnos, el cual mezcla elementos ficticios y verdaderos, pretendiendo compartirlo de manera semanal a través de las plataformas de su unidad académica.
“Últimamente ha habido discusiones de que la Historia no ha tenido mucha difusión, sobre todo en los jóvenes; tuve la oportunidad de realizar mi servicio en una escuela preparatoria y me he dado cuenta de que no les llama o no les interesa la Historia y bueno una manera de difundirla podría ser a través de las novelas históricas, ya que suelen ser interesantes con datos reales y que pueden acercar a los jóvenes a la Historia”, comentó.
Siendo, dijo, una manera didáctica de que los jóvenes se interesen y las novelas serían uno de ellos, por lo que, lo que pretenden con este proyecto es que esta información se difunda, desarrollando habilidades como la escritura.
“llevamos alrededor de ocho obras escritas, entre ellas se encuentran temas diversos, un ejemplo sobre los indultos, guerras, revolución, carnaval de Mazatlán, mezclando la ficción, pero nunca dejando de lado y entendiendo que como historiadores debemos de tener en cuenta elementos históricos que se mencionan a partir de esas obras”, compartió.
Considerando, dijo, que para ello toman en cuenta desde cómo se expresaban, formas de vida, formas de alimentación hasta aquellas hechos o acciones que ocurrieron en el pasado, elementos que dan pie a desarrollar este tipo de temas.
Por su parte, Miguel Ángel García Gueta, integrante de este proyecto, añadió que la Historia sirve para recordar un pasado y aprender de ciertos errores, sentirse identificados o tener un sentido de pertenencia.
“Para muchos jóvenes la Historia les es aburrida, pero nosotros buscamos dar un enfoque diferente, no solo de fecha o personajes, sino a través de un episodio de novela con un toque actual como las series históricas, por lo que, pretendemos que con base a hechos que sucedieron y que tienen una fuente con algo de ficción, por ejemplo mi tema se basó en una fuente llamado correo de occidente, en el cual abordó una noticia que sucedió en la Segunda Guerra Mundial; partiendo de ahí desarrolle una historia ”, compartió.
Aquellos que se interesen por estos temas independientemente sean alumnos o no de la Facultad de Historia, pero que desean formar parte de este proyecto, los invitó a pedir información en su unidad académica, al tiempo que exhortó a leer estas primeras publicaciones en Facebook Facultad de Historia de la UAS.

La UAS asume su responsabilidad y compromiso social, cultural y ambiental al implementar y desarrollar el Plan Integral para la Sostenibilidad
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 41
Uno de los grandes problemas de la actualidad es el desastre ambiental que de manera global el ser humano está haciendo al planeta, desde esa perspectiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) asume su responsabilidad y compromiso social al implementar el Plan Integral para la Sostenibilidad desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) para desarrollar la conciencia crítica y la importancia del actuar en el contexto social, cultural y ambiental.
En todo el estado, esté programa ha llevado acciones de educación sostenible para la responsabilidad social universitaria, informó Magdalena Cruz Hernández, y es que desde la firma del convenio con la Carta de la Tierra el pasado 27 de abril 2022, la cultura sostenible se ha intensificado su labor con la intención de equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.
“La Unidad de Bienestar Universitario pretende dar a conocer estos lineamientos que están muy fuertemente dentro del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025 que es la carta a la tierra con sus 16 principios los cuales están enfocados en el cuidado del medio ambiente (…) Desde que se firmó esta Carta de la Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa asumió este gran compromiso con la sostenibilidad y se han llevado a cabo diferentes tipos de actividades”, señaló.
Entre ellas, la conformación de los Comités Bienestar Estudiantil “Juntos construimos el Bienestar” en el nivel superior y medio superior, quienes se encargan de ser promotores del cuidado ambiental de los programas de sostenibilidad en las unidades académicas.
“La directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo Olivas está muy preocupada porque todos los universitarios se sumen a esta red que tiene Bienestar Universitario, ya que desde sus inicios se formaron unos comités de sustentabilidad en las cuatro unidades regionales, actualmente tenemos arriba de 2 mil entre maestros, administrativos y alumnos que forman esta red de sostenibilidad”, explicó.
De igual manera, manifestó que se promueven campañas como la de reforestación “Siembra un árbol”, de reciclaje “Dona un libro y ayuda al medio ambiente”, y “Yo no contamino, y me pongo las pilas con la UAS”, al igual que concursos con materiales reciclados como los Concursos de Murales y de Elaboración de Alebrijes, ambos con Material Reciclado.
La coordinadora del Programa de Sostenibilidad de la UBU enfatizó que no se deja de lado la parte académica, por ello, se ha desarrollado en todo el estado y de manera virtual actividades como el Ciclo de Conferencias “Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el Seminario Internacional “Jueves ODS: Educación y acción hacia la sostenibilidad”.
“Entonces esta sensibilización y concientización que queremos hacer con todos los universitarios es que se sumen a estas actividades de bienestar universitario, de cuidar el agua, la luz, de cuidar los jardines, los espacios”, manifestó.
Todos estos trabajos que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, son gracias al impulso que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha dado a la vinculación con los diferentes sectores, logrando una cooperación mutua entre instituciones, redes, organizaciones, y la sociedad civil que busca generar un cambio para las futuras generaciones.

Continúan las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029; ahora tocó turno a la Unidad Regional Centro Norte
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 47
Página 46 de 304