Periódico Region Informativa de Sinaloa

Investigador de la UAS participa en foro organizado por la CONAGUA para construir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 68

Mantienen reunión el Rector Jesús Madueña e Hydra Desarrollos para dar continuidad al convenio para la práctica del Jiu jitsu, entre otros temas
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 79
En aras de dar continuidad al convenio que sostiene la Universidad Autónoma de Sinaloa e Hydra Desarrollos a través del deporte de arte marcial denominado Jiu jitsu, se realizó una reunión con los representantes de ambas instituciones, por un lado, el rector de la máxima Casa de Estudios, doctor Jesús Madueña Molina y por otro, el empresario y maestro Sean Álvarez.
Durante este acercamiento se vieron diversos puntos que traerán beneficios a los universitarios además de la práctica deportiva, los rubros académicos, de investigación, ciencia y tecnología.
En este tenor, el director general de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UAS, doctor Jesús Enrique Sánchez Zazueta, compartió que en esta reunión se hablaron varios temas, en un primer momento sobre el desarrollo del jiujitsu como disciplina dentro de la UAS, entre otros.
“No solamente se platicó del desarrollo deportivo, cultural que esto implica sino también del futuro de los negocios de la Universidad Autónoma de Sinaloa con la oficina de gestión de proyectos para América Latina que lidera Sean Álvarez; en ello se habló de temas muy específicos como el desarrollo hídrico, problemas hídricos, del sistema agroalimentario sinaloense para la posible exportación hacia los Emiratos Árabes Unidos y con esta vinculación reunirnos también con la Universidad de Abu Dabi para el desarrollo científico y tecnológico de nuestras instituciones tanto de los Emiratos Árabes como de Sinaloa”.
Por su parte, Álvarez expresó que con esta reunión institucional se dio un avance más con este proyecto el cual se ha estado trabajando desde el año 2020.
“Nos recibieron amablemente, el rector Madueña Molina aquí en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)en Culiacán y hablamos sobre los temas, el alcance que estamos haciendo con el Royal Group y los Emiratos Árabes Unidos y todo va muy bien, todo va avanzando y estamos muy contentos”.
En esta reunión también estuvo presente el Coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales en la región sur, maestro Erick Mendoza Colado, quien destacó que con este encuentro se brindó un informe a nivel general de lo que se ha estado trabajando a través de este convenio con Sean Álvarez.
“Se brindó un informe general, un informe ejecutivo y un informe de vinculación; lo que ya se hizo, lo que se pretende hacer y en qué paso vamos. Se tocaron los temas de negocios que se pueden hacer, la vinculación universitaria, la certidumbre del inversionista por parte de Emiratos y que ya está preaprobado por Emiratos ciertas cosas como ciertos proyectos que ya tienen interés y se tocó el tema de un Centro de negocios de Medio Oriente en la Universidad por parte de ellos”.

Afina detalles el Secretario de Agricultura Bello Esquivel, para la comitiva que viajará a Dubai a ofrecer el garbanzo sinaloense
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 30
*Reitera el compromiso del apoyo para el almacenaje del frijol, durante tres meses

Eliminar la reelección, importante para recuperar la esencia del sistema democrático en México y una salvaguarda ante la perpetuación en el poder
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 80
El debate sobre la no reelección en los cargos de elección popular ha resurgido con fuerza en el ámbito político mexicano, la reciente postura expresada en la conferencia matutina del 5 de febrero de la presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto sobre la mesa la pertinencia de mantener este principio como una garantía democrática, históricamente, el lema "Sufragio efectivo, no reelección" ha sido un pilar fundamental en la vida política del país, con raíces profundas en la Revolución Mexicana.
En este contexto, el doctor Gonzalo Armienta Hernández de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que la propuesta de eliminar la reelección es un paso importante para recuperar la esencia del sistema democrático mexicano y subrayó que la iniciativa presidencial representa un retorno a los principios que han regido la política nacional durante décadas y que, de aprobarse, consolidaría un modelo donde la participación ciudadana y la renovación en el poder sean la norma.
Destacó que la Constitución de 1917 estableció la no reelección como una salvaguarda ante la perpetuación en el poder, buscando evitar los abusos que caracterizaron el régimen de Porfirio Díaz y consideró que, desde su perspectiva, la reciente iniciativa para revertir estas reformas es un acierto en términos de fortalecimiento democrático.
Asimismo, el especialista en derecho constitucional explicó que la no reelección en cargos de elección popular se justifica porque estos puestos requieren un contacto constante con la ciudadanía, más allá de la especialización técnica. Afirmó que cualquier persona con vocación de servicio y sensibilidad social puede desempeñar funciones legislativas o ejecutivas sin necesidad de acumular periodos en el poder.
En contraste, señaló que la reelección en el Poder Judicial es válida debido a la necesidad de contar con jueces y magistrados con experiencia y conocimientos técnicos específicos para impartir justicia, mientras que en el ámbito universitario la continuidad en ciertos cargos administrativos puede justificarse siempre que la comunidad lo decida, favoreciendo la especialización y la gestión eficiente.
Finalmente, el doctor Gonzalo Armienta Hernández hizo referencia a otra iniciativa que aún no ha sido discutida ampliamente, como lo es la eliminación de los diputados de representación proporcional. Explicó que, si bien en su momento esta figura fue útil para incluir perfiles altamente preparados en el Congreso, en la actualidad su relevancia ha disminuido y consideró que la dinámica legislativa moderna permite que los legisladores de mayoría relativa asuman plenamente su papel sin necesidad de contar con diputados plurinominales.
Página 127 de 309