Periódico Region Informativa de Sinaloa

Para concientizar a la comunidad rosalina sobre la urgencia de actuar ante la crisis ambiental, inaugura la UAS la Jornada por la Madre Tierra 2025
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
Con motivo al Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias, inauguró la Jornada por la Madre Tierra 2025 en donde a través de charlas, conferencias y actividades busca concientizar a la Comunidad Rosalina en torno a la urgencia de actuar ante la grave crisis ambiental que enfrenta el planeta tierra.
En su mensaje de bienvenida, la doctora Sofía Angulo de Madueña, señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que el cambio climático y la contaminación son problemas serios que ya no se pueden ignorar y de no actuar, las consecuencias serán cada vez más graves, sin embargó, reconoció que aún existe esperanza al tener la solución en las decisiones y acciones que se tomen para evitar este ecocidio.
“Como comunidad universitaria tenemos un papel fundamental en este proceso, no podemos esperar que el cambio venga de otros, la responsabilidad es de cada uno de nosotros, desde nuestras aulas, investigaciones y acciones diarias, cada esfuerzo cuenta, es momento de tomar decisiones y hacer de nuestra parte”
“Nuestra universidad ha integrado la sostenibilidad como una de sus principales prioridades en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, en su Eje V (…) se reafirma nuestra responsabilidad de cuidar el medio ambiente, no solo en lo académico, sino en todos los ámbitos de nuestra vida universitaria y la jornada de la Madre Tierra 2025 es un claro ejemplo”, destacó la directora de Bienestar Universitario.
De manera virtual, el doctor Mateo Castillo Ceja, representante en México del Consejo Internacional de la Carta de la Tierra, manifestó que el trabajo de la Máxima Casa de Estudios es un ejemplo de cómo los principios y valores de la Carta de la Tierra se traducen en acciones reales que nutren el camino a sociedades justas, sustentables, resilientes y pacíficas, convirtiéndose en una luz de esperanza en medio de una realidad planetaria marcada por una crisis ambiental, social y económica.
“En esta fecha de reflexión y compromiso, quiero reconocer con profundo respeto el trabajo que vienen realizando desde su Universidad, inspirado por los principios y valores de la Carta de la Tierra. (…) La Universidad Autónoma de Sinaloa puede ser protagonista de la movilización ética, educativa y cultural por la paz. Como fuerza viva que siempre mueve nuevas narrativas, nuevas formas de convivir y nuevas posibilidades para reconstruir el tejido social desde el amor y la justicia”, enfatizó.
En ese sentido, invitados a la inauguración de esta Jornada agradecieron a la UAS por abrir estos espacios de divulgación científica que promueven entre la comunidad la concientización sobre las dificultades ambientales y propuestas para mitigar y solucionar estos problemas.
“Sinceramente hacía falta crear esa conciencia en los jóvenes en crear ese respeto y sentido de pertenencia de nuestro entorno, nuestro municipio y nuestro estado” manifestó Nancy León Rojas, egresada de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán.
“la Universidad está a la vanguardia y está enterando a sus estudiantes, maestros y comunidad sinaloense acerca de la situación que estamos ahorita en la madre tierra”, recalcó José Morales Lucero, director de la Preparatoria Carlos Marx de la UAS.
“Es muy importante que la Universidad demuestre su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente, y sobre todo, acercar a las nuevas generaciones a estos temas que son tan importantes” dijo Alexis Romero Osuna, del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, en Mazatlán.
“Es muy importante hacer conciencia de todas las problemáticas que están en nuestro entorno, el tema del medio ambiente, ser sostenible en cualquier región, entonces, este tipo de eventos promueven y ayudan a solucionar estas problemáticas”, puntualizó Juan Carlos Rodríguez, investigador de la Facultad de Agronomía de la UAS.
Como arranque a este magno evento, se contó con la participación de la doctora Berenice Citlalli Cárdenas Aragón, miembro de la Red Educadores Ambientales en Sinaloa y la Red Mundial de la Carta de la Tierra, con la conferencia “Carta de la Tierra como Marco Ético para la UAS” donde explicó el rumbo de la Casa de Estudios para formar alumnos con una visión en la sostenibilidad ambiental.

