
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 42
Todo un éxito resultó la tercera edición del PISI Preneur 3er. Ed, un evento de emprendimiento en el que participaron los niños del Programa Sabatino de Inglés de la Universidad Autónoma de Sinaloa (PISI), el cual se trabajó en el marco del plan humanista que planteó el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, pensado en sembrar en las y los niños a futuro habilidades extras.
Rigoberto Rodríguez García, Director del Centro de Idiomas Culiacán, quien acompañó a los pequeños emprendedores visitando cada estand, expresó que, además de incentivar otras habilidades en los más jóvenes, estos también aprenden un segundo idioma como es el inglés, por lo que el joven es parte de un programa humanista que le permite acercarse a hacer actividades diferentes que enriquecen su aprendizaje global.
Por su parte, Jessica Trinidad Arellano Morales, coordinadora del Programa Infantil Sabatino de Inglés PISI, dijo que esta es una manera de encausar a los niños a mostrar sus talentos, donde se han tenido por tres años muy buenos resultados.
"En esta ocasión tenemos 48 participantes entre individuales y equipos y se han divido en los dos turnos que tenemos y hoy los estamos recibiendo con sus papás, quienes los han apoyado en este emprendimiento", compartió.
Desde cosas elaboradas por ellos mismos como manualidades que fueron desde figuras hechas con plastilina o fomi moldeable, bisutería, también se podían encontrar diversos postres desde fresas con crema, cup cake, galletas y té, hasta figuras impresas en 3D, stickers, pines, ánimes, posters de la cultura asiática, así como frituras, gomitas con chile, chocobananas, además de encontrar personajes de moda.
Entre los emprendedores se encontró a Victoria Pérez Ochoa, estudiante de Junior 4, quién compartió que, gracias a este tipo de eventos, desde hace tres años emprendió con su venta de pulseras toda vez que le llamaba mucho la atención comprar bisutería, lo que dio pie a elaborar ella misma sus propios diseños que hoy vende gracias al emprendimiento que lo compagina con el inglés.
"Y ya cuando yo vine a emprender con las pulseras me gustó mucho, que yo decidí fuera de aquí del PISI iniciar a emprender con pulseras, con collares y ya este es el tercer año que yo participo y gracias a Dios siempre se me han vendido todas mis pulseras y collares”, expresó.
Otro emprendedor fue Iker Espinoza, de Junior 6, quién con su impresora en 3D captó la atención de los asistentes; amablemente compartió que la experiencia lo ha llevado a ser más visionario para su futuro y qué mejor si lo combina con el inglés.
"Siento que aprender un nuevo idioma y usarlo para vender te abre muchísimas puertas, gracias a eso podrías vender no sólo en tu país, sino fuera y en muchos lugares", señaló.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 34
La Endodoncia es una especialidad de la Odontología que contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, aliviando el dolor, eliminando infecciones y restaurando la estética y la función de los dientes afectados, es por su pertinencia que en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está convocando a la 10 edición de su Especialidad en Endodoncia, la cual estará iniciando sus clases en el mes de agosto próximo, destacó Yolanda Castro Salazar.
“Sí es muy importante porque el endodoncista es el que salva las piezas cuando ya están demasiado afectadas por las caries, la caries llega a afectar el nervio del diente, lo que es la pulpa dentaria, y esto causa mucho dolor a los pacientes y para poder que los rehabilitadores también restauren estas piezas necesitan hacer un tratamiento de conductos, entonces la finalidad de la Endodoncia es salvar el mayor número de piezas posibles conservándolas dentro de la cavidad oral”, indicó.
La coordinadora de la Especialidad señaló que a ésta se pueden inscribir todos los egresados de Odontología, solo que deben tener un promedio mínimo de 8, estar titulados, tener cédula de especialidad, pasar el examen de preselección ya que se tiene lugar limitado, entre otros requisitos.
“La especialidad se encuentra dentro del Sistema Nacional de Posgrados de Calidad del SECIHTI. El beneficio es para los estudiantes que es una beca mensual, de 12 o 13 mil pesos mensuales y eso es mucha ayuda para ellos”, apuntó.
