
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
Como una excelente experiencia, calificó Luis David Torres Quiñonez, académico universitario de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a la oportunidad de estancia profesional que realizó en Barcelona, España a través de la Residencia para Artistas Gaudi-Lab, en donde estudió las obras arquitectónicas y el legado que dejó el arquitecto catalán barcelonés, Antonio Gaudi.
“El arquitecto prácticamente inventó un estilo, como nuestras galeristas nos decían y los autores que estudiamos, Antonio Gaudi invento prácticamente el modernismo español, y junto con otros arquitectos el hizo diferentes edificios, magníficos edificios, y nuestra ruta fue conocer los que él pudo crear para nosotros poder manifestar una obra artística como artistas, pero tomando en cuenta la arquitectura y todos los elementos; la pintura, los mosaicos, los trencadís y toda la magia de Antonio”, explicó.
Luis David destacó que fue uno de los dos mexicanos seleccionados para participar en esta experiencia, en la cual se conformó por artistas interdisciplinares de diferentes partes del mundo, destacando en la residencia elementos como imaginación, naturaleza, geometría, arte y espiritualidad, de los cuales pudo encontrar una conexión con sus orígenes.
“Aprendí sobre la creación a partir de todo ese ímpetu de querer hacer cosas, (…) encontré una conexión con mis raíces, con México por supuesto, pero también con otras manifestaciones de arte y con todo este árbol de conocimiento, donde las raíces fueron mi país, la escuela, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la FAUAS que tiene todos estos cimientos que me hicieron ser alguien que puede aportar, pero seguir aprendiendo siempre”, expresó.
De igual manera, enfatizó que, en la FAUAS se encuentra fortalecida con académicos de calidad que constantemente se preparan con una educación continua, compitiendo con los estándares de la propia universidad, al igual que nacionales e internacionales, en búsqueda de siempre aportar a la construcción de una mejor sociedad.
El arquitecto y realizador extendió un agradecimiento a la Casa de Estudios, por dar pie a que los académicos amplíen su formación, al igual que a la Facultad, por impulsar a los maestros a tomar estas oportunidades, además de su familia, amigos y compañeros de residencia.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 73
En el área de la Salud, un tema muy interesante es la composición corporal, que no es otra cosa que un concepto que hace referencia de cómo se divide el peso corporal en diferentes componentes como grasa, músculo, agua y huesos.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 36
Al cierre de 2024, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se posicionó en el primer lugar de la región noroeste y segundo lugar a nivel nacional por el número de Programas Educativos Acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo para Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES).
El Secretario Académico Universitario, doctor Jorge Milán Carrillo, informó que un total de 66 programas educativos de nivel técnico superior y superior fueron reconocidos por los CIEES y 36 más por COPAES, gracias a su calidad.
“Qué representa en el número de la matrícula de educación superior, que es reconocida al cierre del 2024 por su calidad, encontramos que a nivel total la universidad reconoce aproximadamente el 85 por ciento; es decir que tenemos aproximadamente un total de 75 mil estudiantes de nivel superior que se encuentran estudiando en programas educativos de calidad”, dijo.
Por unidad regional, el universitario declaró que el 91 por ciento de los programas técnicos superior universitario y de licenciatura ofertados en la unidad regional Norte, están acreditados; mientras que el 73.45 por ciento en la Centro-Norte; el 82.71 por ciento en la Centro y 86.43 por ciento en la Sur, cuentan con reconocimientos de dichos organismos evaluadores externos.
“Eso nos da la pauta para que, a partir de este año y por instrucciones muy precisas de que ningún programa educativo debe quedarse sin evaluación por parte de los organismos externos, indicaciones claras de nuestro rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina […], vamos a evaluar trabajos que permitan evaluar y/o acreditar porque algunos de los programas ya están acreditados, pero serían por segunda ocasión que se llama reacreditación, a 43 más licenciaturas, lo cual nos va a permitir que al cierre de esta gestión rectoral el cien por ciento de nuestros programas sean evaluados por esos organismos externos”, sostuvo.
Por otro lado, apuntó que los trabajos de autoevaluación con fines de acreditación y reacreditación en la Autónoma de Sinaloa, iniciaron el pasado 20 de enero como parte de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 en favor del aseguramiento de la excelencia académica.