El Centro de Estudio de Idiomas Culiacán de la UAS certificó a más de mil 700 alumnos de inglés y francés con exámenes de Cambridge y del IFAL
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 8

¡Oferta educativa de calidad y pertinente! Registra la UAS un crecimiento del 31% en sus programas reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrado
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
Durante la gestión institucional 2021-2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) registró un crecimiento del 31 % en su oferta de programas de posgrado reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); actualmente, la institución suma 138 programas de especialidad, maestría y doctorado, consolidando así su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel y con los estándares nacionales de calidad, informó el coordinador de posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP).
El doctor Manuel Trejo Soto, dio a conocer que, de estos programas, 68 corresponden a especialidades médicas, 45 a maestrías y 25 a doctorados, y "actualmente 2 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados forman parte del SNP, lo que refleja el compromiso de la institución por mantener una oferta educativa de calidad y pertinente a las necesidades del país”, destacó.
Explicó que la distribución de los programas se concentra principalmente en la Unidad Regional Centro, donde se alberga el 82 % de la oferta, mientras tanto, el 7 % se localiza en la zona norte, el 11 % en la sur y en la región centro-norte se trabaja actualmente para fortalecer e incrementar la presencia de programas de posgrado.
Por áreas del conocimiento, Trejo Soto detalló que la UAS ofrece cuatro programas en Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra, cuatro en Biología y Química, 82 en Medicina y Ciencias de la Salud, 13 en Humanidades y Ciencias de la Conducta, 18 en Ciencias Sociales, 10 en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, y siete en Ingeniería, “esta diversificación permite atender una amplia gama de necesidades sociales y científicas”.
Se han aprobado seis nuevos programas de posgrado, los cuales están en proceso de cumplir con los parámetros del SNP de la SECIHTI para su incorporación formal en las próximas evaluaciones nacionales. Además, dijo, recientemente se presentaron tres propuestas más que podrían ser aprobadas en la próxima sesión del Consejo Universitario, lo cual incrementaría la oferta de posgrado.
El doctor Manuel Trejo Soto resaltó que este crecimiento sostenido es resultado de las políticas institucionales establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional de la gestión 2021-2025, así como del trabajo coordinado con las distintas unidades regionales y académicas.

Comparten Germán Hernández y Alfonso Payán, artistas egresados de la UAS, la importancia de los derechos de autor en las composiciones
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 48
La Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), llevó a cabo la plática "Propiedad Intelectual en la Música Regional Mexicana: de la creación a la protección legal", con el propósito de generar conciencia sobre la importancia del derecho de autor en la música.
Al poner en marcha la actividad encabezada por los artistas y egresados de la facultad Germán Hernández y Alfonso Payán, el director del plantel educativo, maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal expresó que el derecho de autor no es sólo un trámite, sino también es el reconocimiento legal al tiempo, dedicación y esfuerzo que dedica cada creador a las canciones.
Durante la charla moderada por el Coordinador de Educación Continua de la Facultad, Jesús Fernando Quintero, lo egresados y hoy reconocidos artistas del Regional Mexicano compartieron con el público estudiantil su experiencia al momento de componer una letra y registrarla, así como, los retos legales a los que se han enfrentado a lo largo de su carrera.
“Decirles a los jóvenes que, si escriben algo, si crean algún nombre registrarlo siempre y tener el papeleo para que le sirva al momento de tener una carrera sólida y no sufran un fraude de los representantes y tener cada obra registrada”, compartió, Germán Hernández, primera voz y bajo sexto de la agrupación “Los Hijos de Hernández”.
Los cantautores manifestaron su orgullo por haber cursado la Licenciatura en Derecho en las aulas de la máxima casa de estudios, formación que dijeron tiene sus ventajas y que les ha ayudado al momento de proteger legalmente sus creaciones, al formalizar contratos, entre otras cuestiones en donde la abogacía ha estado presente.
“Somos egresados de aquí, pero nos dedicamos específicamente a la música y sobre todo, de qué manera nos ha ayudado el haber sido estudiantes de derecho, titulados de aquí aplicándolo a nuestro trabajo de hoy que es la música”, compartió el cantante Alfonso Payán al considerar también que “no encuentro otra profesión que encaje más en todas las actividades profesionales como lo es la carrera de licenciado en derecho”.
Luego de tocar algunos de sus éxitos, ambos artistas motivaron a los futuros abogados a siempre perseguir sus sueños y ser perseverantes en lo que se propagan, así como, a aprovechar la formación que les otorga la UAS.
Página 38 de 304