Periódico Region Informativa de Sinaloa

Con todo el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Sur
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 78

¡Valioso aporte para la comunidad científica! Egresado de Doctorado de la UAS realizó investigación sobre el contenido de electrones en la ionósfera
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 96
La investigación sobre el contenido total de electrones en la ionósfera ha venido representando un avance en el análisis de eventos esporádicos mediante señales GNSS de alta frecuencia; aunque no es un desarrollo definitivo, ha permitido identificar variaciones causadas por fenómenos como ráfagas solares y tormentas geomagnéticas, aportando datos valiosos para la comunidad científica y tecnológica.
Y es que el doctor Charbeth López Urías egresado del doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que su trabajo consistió en desarrollar un software capaz de calcular el contenido total de electrones con la misma frecuencia de muestreo que los receptores GNSS, que son dispositivos que captan señales de los sistemas globales de navegación por satélite.
Destacó que el siguiente paso es optimizar esta herramienta para generar cálculos casi en tiempo real, lo que facilitaría la detección y monitoreo de ráfagas solares desde estaciones terrestres.
Durante la investigación, comprobó que la metodología aplicada no solo mejora la precisión en la medición del contenido de electrones, sino que también tiene implicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones. López Urías señaló que, aunque actualmente las ráfagas solares se monitorean mediante satélites, su propuesta permitiría una detección alternativa basada en receptores GNSS, lo que representaría una opción viable y complementaria para estudios espaciales.
El novel doctor reconoció el respaldo que recibió durante su formación, especialmente del de la UAS y el Instituto de Geofísica de la UNAM, instituciones con las que mantiene una estrecha colaboración.
Finalmente, López Urías adelantó que su próximo objetivo es poder ser parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, para lo cual ya cuenta con suficientes productos científicos. Agradeció al doctor Esteban Vázquez Becerra, investigador de la FACITE por el apoyo y contribución en su estudio doctoral, mismo que culminó el pasado mes de enero de este 2025.

Realiza la UAS presentación de avances de proyectos de modelos educativos y académicos con diversas instituciones por alumnos de Ciencias de la Educación
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 72
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), modalidad semiescolarizada, llevaron a cabo la presentación de avances de proyectos de modelos educativos y académicos con diversas instituciones locales, cuya actividad fue dirigida por el docente universitario, doctor Martín Pastor Angulo.
En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, se hizo presente la coordinadora general del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), doctora Josefina Lafarga García, quien reconoció el esfuerzo y dedicación de cada uno de los jóvenes, así como el apoyo de las autoridades universitarias por fomentar un apto desarrollo integral.
“El aventarse a realizar un proyecto no es tan fácil y sobre todo para quienes hacen una semiescolarizada que algunos son padres o que trabajan y esto aunado viene a reforzar este trabajo”, indicó.
En ese tenor, la directora de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE), doctora Laura Ruiz López, manifestó que través de estas acciones da el empuje en beneficio a la práctica y formación estudiantil; a su vez congratuló a los directores y directoras de los planteles por su contribución.
Por su parte, el doctor Martín Pastor Angulo, facilitador del curso, expresó que la razón de este trabajo escolar, es lograr ampliar la vinculación universitaria con la sociedad sinaloense, abonando con sus estrategias en modelos educativos y académicos.
“Se dieron diagnósticos, necesidades y recomendaciones por parte de los jóvenes a estas instituciones, quienes lo han recibido de buena manera y los han invitado a que continúen visitándolos para que los ayuden a desarrollar este tipo de modelos al interior de las instituciones”, resaltó.
Los jóvenes se integraron en cuatro equipos e hicieron la exhibición de sus avances con la asistencia de los titulares de los centros educativos y culturales, tales como la Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, Escuela Secundaria Técnica No.1, Plantel CONALEP II "Ing. José Antonio Padilla Segura" , así como la Academia Prodanza Studio.

Con altos estándares de calidad, se gradúan 240 jóvenes de la Generación 2020-2025 de la Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo de la UAS
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 75
Página 121 de 309