Periódico Region Informativa de Sinaloa

Cumple su palabra el Rector Jesús Madueña; da certeza laboral y entrega 103 titularidades académicas y 48 movimientos de nómina en la Dirección de Deportes de la UAS
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 70

Se pagarán incentivos a productores trigueros y maiceros la última semana de este mes, anuncia Ismael Bello Esquivel
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 76
•Este mismo día estará en CDMX, para quienes todavía ocupen solventar algún documento y que queden en positivo
Culiacán, Sin..- El Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, dio a conocer que la última semana de este mes de febrero, se retomará el pago del incentivo a los productores trigueros sinaloenses y a los productores de maíz que quedaron pendientes con el pago de los 750 pesos, por parte de la SADER.
Durante la conferencia semanera, presidida por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, Bello Esquivel explicó que después de la desaparición de Segalmex, ahora será directamente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural la encargada directamente de los pagos de los incentivos a los productores sinaloenses de trigo y maíz, pendientes de la pasada cosecha 2023-2024.
El funcionario estatal señaló que tal y como se comprometió el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, los pagos del apoyo federal extraordinario se reiniciarán la última semana de este mes de febrero, buscando además, con las gestiones del Gobernador Rubén Rocha Moya que para la próxima cosecha de trigo 2024-2025 que los pagos lleguen a tiempo.
En cuanto a los pagos para los maiceros, de los cuales prácticamente sólo queda el 4% pendientes del incentivo, de los casi 23 mil de ellos que conformaban el padrón, también se reiniciarán los pagos en la misma fecha.
Bello Esquivel anunció que este mismo día estará en la ciudad de México prosiguiendo con las gestiones correspondientes, para aquellos que todavía ocupan solventar algún documento, puedan solucionarlo y que al momento de reaperturar el sistema estén todos totalmente en positivo.

Con 155 unidades en Culiacán y 450 en Guasave, aterriza en Sinaloa el programa federal para resolver la demanda de vivienda: Castro Meléndrez
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 74
*En total, serán 29 mil viviendas las que se construirán en todo el estado, dio a conocer el Secretario General de Gobierno.
Culiacán, Sinaloa.- Concebido como un proyecto de obras para garantizar el derecho al techo de la población mexicana, el programa de vivienda impulsado por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, está a punto de aterrizar en Sinaloa con el inicio de las primeras viviendas en la capital del estado, dio a conocer este lunes el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
Teniendo como eje principal la dignidad humana y la construcción de espacios para el desarrollo de la familia, este programa federal contempla crear un millón de viviendas, de las cuales, 29 mil estarán ubicadas en Sinaloa, precisó.
"La construcción de vivienda, de las 29 mil, como ya es del conocimiento, será tanto para trabajadores formalmente registrados en el Seguro Social, la mitad de las viviendas y la otra mitad, para trabajadores no registrados en el Seguro Social. Hoy se da a conocer que en febrero, este mes de febrero, se inicia ya la construcción de 155 viviendas, en abril 450, dando un total de arranque de 605. Ya se tiene el proyecto arquitectónico", señaló el Secretario General.
Castro Meléndrez destacó que el tema de la vivienda ha sido interés prioritario del Gobernador Rubén Rocha Moya, quién recientemente impulsó en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, la construcción del predio Bienestar Norte, donde se entregarán 305 lotes para viviendas, así como otro predio en el municipio de Guasave.
"Hoy, con toda propiedad, después de muchísimos años que la vivienda no ha sido atendida, está siendo justamente ya en este mes de febrero, se inicia la construcción, para abril estarán construyéndose 605 viviendas como arranque, la idea es resolver esto, como también en esto estarían, también, la posibilidad, estarían inscritas las familias de desplazados hacia las zonas urbanas por la violencia, que ya no tienen retorno, de tal manera que el programa supone todas aquellas familias que demandan vivienda, entonces estamos en esa ruta", concluyó.

Gobierno de Sinaloa conmemora el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana en acto cívico oficial
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 107
Culiacán, Sin. – Con la representación del gobernador Rubén Rocha Moya, el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES), Santiago Inzunza Cázares, acompañado de autoridades civiles y militares, encabezó el acto cívico por el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana.
Como parte del protocolo, las autoridades participantes rindieron honores de ordenanza, realizaron el izamiento de la Bandera a toda asta y entonaron el Himno Nacional Mexicano.
Cada 10 de febrero se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, en reconocimiento a la creación del arma de aviación militar en 1915, por acuerdo de Venustiano Carranza. Desde entonces, sus integrantes han demostrado honor, valor y lealtad en la defensa de México.
Uno de los primeros hechos históricos que destacó su valentía fue el bombardeo del avión Sonora el 14 de abril de 1914 en Topolobampo, Sinaloa, realizado por el capitán Gustavo Salinas Escamilla. Asimismo, durante la Segunda Guerra Mundial, el Escuadrón 201 combatió en el Teatro de Operaciones del Pacífico en defensa del honor nacional.
El 10 de febrero de 1944, la Fuerza Aérea Mexicana fue reconocida constitucionalmente como una institución armada, consolidando su importancia en la seguridad y soberanía del país. Hoy rendimos homenaje a los hombres y mujeres que integran esta noble institución, cuyo compromiso y sacrificio han sido fundamentales en la historia de México.
En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yeraldine Bonilla Valverde; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, Magdo. Jesús Iván Chávez Rangel; el capitán 2/o. de Infantería Arnoldo Jiménez Reyes; el capitán 2/o. de la Fuerza Aérea Especialista en Electrónica de Aviación José Alberto Arroyo Simón; la secretaria de Bienestar del Ayuntamiento de Culiacán, Aline Krystabel Guerra García, así como personal de las oficinas generales del Colegio de Bachilleres.
Página 117 de 306