
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 91
Las reformas a la Ley Federal del Trabajo, conocidas popularmente como "Ley Silla", marcan un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores en México. Publicadas el 19 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, estas modificaciones a los artículos 132, 133, 422 y 423 de la legislación laboral establecen nuevas obligaciones para los empleadores, enfocadas en la provisión de condiciones más humanas en el entorno laboral, particularmente en lo que respecta a la salud y el descanso de los trabajadores.
De acuerdo con el doctor Gonzalo Armienta Hernández investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), esta ley se centra en garantizar que los empleadores proporcionen sillas y espacios de descanso para quienes desempeñan funciones prolongadas de pie. “Esta disposición es clave para prevenir problemas de salud como las várices y otros padecimientos derivados de la permanencia constante en una misma postura”, agregó.
Además de beneficiar la salud física, las reformas refuerzan la dignidad laboral, particularmente en sectores como el comercio y los servicios, donde las jornadas laborales extensas suelen afectar principalmente a mujeres. Armienta Hernández dijo que este cambio normativo aborda una problemática histórica que ha impactado de manera desproporcionada a las trabajadoras, quienes representan una mayoría significativa en estos puestos.
Otro aspecto destacado de la Ley Silla es la prohibición explícita de que los empleadores obliguen a los trabajadores a permanecer de pie durante toda la jornada laboral o les impidan tomar asientos periódicamente, expresó. Aunque el reglamento aún debe especificar los tiempos adecuados para estos descansos, se espera que esta medida reduzca riesgos de salud y promueva un entorno laboral más justo y equilibrado, manifestó el especialista en la materia.
Asimismo, las reformas incluyen disposiciones que fortalecen la autonomía sindical, al prohibir cualquier tipo de presión o control por parte de los empleadores sobre los sindicatos, afirmó. Esto representa un avance en la democratización de las relaciones laborales y en la protección de los derechos colectivos de los trabajadores.
El doctor Gonzalo Armienta Hernández subrayó que no ha habido comentarios en contra de estas reformas, ya que cualquier crítica sería vista como un retroceso en la lucha por los derechos laborales. La Ley Silla, afirmó, es un paso fundamental hacia condiciones de trabajo más humanas y respetuosas, alejadas de prácticas que rememoran épocas de explotación extrema.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 46
Estudiante de la Maestría en Ciencias de la Nutrición y Alimentos Medicinales de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) busca desarrollar una bebida optimizada de café y orujo de oliva con el objetivo confirmar científicamente los efectos combinados de ambos componentes.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Este lunes 27 de enero tal y como lo marca el calendario escolar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) iniciará un nuevo semestre, por lo que en el nivel medio superior estarán regresando a las aulas poco más de 63 mil alumnos inscritos en 103 planteles distribuidos en los 20 municipios del estado, hecho por el cual los docentes recibieron jornada de capacitación y hoy se está en las mejores condiciones para este nuevo período de clases, informó Candelario Ortiz Bueno.
“Se ha trabajado mucho para el inicio del nuevo semestre, tanto en la formación docente como en el equipamiento, en todo lo que tiene que ver con este proceso al regreso a clases”, reconoció.
El titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la UAS manifestó que siempre como institución de educación tienen desafíos y metas por cumplir, por lo que hoy lo que se tiene sacar adelante de forma óptima es la puesta en marcha del nuevo plan de estudios 2024, en la idea de seguir avanzando.
“Es una de las fortalezas que tenemos el trabajo colegiado que se tiene y la continuidad que se da en los procesos, es decir una de las fortalezas es tener la Dirección General de Escuelas Preparatorias donde nuestros compañeros de aquí de las academias son los encargados de hacer los planes y programas de estudio, igualmente la formación de los docentes, los materiales, los libros de texto, todo lo que tiene que ver con la implementación y el seguimiento del plan de estudios nuevo”, afirmó.
Así mismo, el funcionario universitario señaló que en lo referente a los cambios o ajustes de horarios que se vinieron manejando por la situación de violencia que se vive en la región, mencionó que, hasta ahorita, de acuerdo a lo dispuesto por rectoría es que se seguirá con los horarios establecidos, aunque aclaró que se están esperando indicaciones para ver las cuestiones de seguridad y así ver las posibilidades de ya regresar a lo habitual o normal.
Aprovechó para hacer un reconocimiento a los docentes que tienen las preparatorias de la UAS por siempre estar dispuestos a crecer en formación y así comprometerse en brindar en las aulas educación de calidad, hecho que dijo es lo que garantiza la calidad con que se forma a los estudiantes sin distingo si son de un municipio, poblado o ranchería.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 62
Este jueves 23 de enero, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en coordinación con la Secretaría de Asuntos de la Mujer y de Género del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS (SUNTUAS) sección Académicos, llevaron a cabo la clausura del diplomado en “Herramientas para la Prevención, Atención y Sanción de las Violencias en las Instituciones Educativas Con Visión de Futuro 2025”.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 78
*El Instituto de Protección Civil tiene registrados 454 Centros de Atención Infantil en el estado.
*Se han realizado 711 revisiones a lo largo del estado para verificar que estos Centros cumplan con las normativas de seguridad y desarrollo infantil.
- Alumnos de Ciencias de la Comunicación de la UAS presentan la exposición fotográfica “Retratos no convencionales”, en la Galería Frida Kahlo
- A través de la Oficina de Transferencia de Tecnología, la UAS realizó a la empresa Mexinol una propuesta de Diagnóstico de Impacto Económico
- Maestrando de la UAS realiza proyecto sobre el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para abordar retos ambientales, como Google Earth
- Con gran orgullo, egresa la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS