Periódico Region Informativa de Sinaloa

Más y mejores obras llegan a Badiraguato para el beneficio de todos sus habitantes
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 35
*El mandatario estatal inauguró la pavimentación camino La Guásima de los Guerreros a La Ciénaga de Los Lara y el Puente Bimodal, obras con sentido social con una inversión superior a los 150.3 millones de pesos.
*Reafirmó su compromiso de finalizar la carretera a Otatillos.
Lee más: Más y mejores obras llegan a Badiraguato para el beneficio de todos sus habitantes

Cuatro jóvenes de Bachillerato, todos estudiantes de la UAS, integran la delegación que representará a Sinaloa en la Olimpiada Nacional de Química
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 53
Promoviendo el estudio de la Química y a la vez estimulando su desarrollo en esta ciencia, cuatro jóvenes talentos del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) por varios meses se han venido preparando para, este 19 de febrero, representar al Estado en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química a celebrarse en Querétaro y con ello lograr su pase a la etapa internacional que se desarrollará en julio en Dubái, informó Levy Noé Inzunza Camacho.
“Los cuatro jóvenes son de nuestro Bachillerato, un joven de nombre Jaime Lafarga Castañeda es de la preparatoria San Ignacio; Adrián Escamilla Coronel, es de La Cruz; Juan Pablo Morena Ortega, de Guamúchil e Ignacio Zepeda López, también de Guamúchil. Estos jóvenes han estado en intensos entrenamientos en línea, debido por las cuestiones complicadas que tenemos aquí en Culiacán, y como los jóvenes son de fuera es complicado que tengan un entrenamiento presencial, solo vienen los jueves a tener entrenamiento en laboratorio”, detalló.
El coordinador de la Academia de Química de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS y quien es la cabeza del grupo de especialistas en la ciencia que los está preparando a este grupo que representará a Sinaloa, señaló que desde concursos anteriores se han ganado medallas de oro, además de que Jaime Lafarga Castañeda el año pasado logró participar en la Olimpiada Iberoamericana, ganando medalla de bronce.
“Nos dice que en el Bachillerato se hacen las cosas bien, se hacen de calidad y que estamos empujando para adelante para que las cosas salgan de la mejor forma y demostrarle a la sociedad que en Sinaloa no todo lo que se habla es de violencia, hay jóvenes con mucho talento, con mucha academia y que vean los jóvenes que la forma de salir adelante en la vida a través de la academia, a través del estudio”, afirmó.
El académico universitario señaló que la formación que se les da a los muchachos para ir a realizar estos exámenes en la etapa nacional, lo cual dicho de paso es una etapa bastante difícil y de exámenes complicados y prácticas de laboratorio, por ello el grupo que los está formando son especialistas de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y Físico Matemáticas.
Entre este grupo de universitarios que participan en la formación de los jóvenes bachilleres están los doctores Marisol Castañeda, Pablo Ruelas, Sergio Jiménez, así como Fernando Rodríguez.

Un hecho histórico y un logro invaluable la certificación de los procesos en la UAS, con un trabajo bajo la premisa de la cultura de la calidad
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 33
Como un hecho histórico y un logro invaluable calificó el doctor Feliznando Cárdenas Torres las certificaciones que se entregaron este jueves a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tanto en la norma ISO 9001:2015 y en la ISO 21001:2018 a los procesos del Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Gestión de Educación Media Superior y Superior, otorgados por el organismo certificador ACCM América.
El director del Sistema de Gestión de la Calidad destacó que este hecho es el fruto de los esfuerzos de la máxima casa de estudios, la cual, desde hace 20 años trabaja bajo la premisa de la cultura de la calidad y de la mejora continua, además de que se ven fortalecidos los procesos y se asegura que cumplan con los más altos estándares de calidad a nivel nacional e internacional.
“Lo que vivimos el día de hoy es algo histórico ya que se tuvo un avance muy significativo debido a que anteriormente entre el bachillerato y educación superior se tenían tres programas educativos, pero ahora hemos aumentado el alcance a 38 programas educativo, entonces eso nos permite tener un alcance a lo largo del estado”, indicó.
En ese sentido, mencionó que estas certificaciones son el inicio para ir incorporando otros colegios que se puedan ir sumando al alcance del sistema de gestión de calidad y continuar transformando cada uno de los espacios de la institución, expresando que seguirán construyendo un sistema más sólido y mejorando de manera continua.
“Darle una certeza también a la sociedad sinaloense de que todo lo que se realiza en la Universidad Autónoma de Sinaloa se hace bien, la cultura de la calidad eso no ofrece, estar mejorando continuamente, ir subiendo nuestros estándares y cumpliendo metas cada vez más ambiciosas que al final van a repercutir en la formación y en un mejor bienestar para la sociedad sinaloense y claro también en nuestro país”, enfatizó.
Por su parte, representantes de unidades académicas y organizacionales que recibieron su documento de certificación en sus procesos, manifestaron que este logro representa el arduo trabajo que realiza el personal universitario y con ello, se refrenda el compromiso de continuar trabajando por la calidad académica y la mejora continua.
“Esto significa un trabajo continuo para mantener la calidad de lo que le estamos ofreciendo a los jóvenes (…) es una garantía para toda la sociedad que lo que se está haciendo dentro de la Universidad Autónoma de Sinaloa sea siempre bajo procesos que garanticen tener una calidad en los resultados”, externo el doctor Luis Alberto González García, director de la Facultad de Medicina, plantel que hoy goza de la certificación de la norma ISO 21001:2018 en sus programas educativos.
Asimismo, la maestra Jesús Aurora Valenzuela Quintero, directora de la Preparatoria Ruiz Cortines, así como el director de la Facultad de Enfermería Culiacán, el doctor Jesús Roberto Garay Núñez agradeció el apoyo de la administración central para sacar adelante los procesos y contar hoy con esta certificación.
“Hoy se reconoce todo el esfuerzo y todo el trabajo que todos los equipos de mi unidad académica hicieron para llegar a tener esta valiosa certificación de la norma ISO 21001:2018”, expresó la primera.
“Cuando se obtienen este tipo de certificaciones podemos observar el compromiso de la comunidad escolar, del personal administrativo y de intendencia por brindar una educación con altos márgenes de calidad”, dijo Garay Núñez.
De igual manera, la subdirectora de Sueldos y Salarios de la UAS, María Guadalupe Vargas compartió que desde hace 18 años cuentan con el proceso de elaboración de la nómina universitaria, porque lo que hoy se reafirma el compromiso con la calidad.

Cambios en los hábitos alimenticios podrían reducir el impacto al medio ambiente, como la disminución de consumo de carnes rojas y huevo
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 31
Página 133 de 309