Periódico Region Informativa de Sinaloa

Galardonan al Programa de la Tortuga Marina de Playa Ceuta de la UAS en el XXVI Encuentro Anual del Grupo Tortuguero de las Californias
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 120
Por su aporte a la conservación desde hace cincuenta años, el Programa de la Tortuga Marina de Playa Ceuta de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue galardonado con el Premio Carolina Anderson, en el XXVI Encuentro Anual del Grupo Tortuguero de las Californias.
Ingmar Sosa Cornejo, director de la Unidad Académica, expresó que este reconocimiento engloba los años determinados de conservación, un programa en el que han participado maestros, alumnos, tesistas e investigadores, además de su gran aporte a la educación.
“Como Universidad y como Facultad de Biología fue un gran honor recibir este Premio Carolina Anderson de parte del Grupo Tortuguero de las Californias, ya que enmarca los años en los que la Universidad ha estado participando en la conservación de estos organismos para el bienestar de la humanidad, aunado a ello lo que implica su contribución a la educación ambiental y humana”, comentó.
En ese sentido, señaló que, como Campo Tortuguero, el gran aporte que hacen es también en la educación al formar nuevo recurso humano, sean biólogos o de otra disciplinas o ciencias exactas, además de apostarle y aportar en la educación ambiental fuese de manera formal o informal”, expresó.
El programa da la satisfacción a cincuenta años de apostarle a la conservación, llevando conciencia, mencionó a diferentes niveles, desde preescolar hasta posgrado, gracias a todo un equipo y generaciones que han pasado y apostado a él.
Hablando de instituciones educativas, que estuvieron presentes en este encuentro, mencionó a la Universidad de Arizona, Universidades de California, SIDIR campus Guasave y la UAS, además de distintas organizaciones no gubernamentales.
Del impacto que tienen este tipo de encuentros, donde el punto base es la tortuga golfina para su estudio y toma de acciones, mencionó al grupo de estudiantes que estuvo participando en este encuentro, alumnos de servicio social conformados por Alejandra Ramos, Rocío Ibarra y Uriel Martínez.
A ellos agradeció su colaboración en sus recorridos para el levantamiento de datos, un aporte importante para los diferentes proyectos de investigación que este programa emanan, señalando que, debido a los problemas sociales que están aconteciendo en Sinaloa mucha información científica se perdió, destacando al tiempo que en cuanto a protección esta continua de una u otra manera gracias a quienes colaboran, sin dejar de mencionar el aporte de las comunidades pesqueras.

”Se va a garantizar el abasto de agua”, Rocha Moya al dar el banderazo a la construcción de planta potabilizadora en el sector surponiente de la capital
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 87
*La nueva planta potabilizadora en el sector Bugambilias tendrá una inversión de 207 MDP y beneficiará a 350 mil personas de 179 colonias de Culiacán.
Culiacán, Sinaloa.- Con el doble propósito de dotar de agua a las familias y sectores productivos de la zona sur poniente de Culiacán, y de propiciar un uso racional del agua que ayude a preservar el vital líquido, el Gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde Juan de Dios Gámez pusieron en marcha las obras de una nueva potabilizadora en el sector Bugambilias, establecida en el plan hídrico municipal.
En este encuentro con la gente, además de dar el banderazo de esta obra que beneficiará a por lo menos 350 mil habitantes de 179 colonias y en la cual de invertirán 207 millones de pesos, el mandatario estatal señaló que esta planta no solo garantizará el suministro de agua a las colonias, sino que sentará las bases para el crecimiento urbano y sostenible de la capital.
"Yo quiero que celebren, que les dé gusto esta planta que les va a garantizar que no les falte el agua, le va a quitar presión a Barrancos, todo el sector Barrancos le va a quitar presión porque esta (planta potabilizadora), va a darle a todas estas otras colonias y no van a tener problemas de agua", afirmó Rocha Moya.
Por su parte, haciendo realidad la promesa hecha con los culiacanenses durante su campaña, el edil municipal subrayó que, brindando justicia y dignidad a las familias del sector. "Vamos a seguir invirtiendo en estas obras con este sentido social. Van a ser más de 400 millones de pesos que vamos a invertir nada más en el agua", precisó.
Asimismo, destacó que pensando en el bienestar de todos los ciudadanos próximamente se construirán 2 plantas potabilizadoras en el sector norte y oriente de la ciudad que beneficiará a 195 mil habitantes y se invertirán casi 150 millones de pesos, beneficiando a 116 colonias, además de continuar con su programa de pavimentación y mejoramiento de la ciudad. "Estamos construyendo una nueva cultura. Una cultura de la paz, de oportunidades, entornos para que nuestras niñas, niños, nuestra juventud tengan alternativas, tengan otros espacios, otras ideas que hacer en las tardes", subrayó.
En representación de los desarrolladores y constructores, Daniel Félix Terán de la CANADEVI, apuntó "La construcción de esta planta potabilizadora es más que una obra de infraestructura es un pilar sobre el cual edificaremos el futuro de Culiacán"
Agradecida con las autoridades Veraliz Rocha Elenes, en representación de los vecinos dijo que esta obra ayuda a elevar la calidad de vida de los habitantes de la colonia, mejorando los servicios públicos y contribuyendo a resolver el problema del desabasto de agua.
En el evento estuvieron presentes el secretario de obras públicas Raúl Montero Zamudio, Ricardo Velarde secretario de economía, Irma Nydia Gasca Presidenta del DIF Municipal, Alfonso Zazueta Tapia gerente de JAPAC, María del Carmen Morales secretaria de obras y servicios públicos, Carlos Nicolás López representante municipal de la AMIC, Manuel de Jesús Espinoza presidente nacional de la AMIC, Emilio Contreras de la CMIC, la diputada local Arely Ruiz y los diputados federales Felicita Pompa, Ricardo Madrid y Karina Martínez Montaño.

Presenta la UAS el programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar”, para que la comunidad logre preservar y valorar las instalaciones universitarias
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 78

Creación de Maestría en Enseñanza de la Ciencia, para docentes, propone el gobernador Rocha
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 80
*El gobernador del estado presidió una nueva entrega de reconocimientos a 350 maestros de Culiacán que concluyeron este Diplomado, impartido por CONFIE
Lee más: Creación de Maestría en Enseñanza de la Ciencia, para docentes, propone el gobernador Rocha
Página 122 de 309