Así mismo, la académica mencionó que ya se están recibiendo las solicitudes de preingreso y los documentos, por lo que invita a los interesados a que se animen a cursar esta Especialidad, ya que es un plus extra para su desarrollo profesional.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 27
Ante un auditorio lleno de jóvenes de diferentes carreras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) desarrolló con éxito el conversatorio “Rompiendo Limites: Voces Emprendedoras UAS”, donde participaron los egresados Josseline Payan, fundadora de salón y academia de belleza; Ricardo Robles, emprendedor de la marca “Larry-capapa”; Juan Pablo Miranda, director del sello discográfico Poker Music y mediante un enlace desde París, Francia, David Antonio Salgado, sous chef del prestigioso restaurante Le Jules Verne en la Torre Eiffel.
La doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, expresó que los profesionistas invitados, al igual que los jóvenes que actualmente cursan sus estudios, comenzaron su camino en las aulas universitarias con muchas dudas y sueños por cumplir, y hoy son personas emprendedoras que han tenido éxito en cumplir sus metas que se han propuesto, como son iniciar sus negocios y abrir camino profesional.
“A lo largo de este conversatorio, ellos compartirán sus historias, las lecciones que aprendieron durante su formación, las decisiones difíciles que tomaron y los desafíos que enfrentaron al emprender, y por supuesto, su propósito es claro, demostrarles que, con esfuerzo, dedicación y pasión, ustedes también pueden romper barreras y alcanzar éxito”, enfatizó.
De igual manera, les recordó a los universitarios presentes que lo valioso que es poder estudiar una carrera profesional en la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya que los estudios universitarios son fundamentales, no solo por el conocimiento necesario para el mundo profesional, sino porque también los prepara para pensar críticamente, innovar y enfrentar los objetivos de manera creativa.
“La educación que están recibiendo es la base sobre la cual podrán construir sus sueños y transformar ideas en proyectos reales. Cada experiencia que viven en la universidad es un paso más hacia el futuro que desean construir. Por lo que este conversatorio no sólo está pensado para que escuchen historias de éxito, sino para que se inspiren, reflexionen y reconozcan todo lo que son capaces de lograr. Y es precisamente la Universidad quien les da esas herramientas para transformar sus ideas en realidad”, destacó.
A lo largo de este evento, los emprendedores tuvieron la oportunidad de conversar con los jóvenes para compartir sus experiencias como estudiantes de la Casa de Estudios, donde adquirieron conocimientos y habilidades que les permitieron forjar su camino al éxito, con el objetivo de inspirar a los jóvenes a lograr más allá de lo que ellos han podido cumplir.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se vistieron de manteles largos al celebrar el acto académico de Graduación de la primera generación de la Maestría en Violencias de Género del ciclo 2023-2025, señaló Lizbeth García Montoya.
La coordinadora de este posgrado dijo sentirse muy emocionada por ver la conclusión de la primera generación de la Maestría, ya que este programa es un proyecto vanguardista, ya que es el primer programa de este tipo en el noroeste del país, que abarca precisamente el estudio de las violencias de género desde tres ejes distintos que es la sanción prevención y atención de estas.
“Yo creo que esto es muy importante porque la Universidad, como institución del estado, pues tiene que proveer herramientas necesarias en el contexto social para prevenir las violencias de género que se han suscitado”, refirió.
Por su parte, presente en el evento, la graduada Gilda Lizette Ortiz López, dijo sentirse muy emocionada por concluir su maestría, ya que fue un gran reto de mucho aprendizaje y agradeció a la máxima casa de estudios sinaloense, así como a sus maestros y compañeros, por el enorme trabajo y esfuerzo para poder realizar este estudio de posgrado de Violencias de Género.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Servicio Social (DGSS) dio la bienvenida a brigadistas, asesores certificados, coordinadores, subdirectores y directivos de servicio social de las cuatro unidades regionales al “15vo. Premio Universitario de Servicio Social”, este jueves 10 de abril.
El evento se realiza con el fin de reconocer las mejores experiencias de servicio social expuestas en este encuentro estatal por brigadistas de la unidad regional Norte, Centro Norte, Centro y Sur del estado, quienes ganaron todas las etapas previas para poder concursar por el 15vo. Premio.