“Creo pues que, en ese sentido, hoy la universidad cumple con un conjunto de parámetros que permite establecer que nuestra universidad, la Autónoma de Sinaloa, es una institución que tiene abiertas las puertas para que cualquier organismo externo venga y visualice cuáles son los indicadores académicos que esta tiene”, señaló.
En ese tenor, Milán Carrillo reconoció el trabajo conjunto que unidades académicas y facultades realizan con la secretaría que dirige para revisar y actualizar de manera permanente los planes y programas de estudio de nivel técnico superior y superior, a través de actividades de autoevaluación y seguimiento de indicadores por programa y por nivel educativo.
“Cuando hablamos de que esta universidad cumple con indicadores de calidad académica, es una labor de toda una comunidad encabezada desde las escuelas por los directivos, por sus secretarios académicos y, por supuesto, el acompañamiento y liderazgo académico del rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina”, expuso.
Por último, mencionó la visita que la Comisión Evaluadora de los CIEES hará en el mes de marzo y abril para la reacreditación de las funciones institucionales, también como parte de las estrategias trazadas en el PDI y la Ley Orgánica de la UAS.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 34
*El mandatario estatal inauguró la pavimentación camino La Guásima de los Guerreros a La Ciénaga de Los Lara y el Puente Bimodal, obras con sentido social con una inversión superior a los 150.3 millones de pesos.
*Reafirmó su compromiso de finalizar la carretera a Otatillos.
Lee más: Más y mejores obras llegan a Badiraguato para el beneficio de todos sus habitantes

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 52
Promoviendo el estudio de la Química y a la vez estimulando su desarrollo en esta ciencia, cuatro jóvenes talentos del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) por varios meses se han venido preparando para, este 19 de febrero, representar al Estado en la XXXIV Olimpiada Nacional de Química a celebrarse en Querétaro y con ello lograr su pase a la etapa internacional que se desarrollará en julio en Dubái, informó Levy Noé Inzunza Camacho.
“Los cuatro jóvenes son de nuestro Bachillerato, un joven de nombre Jaime Lafarga Castañeda es de la preparatoria San Ignacio; Adrián Escamilla Coronel, es de La Cruz; Juan Pablo Morena Ortega, de Guamúchil e Ignacio Zepeda López, también de Guamúchil. Estos jóvenes han estado en intensos entrenamientos en línea, debido por las cuestiones complicadas que tenemos aquí en Culiacán, y como los jóvenes son de fuera es complicado que tengan un entrenamiento presencial, solo vienen los jueves a tener entrenamiento en laboratorio”, detalló.
El coordinador de la Academia de Química de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS y quien es la cabeza del grupo de especialistas en la ciencia que los está preparando a este grupo que representará a Sinaloa, señaló que desde concursos anteriores se han ganado medallas de oro, además de que Jaime Lafarga Castañeda el año pasado logró participar en la Olimpiada Iberoamericana, ganando medalla de bronce.
“Nos dice que en el Bachillerato se hacen las cosas bien, se hacen de calidad y que estamos empujando para adelante para que las cosas salgan de la mejor forma y demostrarle a la sociedad que en Sinaloa no todo lo que se habla es de violencia, hay jóvenes con mucho talento, con mucha academia y que vean los jóvenes que la forma de salir adelante en la vida a través de la academia, a través del estudio”, afirmó.
El académico universitario señaló que la formación que se les da a los muchachos para ir a realizar estos exámenes en la etapa nacional, lo cual dicho de paso es una etapa bastante difícil y de exámenes complicados y prácticas de laboratorio, por ello el grupo que los está formando son especialistas de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y Físico Matemáticas.
Entre este grupo de universitarios que participan en la formación de los jóvenes bachilleres están los doctores Marisol Castañeda, Pablo Ruelas, Sergio Jiménez, así como Fernando Rodríguez.
- Un hecho histórico y un logro invaluable la certificación de los procesos en la UAS, con un trabajo bajo la premisa de la cultura de la calidad
- Cambios en los hábitos alimenticios podrían reducir el impacto al medio ambiente, como la disminución de consumo de carnes rojas y huevo
- Ante la importancia del Servicio Social, realiza la Facultad de Derecho de la UAS seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social
- Investigadora de la UAS trabaja en proyecto sobre el efecto de adición de leguminosas como la lenteja para elaboración de tortillas fortificadas