
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 61
Las redes de datos ópticas representan un pilar fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones modernas, permitiendo una transmisión de información más rápida, eficiente y con menor consumo energético, sostuvo investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y además dijo que su implementación ha revolucionado la manera en que las personas y las empresas se comunican, facilitando el acceso a servicios digitales y optimizando procesos industriales y comerciales.
El maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa, señaló que las redes de fibra óptica han demostrado ser la mejor alternativa para el envío masivo de datos, “comparadas con las redes tradicionales de cobre, estas consumen apenas un 15 % de la energía, lo que las convierte en una opción altamente eficiente y sostenible”, explicó el investigador.
La evolución de estas redes ha sido notable, recordó que desde su primera implementación en los años 60´s, cuando lograban transmitir datos a una velocidad de 40 megabits por segundo a 10 kilómetros de distancia, hasta la actualidad, donde permiten velocidades superiores a los 100 terabits por segundo.
Esta capacidad ha sido clave para soportar el crecimiento exponencial del internet y el consumo de contenido multimedia, como el uso de plataformas como TikTok, donde millones de usuarios suben y descargan videos diariamente sin interrupciones, ejemplificó.
El especialista en redes comentó que a medida que la sociedad se digitaliza, la demanda de mayor velocidad y ancho de banda sigue en aumento, “las redes ópticas han permitido no solo una comunicación más eficiente, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a distintos sectores, como la tecnificación del campo y la automatización industrial”.
En este tenor, la formación de especialistas en telecomunicaciones resulta crucial para la innovación y el crecimiento económico manifestó, asimismo arguyó que desde la Facultad de Informática Culiacán, la UAS contribuye a este desarrollo mediante la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE), un programa diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, implementar y mantener infraestructuras de telecomunicaciones avanzadas.
Ahora con las personas mayormente conectadas al internet, la preparación de especialistas en telecomunicaciones es un factor clave para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro, concluyó el maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 63
Con el objetivo de promover en la comunidad universitaria valores de identidad, conservación y participación, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Dirección de Construcción y Mantenimiento, Unidad de Bienestar Universitario, Dirección General de Comunicación Social, Dirección General de Escuelas Preparatorias y en las unidades regionales Vicerrectorías y Colegios Regionales del Bachillerato, se reactivó el programa Reto Mejora en la Unidad Regional Centro Norte.
El doctor Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN, informó que, “Hoy iniciamos sábado 15 de febrero de 2025 por indicaciones de nuestro Rector doctor Jesús Madueña Molina, la reactivación del programa Reto Mejora -cuida tu espacio escolar- y donde invitamos a la participación de los estudiantes, maestros, trabajadores administrativos, intendencia, de confianza, autoridades y padres y madres de familia a sumarse a este gran programa que es para cuidar el espacio escolar.
En cada una de las unidades académicas del nivel medio superior, superior y enseñanzas especiales aquí en la URCN lo estamos implementando en los 5 municipios y donde la universidad tiene presencia y que es Sinaloa de Leyva, Guasave, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, y ahorita estamos dando un recorrido de seguimiento en la Preparatoria Guamúchil, FCEAT Guamúchil y la Extensión de Educación, pero también le estamos dando seguimiento en cada una de las escuelas donde se está llevando a cabo este programa, para tener mejores condiciones de trabajo.
Aquí estamos llevando a cabo jornadas generales de limpieza, aplicación de pintura, reparaciones menores de luminarias, áreas verdes y jardinerías, de baños, etcétera”.
Soto Velázquez invitó y exhortó a los jóvenes estudiantes, maestros y trabajadores a cuidar las instalaciones, espacios y mobiliarios escolares, para que tengan mejores ambientes de trabajo y condiciones para que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle con el éxito que están buscando aquí en la UAS.
“Brindar calidad educativa en la formación integral del joven estudiante, razón de ser y esencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí estamos nosotros trabajando día a día, reitero, por indicaciones de nuestro Rector Jesús Madueña Molina, quien está ocupado y preocupado porque la Universidad siga siendo la mejor en Sinaloa, en el Noroeste del País y una de las mejores a nivel Internacional por sus indicadores de calidad, en sus 5 funciones sustantivas: academia, cultura, deporte, vinculación e investigación”.
Por último, hizo una invitación a toda la comunidad universitaria a hacer equipo con la Universidad, a trabajar muy unidos para seguir engrandeciendo cada unidad académica y que ella brille en todos los aspectos en que día a día trabaja para formar personas de bien, íntegras, que le sirvan a Sinaloa y a México.
Cabe destacar, que el Vicerrector estuvo presente en varias unidades académicas, tales como la prepa Guamúchil y donde se hizo acompañar de la maestra Verónica Sánchez Montoya, Directora de la Preparatoria Guamúchil. Asimismo, es de resaltar que en Guasave se hizo cargo de esta actividad la maestra Karla Susana Espinoza Ruelas, Directora del Colegio Regional del Bachillerato, y quien se hizo acompañar en sus trabajos de supervisión en la Preparatoria Guasave Diurna, del maestro Jesús Rafael López Acosta, Director.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 113
De manera simultánea con las demás Unidades Regionales se dio el banderazo de salida que marca el inicio de este importante programa, así lo informó el vicerrector doctor Lauro César Parra Aceviz.
El funcionario comentó que este programa tiene como objetivo principal la mejora de las instalaciones y la infraestructura universitaria, además de crear la sana convivencia y la participación conjunta de los diferentes sectores de la comunidad universitaria, es decir, alumnos, maestros, trabajadores administrativos y de intendencia, personal de confianza y padres de familia.
Detalló que este Programa es una indicación del rector doctor Jesús Madueña Molina y que está plasmado dentro de los aspectos nodales del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.
En lo que se refiere esta Unidad Regional, el vicerrector informó que se implementó este programa de manera simultánea en la diferentes comunidades que conforman la zona norte, participando en la jornada las ocho escuelas preparatorias con sus nueve extensiones, así como en las siete facultades de nivel superior y las cuatro extensiones de carrera y el centro de Idiomas, en donde de manera aproximada se contó con la participación de cuatro mil personas que colaboraron con este loable proyecto.
Por último, detalló que con este Programa se busca además del mejoramiento de la infraestructura universitaria, implementar la cultura del cuidado de los espacios de la institución, además de fortalecer los lazos de amistad y compañerismo entre los sectores que conforman nuestra alma mater.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 59

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 68
- Las preparatorias de la UAS dicen sí al Reto Mejora y, con gran entusiasmo, sacaron adelante una jornada para la conservación de sus instalaciones
- Para contribuir a mantener dignos los espacios universitarios y fomentar el cuidado de las instalaciones a través del sentido de pertenencia, realiza la UAS el Reto Mejora
- Hoy las preinscripciones para bachillerato están por comenzar
- Se implementarán nuevas medidas en protocolos de ingreso a penales: Castro Meléndrez