“Fueron cientos de experiencias presentadas a lo largo y ancho de nuestra universidad en cada una de las zonas y ustedes que son el filtro del primero, segundo y tercer lugar de cada zona, hoy se presentan con toda la intención de mostrar lo que es la vocación del servicio social universitario. Quiero decirles que hace 15 años que inaugurábamos precisamente un evento de este modelo, pensábamos que con sólo saber quiénes habían hecho buenas experiencias nos bastaba para filtrar lo que serían las experiencias a premiar, pero nos dimos cuenta que en la universidad, en cada una de las escuelas hay muy interesantes propuestas y habría que desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje en cada uno de los eventos para que las nuevas generaciones de servicio social conocieran las experiencias de qué es y cómo servimos a ese conjunto de instituciones, comunidades, asociaciones civiles, grupos, casos, etcétera, que nos permiten precisamente fortalecer ese vínculo que la universidad tiene con la vida social”, comentó el doctor Víctor Hugo Aguilar Gaxiola, director general de Servicio Social Universitario en su mensaje de bienvenida.
En ese sentido, intervino el vicerrector de la Unidad Regional Centro, el doctor Wenseslao Plata Rocha, en representación del rector de la UAS, el doctor Jesús Madueña Molina, destacando las acciones de extensión que realiza esta Casa de Estudios para materializar su compromiso social mediante la participación de los integrantes de su comunidad en brigadas, campañas y jornadas de apoyo en temas de salud pública, protección civil, servicios asistenciales como lo marca el Modelo Educativo UAS 2022.
“Como bien lo comentaba nuestro director de servicio social, las funciones sustantivas de la Universidad Autónoma de Sinaloa y que vienen plasmadas en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 que encabeza el doctor Jesús Madueña Molina, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, son la docencia, la investigación, la cultura, el deporte y la vinculación, donde el servicio social es fundamental para cubrir esa parte medular de la universidad, que es la atención a las clases sociales más desprotegidas y por supuesto atender a las diferentes dependencias, a los diferentes sectores de la sociedad que requieren el apoyo de la universidad en los diferentes áreas, disciplinas y rubros que maneja nuestra universidad. En ese sentido, ustedes son parte fundamental de esa función sustantiva”, les dijo a los asistentes.
Asimismo, reconoció el trabajo de la Dirección General de Servicio Social a lo largo de estos quince años en los que se han premiado decenas de proyectos y experiencias de servicio social que después concursan por el Premio Nacional de Servicio Social que organiza la Comisión Interinstitucional de Servicio Social (CISS) presidida por Aguilar Gaxiola.
“Después de 15 años hemos logrado también llegar a la cúspide de experiencia nacional de servicio social y hemos logrado durante estos 15 años una buena cantidad de alrededor de 17 premios nacionales de servicio social y eso nos fortalece mucho porque somos una universidad reconocida a nivel nacional, precisamente tal como nos lo encomienda el rector Jesús Madueña Molina, no solamente en el campo del deporte, la investigación y la transparencia y efectividad administrativa de la universidad, sino también en la esfera del extensionismo donde la cultura, las artes y el servicio social somos una fortaleza”, expresó el titular de la DGSS.
Posterior a ello, el doctor Wenseslao Plata Rocha inauguró esta jornada de trabajo académica que reunió alrededor de cien brigadistas de servicio social, asesores certificados, coordinadores, subdirectores y más personal involucrado en este encuentro.
Cabe señalar que el evento contó con la presencia de la subdirectora de servicio social de la Unidad Regional Centro, la licenciada Ashanti Daniela Román León; el subdirector de la Unidad Regional Norte, el arquitecto Ramsés López Pérez; el subdirector de la Unidad Regional Centro-Norte, licenciado Diego Soberanez Bojórquez y el subdirector de la Unidad Regional Sur, el doctor Víctor Arturo Ramírez Pérez.
- En semana santa 2025, las playas de Sinaloa son aptas
- ¡Respaldo universitario! Jóvenes de la Licenciatura en Gastronomía de la UAS participan en “El Propinón”, preparando tres toneladas de ceviche
- Notifica la Comisión de Elecciones y Consultas las cifras obtenidas tras el cómputo de boletas; da a conocer los votos obtenidos por cada aspirante a la Rectoría de la UAS
- De manera cívica y respetuosa, la comunidad del campus Dr. Carlos Alfredo Zambada Senties cierra una histórica participación en la jornada electiva de la UAS