
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
Teniendo como marco el emblemático Edificio Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabajadores, académicos, investigadores y estudiantes integrantes de la Comunidad Participante Del Bien Hacer, dieron su posicionamiento y apoyo sobre el proceso electoral que se llevará a cabo el día de mañana miércoles 9 de abril para elegir a la persona que llevará la titularidad de la Rectoría de la UAS por el periodo 2025-2029, haciendo especial énfasis a que se participe de manera civilizada y con conciencia de la importancia de lo que representa este hecho.
El doctor Vicente Olimón Andalón, docente e investigador de Facultad de Biología, fue el encargado de dar el posicionamiento oficial de este organismo, donde destacó que están interesados en ser vigilantes de este proceso de elección y exhortaron a que se dé en cumplimento en el estricto derecho, por lo que el llamado a las y los universitarios es que respeten lo mandatado por la Comisión de Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario.
“Hacemos un llamado a la conciencia, a la participación, al respeto y tolerancia, a la inteligencia, la prudencia, la reflexión, pero sobre todo a la lealtad de los colores universitarios”, enfatizó.
Así también, el doctor Gilberto López Alfaro, docente e investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, mencionó que con este tipo de procesos se deben refrendar los valores y debe ser una real de fiesta de los universitarios, por lo que invita a toda la comunidad rosalina a que participe.
“Fiesta que debería de ser la elección, en el sentido de ir con gusto y con decidida participación de toda la planta universitaria, tanto administrativos como estudiantes y planta docente. Invitamos a todas y todos para que participen en día de mañana y que estemos atentos y atentas a la convocatoria que le hace la Comisión de Elecciones para la participación del día de mañana”, recalcó.
A nombre de los estudiantes, Gamaliel Cañedo Reyes, de la Facultad de Arquitectura, aprovechó en su mensaje invitar a todos los que conforman esta gran comunidad estudiantil a que emitan su voto y sean testigos de esta gran historia que se está marcando en la Casa Rosalina, convocando a que no paren actividades en las aulas, ya que esta elección no debe influir en los procesos diarios de la academia.
A nombre de los docentes del nivel medio superior, la maestra Mariela García Ramos, de la Unidad Académica Preparatoria Central Diurna, instó a todos a participar el día de mañana emitiendo su voto de forma consciente y civilizada.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
Con la propuesta de promover la vinculación con el sector productivo, estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizaron una visita a la Agencia Aduanal ubicada en el puerto de Manzanillo, Colima, refirió el investigador Francisco Corvera.
El docente explicó que este viaje fue dirigido para los estudiantes de la Licenciatura de Negocios y Comercio Internacional de cuarto grado en la materia de Trámites Aduaneros, donde los alumnos pueden ver de manera directa lo que se hace en un puerto marítimo como este.
Destacó que en esa visita pudieron acceder a lo que es el complejo aduanero del puerto, donde se exportan e importan las mercancías a todo el mundo, un lugar lleno de contenedores y buques, así como las oficinas aduaneras y empresas exportadoras.
La primera visita se trató de una agencia aduanal, la cual es un punto de inspección fitosanitaria autorizada, así mismo estuvieron en la Fuerza Naval del Pacífico, donde pudieron conocer más de las distintas actividades que realiza la Marina Armada de México en pro del comercio internacional y la seguridad nacional, además de la visita a un recinto fiscalizado donde recorrieron las bodegas de mercancías de importación y exportación.
Francisco Corvera señaló que este viaje se realiza año con año para que los estudiantes puedan ver todo lo que se les enseña en el aula aplicado en el mercado internacional, además de que conozcan las dimensiones e importancia que tiene el trabajo de exportación, así como estrechar los lazos laborales con las distintas empresas exportadoras, motivo por el cual agradeció al director de la Facultad, Víctor Manuel Mizquiz Reyes, por su apoyo para conseguir esta impresionante visita.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
Con motivo al Día Internacional de la Madre Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas dependencias, inauguró la Jornada por la Madre Tierra 2025 en donde a través de charlas, conferencias y actividades busca concientizar a la Comunidad Rosalina en torno a la urgencia de actuar ante la grave crisis ambiental que enfrenta el planeta tierra.
En su mensaje de bienvenida, la doctora Sofía Angulo de Madueña, señaló que la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que el cambio climático y la contaminación son problemas serios que ya no se pueden ignorar y de no actuar, las consecuencias serán cada vez más graves, sin embargó, reconoció que aún existe esperanza al tener la solución en las decisiones y acciones que se tomen para evitar este ecocidio.
“Como comunidad universitaria tenemos un papel fundamental en este proceso, no podemos esperar que el cambio venga de otros, la responsabilidad es de cada uno de nosotros, desde nuestras aulas, investigaciones y acciones diarias, cada esfuerzo cuenta, es momento de tomar decisiones y hacer de nuestra parte”
“Nuestra universidad ha integrado la sostenibilidad como una de sus principales prioridades en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, en su Eje V (…) se reafirma nuestra responsabilidad de cuidar el medio ambiente, no solo en lo académico, sino en todos los ámbitos de nuestra vida universitaria y la jornada de la Madre Tierra 2025 es un claro ejemplo”, destacó la directora de Bienestar Universitario.
