Periódico Region Informativa de Sinaloa

Que el ejercicio y el deporte aleje a nuestros niños y jóvenes de las adicciones": Gobernador Rocha Moya
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
”Esta es una reunión de todas las personas que queremos vivir en paz y con salud”, Gobernador Rocha Moya al encabezar la Clase Nacional de Boxeo
Culiacán, Sinaloa.- En un ambiente animado y de sana convivencia, el Gobernador Rocha Moya hizo un llamado a vivir en paz y con salud, asimismo expresó su profundo deseo de que, quienes han caído en las adicciones las abandonen, esto al encabezar la Clase Nacional de boxeo en Sinaloa, junto a Julio Cascajares, Director del Instituto del Deporte, Marco Verde medallista Olímpico, ganador de la presea de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, además de los pugilistas sinaloenses Omar Chávez, Karen Rubio, Pedro Guevara y comandada por la boxeadora Maricela “Baby" Quintero, poseedora de cuatro títulos mundiales y dos nacionales.
"Esta es una reunión de todas aquellas personas que queremos vivir en paz y en salud, que el ejercicio, que el deporte aleje a nuestros niños, a nuestra juventud y también a los adultos de las adicciones. No queremos que nuestra juventud, nuestros niños caigan en las adicciones", dijo Rocha Moya.
Esta clase forma parte de una amplia agenda deportiva nacional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca hacer del deporte un aliado valioso en la construcción de paz y alejar a los jóvenes de las adicciones.
Debido a la popularidad del boxeo en el país, este deporte, sirve como herramienta de gran impacto en los esfuerzos de promover la actividad física, prevenir adicciones, resaltar los valores e inspirar cambios positivos en beneficio de la sociedad canalizando la energía de forma positiva. Es por ello que más de cuatro mil culiacanenses, de todas las edades, se dieron cita para formar parte de esta estrategia con sentido social y que busca romper un récord mundial.
Cabe señalar que, esta jornada se realizó, simultáneamente, a nivel nacional, en las plazas públicas del país contando con figuras destacadas del boxeo nacional como el campeón mundial sinaloense Julio César Chávez, desde el Zócalo capitalino, quien envió saludos a sus paisanos.
Sinaloa, orgullosamente tierra de boxeadores, dijo presente en esta gran jornada deportiva nacional, pues al mandatario estatal le acompañaron el Senador Enrique Inzunza, Teresa Guerra Ochoa Presidenta de la JUCOPO, el alcalde Juan de Dios Gámez y su esposa Irma Nydia Gasca; Feliciano Castro Meléndrez Secretario General de Gobierno; Cuitláhuac González Secretario de Salud; Ana Chiquete Secretaria de las Mujeres; Ismael Bello, Secretario de Agricultura; Gloria Himelda Félix Secretaria de Educación; María Guadalupe Ramírez Secretaria de Transparencia, funcionarios estatales e invitados especiales.

Cierran las Jornadas de Lingüística y Literatura de la UAS con la presentación del libro “Engrirse con el lenguaje”, a la memoria de José Everardo Mendoza
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
Pocas figuras han dejado una huella tan profunda en la lingüística del noroeste de México como el doctor José Everardo Mendoza Guerrero; es por esto que la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cerró con gran significado las décimo octavas “Jornadas de Lingüística y Literatura” con la presentación del libro: “Engrirse con el lenguaje”, una obra que recoge su trayectoria académica y su impacto en la formación de nuevas generaciones.
Coordinado por José de Jesús Velarde Inzunza, Rafael Saldívar Arreola, Jorge Adrián Lázaro Hernández y Luis Daniel Escobar López-Dellamary, así como con prólogo del reconocido lingüista Luis Fernando Lara; este libro es más que un homenaje: es un testimonio de la pasión y el compromiso del doctor Mendoza Guerrero con el estudio del lenguaje, señaló el doctor Escobar López-Dellamary, investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas.
“Es un esfuerzo conjunto de los colegas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y se Baja California, para honrar la memoria reciente del compañero Everardo Mendoza, que fue un pionero en la lingüística en México”.
Además, destacó la importancia de esta obra al afirmar que este libro no solo rinde tributo a su labor, sino que también permite comprender la profundidad de sus aportaciones a la lingüística en nuestra región.
“Es un compilado, una convergencia de sus colegas, amigos, alumnos que tuvimos la oportunidad de trabajar y convivir con él, para mostrar todas las ramificaciones en las que impactó su trabajo”.
A su vez, el doctor Jorge Lázaro Hernández, investigador de la Universidad Autónoma de Baja California, enfatizó el impacto humano y académico del homenajeado.
“Él fue terco en el mejor de los sentidos, insistió y llevó hasta las últimas consecuencias sus propuestas, buscó apoyo, cuando no lo tuvo siguió en solitario, mientras podía converger con otras personas que ayudaran a llevar a buen puerto todas sus investigaciones”.
Como parte del homenaje, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa que otorga el nombre del doctor José Everardo Mendoza Guerrero a un aula de posgrado; con este acto, concluyó exitosamente sus jornadas académicas, dejando patente que la enseñanza y la investigación del Dr. Mendoza Guerrero seguirán vivas en cada estudiante y cada investigador que continúe su camino en el estudio del lenguaje.

La UAS prepara a docentes de cara a la Evaluación para la Certificación en los estándares de competencia en la Facultad de Ingeniería Culiacán
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 51

Para iniciar su jornada con energía, lleva la FEFyDE activación física lúdica a los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social Culiacán
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
Página 41 de 304