
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 33
•Se continuarán atendiendo los planteles que requieren actualización de contratos: gobernador Rubén Rocha Moya
•35 planteles ya tienen el servicio de la energía eléctrica al 100 por ciento, el resto está en un 80: Gloria Himelda Félix
Lee más: Al 100 por ciento, restablecimiento del servicio eléctrico en las escuelas

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 34
*Los cuatro equipos sinaloenses del CIBACOPA participarán en este torneo relámpago los días lunes 24 y martes 25 de febrero
Culiacán, Sinaloa.- La presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, dio a conocer la realización de la Copa de Básquetbol DIF, que disputarán el lunes 24 y martes 25 de febrero los cuatro equipos profesionales sinaloenses que participan en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA), que se tratará de un cuadrangular con causa, porque todo lo recaudado será para apoyar a deportistas especiales, como son los futbolistas amputados y jugadores invidentes de golbol.
El anuncio lo hizo la doctora Eneyda Rocha durante la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, donde agradeció de nuevo a los cuatro equipos sinaloenses, Pioneros de Los Mochis, Frayles de Guasave, Venados de Mazatlán y Caballeros de Culiacán, por atender esta nueva convocatoria del DIF, pues recordó que el año pasado se llevó a cabo similar torneo relámpago, y en esa ocasión fue para apoyar a la Liga de Baloncesto en Sillas de Ruedas, y gracias a lo recaudado se pudieron entregar gratuitamente a todos los equipos que participan en la liga de sillas especiales.
“Por segundo año consecutivo CIBACOPA dona un cuadrangular de básquetbol para el DIF, el año pasado lo hicimos a favor de las personas que juegan básquetbol sobre sillas de ruedas; como resultado obtuvimos un millón 500 mil pesos y a todos los equipos les pudimos proveer de sillas de ruedas especiales para jugar básquetbol”, dijo la presidenta del DIF.
En esta ocasión, los juegos con causa serán el lunes 24 de febrero a las 5:30 de la tarde en el Polideportivo Juan S. Millán, donde Caballeros de Culiacán recibirá a Venados de Mazatlán, y ese mismo día a las 7:30 de la noche, Pioneros de Los Mochis visitará a los Frayles de Guasave, en el gimnasio Luis Estrada Medina.
La segunda y última jornada será el martes 25 de febrero, con los encuentros entre Caballeros y Venados, a las 7 de la noche en el Lobo Domo de la Universidad de Durango, en Mazatlán; y la otra llave será en el CUM de Los Mochis, casa de los Pioneros, quienes recibirán la visita de los Frayles de Guasave, a las 7:30 de la noche.
El costo de los boletos es de 200 pesos para cada uno de los partidos, y ya están a la venta en las oficinas del DIF en las cuatro ciudades.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 58
La Escuela de Tiro con Arco de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), invita a niños y adolescentes de ambos sexos, entre 9 y 15 años de edad, a formar parte de los entrenamientos de dicha disciplina, para prepararse y lograr ser parte de la selección que represente a esta Casa de Estudios, en diversas justas deportivas regionales, nacionales e internacionales.
“Nació como iniciativa de la Dirección General de Deportes hace dos años para fomentar el desarrollo de los niños y que conozcan el deporte y para dar ese camino que los lleve a lo que es la Universiada”.
Lo anterior lo dio a conocer, Maribel Gutiérrez Arce, entrenadora y coordinadora de dicho centro de formación deportivo de la UAS, quien detalló que están en busca de atender a aspirantes tanto principiantes como avanzados en esta rama, no solo pertenecientes de la comunidad universitaria, sino también a la sociedad en general.
La responsable subrayó que uno de los requisitos principales para integrarse es tener las ganas de practicarlo, por lo que anunció que se encuentran realizando los entrenamientos los días lunes y martes de 3:30 a 6:00 de la tarde, en el Estadio Universitario UAS.
“Yo les presto lo que es el arco de iniciación, flechas, protector de brazos, les doy una clase muestra gratuita, para que vean cómo es el deporte, lo conozcan y así decidan inscribirse”, comentó.
Por su parte Allison Romero Parra y Ana Marina Morones Sánchez, quienes forman parte de la academia, coincidieron en la excelente preparación que reciben, lo cual ha coadyuvado en su crecimiento como arqueras, lo cual ha rendido palpables frutos en competencias como en los Juegos Nacionales CONADE 2024.
“Ha sido muy satisfactorio acudir a muchas competencias, el participar, practicar el ámbito físico, también la diversión de conocer diferentes personas”.
“Invitamos a todos los niños, niñas y adolescentes que quieran practicar este bonito deporte, la verdad es muy divertido”.
Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 66-77-12-72-24, con la entrenadora Maribel Gutiérrez.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 55
Atendiendo la situación que guarda el recurso agua en Sinaloa y México, investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), proponen en foro de discusión organizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), “Transformando el régimen del agua en México”, considerar como corredores biológicos a los ecosistemas vitales asociados al agua y que estos sean declarados como áreas naturales protegidas o humedales de importancia internacional, riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes de agua.
Ingmar Sosa Cornejo y Guadalupe Humberto Gurrola, investigadores de la unidad académica participantes de este foro, consideraron que su propuesta será un instrumento de gestión ambiental efectivo, aunado a acciones como el ordenamiento ecológico y el sistema de áreas protegidas, mencionando Gurrola López lo siguiente.
“Nosotros proponemos una reforma al artículo 86 bis, 1 de las aguas nacionales, esto para la preservación de los humedales que se vean afectados por el régimen de flujo de agua, aquí la Comisión actuará por medio de los organismos de cuencas”, señaló.
Por lo que, el llamado sería a las autoridades a que incluyan en las políticas de conservación el papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua, por lo que, proponer que se regule el caudal ecológico para que este continúe brindando los servicios ecosistémicos.
Mantener el estado ecológico de los ecosistemas, dijo, es una medida global del sistema acuático, por lo que, en ese contexto sociedad y gobierno tendrían que virar al manejo sustentable de este recurso llamado agua.
“Es una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, donde es necesario dejar por fuera esa apatía del no cuidado del recurso hídrico, por lo que, busquemos generar más empatía con este recurso y sus ecosistemas que generan y fluyen vida, y llega a nosotros”.
Recordó que Sinaloa está pasando por una crisis hídrica que se ha extendido, donde las presas se encuentran secas, por debajo de un dígito, es decir, menos de un 10 por ciento, citando el caso más crítico, la presa Luis Donaldo Colosio con un 10 por ciento, la cual, sus ecosistemas y sus especies que en ella habitaban, han desaparecido.
En ese sentido, el llamado de nuevo fue a las autoridades a tomar en cuenta el gran papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua.
Aunque el problema no es de hoy, dijo, si nos toca vivir las consecuencias, y es obligación gobierno y sociedad aportar a minimizar y mitigar sus impactos, pues, sabemos y estamos conscientes que sin el agua se altera una infinidad de procesos ecológicos que regulan y mantienen los ecosistemas, donde los efectos más visibles de la alteración se encuentran en la salud de los ecosistemas, la belleza escénica y la biodiversidad.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 69
A través de un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), por medio de su Comité Ejecutivo Único, reiteró su compromiso con la base trabajadora, cerrando filas de manera responsable con el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, ante la gestión realizada ante la Federación para que aterricen los recursos para el pago de la primera quincena del mes de febrero.
El secretario general del SUNTUAS, el maestro Samuel Jesús Castro Camacho, indicó que el llamado a todos los trabajadores administrativos y académicos es que tengan paciencia y sean solidarios con la institución, pues no se trata de una problemática generada por la propia Universidad, sino que el recurso no llegó a las arcas rosalinas porque no fue depositado de parte de las Secretarías de Hacienda y de Educación Pública, ambas federales; no es que la UAS se haya negado a pagar la nómina, sino que por desgracia un trámite burocrático retrasó el recurso.
“Sabemos cuál es la problemática que está pasando la Universidad y la solidaridad de los trabajadores, sé y estamos confiados que va a ser positiva y que van a comprender que no es una problemática plena de la institución, sino que es por otras cuestiones fuera de ella que no se ha pagado la quincena, pero estamos seguros con las gestiones de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, que va a solucionar este problema que nos acoge en estos momentos”, comentó.
En el documento, la dirigencia sindical recordó que el SUNTUAS tiene como objetivo fundamental vigilar el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, así como realizar las gestiones necesarias para hacer viable la mejora sistemática de las condiciones laborales del personal universitario.
Incluso, recalcó que dicho Comité Ejecutivo, a sabiendas de la problemática financiera que enfrentan las instituciones de educación superior, ha iniciado una serie de actividades a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, logrando tener información precisa y oportuna en torno al subsidio federal ordinario que debe llegar a su fuente de trabajo, para cumplir con las actividades sustantivas de la UAS.
- Las redes de datos ópticas han revolucionado la manera en que personas y empresas se comunican, optimizan procesos y el acceso a servicios digitales
- Para cuidar el espacio escolar y tener mejores condiciones para la enseñanza, la UAS realiza el Reto Mejora en la Unidad Centro Norte
- Arranca el Programa Reto Mejora en la Unidad Regional Norte con la participación conjunta de toda la comunidad rosalina
- Para fortalecer el entorno y la infraestructura, continúa el Reto Mejora en las unidades académicas de la UAS en la zona sur de Sinaloa