De manera virtual, el doctor Mateo Castillo Ceja, representante en México del Consejo Internacional de la Carta de la Tierra, manifestó que el trabajo de la Máxima Casa de Estudios es un ejemplo de cómo los principios y valores de la Carta de la Tierra se traducen en acciones reales que nutren el camino a sociedades justas, sustentables, resilientes y pacíficas, convirtiéndose en una luz de esperanza en medio de una realidad planetaria marcada por una crisis ambiental, social y económica.
“En esta fecha de reflexión y compromiso, quiero reconocer con profundo respeto el trabajo que vienen realizando desde su Universidad, inspirado por los principios y valores de la Carta de la Tierra. (…) La Universidad Autónoma de Sinaloa puede ser protagonista de la movilización ética, educativa y cultural por la paz. Como fuerza viva que siempre mueve nuevas narrativas, nuevas formas de convivir y nuevas posibilidades para reconstruir el tejido social desde el amor y la justicia”, enfatizó.
En ese sentido, invitados a la inauguración de esta Jornada agradecieron a la UAS por abrir estos espacios de divulgación científica que promueven entre la comunidad la concientización sobre las dificultades ambientales y propuestas para mitigar y solucionar estos problemas.
“Sinceramente hacía falta crear esa conciencia en los jóvenes en crear ese respeto y sentido de pertenencia de nuestro entorno, nuestro municipio y nuestro estado” manifestó Nancy León Rojas, egresada de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de Mazatlán.
“la Universidad está a la vanguardia y está enterando a sus estudiantes, maestros y comunidad sinaloense acerca de la situación que estamos ahorita en la madre tierra”, recalcó José Morales Lucero, director de la Preparatoria Carlos Marx de la UAS.
“Es muy importante que la Universidad demuestre su compromiso con la sustentabilidad y el medio ambiente, y sobre todo, acercar a las nuevas generaciones a estos temas que son tan importantes” dijo Alexis Romero Osuna, del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar, en Mazatlán.
“Es muy importante hacer conciencia de todas las problemáticas que están en nuestro entorno, el tema del medio ambiente, ser sostenible en cualquier región, entonces, este tipo de eventos promueven y ayudan a solucionar estas problemáticas”, puntualizó Juan Carlos Rodríguez, investigador de la Facultad de Agronomía de la UAS.
Como arranque a este magno evento, se contó con la participación de la doctora Berenice Citlalli Cárdenas Aragón, miembro de la Red Educadores Ambientales en Sinaloa y la Red Mundial de la Carta de la Tierra, con la conferencia “Carta de la Tierra como Marco Ético para la UAS” donde explicó el rumbo de la Casa de Estudios para formar alumnos con una visión en la sostenibilidad ambiental.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 5
Durante la gestión institucional 2021-2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) registró un crecimiento del 31 % en su oferta de programas de posgrado reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI); actualmente, la institución suma 138 programas de especialidad, maestría y doctorado, consolidando así su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel y con los estándares nacionales de calidad, informó el coordinador de posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP).
El doctor Manuel Trejo Soto, dio a conocer que, de estos programas, 68 corresponden a especialidades médicas, 45 a maestrías y 25 a doctorados, y "actualmente 2 especialidades médicas, 35 maestrías y 21 doctorados forman parte del SNP, lo que refleja el compromiso de la institución por mantener una oferta educativa de calidad y pertinente a las necesidades del país”, destacó.
Explicó que la distribución de los programas se concentra principalmente en la Unidad Regional Centro, donde se alberga el 82 % de la oferta, mientras tanto, el 7 % se localiza en la zona norte, el 11 % en la sur y en la región centro-norte se trabaja actualmente para fortalecer e incrementar la presencia de programas de posgrado.
Por áreas del conocimiento, Trejo Soto detalló que la UAS ofrece cuatro programas en Ciencias Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra, cuatro en Biología y Química, 82 en Medicina y Ciencias de la Salud, 13 en Humanidades y Ciencias de la Conducta, 18 en Ciencias Sociales, 10 en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, y siete en Ingeniería, “esta diversificación permite atender una amplia gama de necesidades sociales y científicas”.
Se han aprobado seis nuevos programas de posgrado, los cuales están en proceso de cumplir con los parámetros del SNP de la SECIHTI para su incorporación formal en las próximas evaluaciones nacionales. Además, dijo, recientemente se presentaron tres propuestas más que podrían ser aprobadas en la próxima sesión del Consejo Universitario, lo cual incrementaría la oferta de posgrado.
El doctor Manuel Trejo Soto resaltó que este crecimiento sostenido es resultado de las políticas institucionales establecidas en el Plan de Desarrollo Institucional de la gestión 2021-2025, así como del trabajo coordinado con las distintas unidades regionales y académicas.
- Comparten Germán Hernández y Alfonso Payán, artistas egresados de la UAS, la importancia de los derechos de autor en las composiciones
- Realiza la Comisión de Elecciones y Consultas comparecencias privadas con los aspirantes a la Titularidad de la Rectoría de la UAS; se les informó la logística de la jornada de votación este 9 de abril
- El secretario Ismael Bello Esquivel pide a trigueros enviar formato 32D a la SAyG, para acelerar los pagos ante SADER
- La obra más grande de todos los tiempos será el malecón margen izquierda del río Culiacán, que conectará sectores torales de la ciudad, anuncia el gobernador Rubén Rocha