
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 48

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 52
El interés de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) por realizar una movilidad estudiantil en el país o el extranjero crece cada vez más, lo que impacta de manera positiva no solo al vincularse con otras instituciones educativas, sino en el intercambio académico, lo que representa un gran aporte tanto para la institución a la que pertenecen como a la que se viaja, consideró Diana Laura Sánchez Angulo.
La coordinadora de Planeación y Vinculación de Ciencias de la Comunicación compartió que tan solo para este periodo que se avecina, como son los veranos de investigación, su departamento tiene alrededor de 25 postulantes.
“Actualmente tenemos a dos chicos en Guadalajara llevando a cabo su movilidad y tenemos 25 alumnos postulados en lo que es el proceso para realizar su movilidad estudiantil, 11 de ellos son internacionales y 14 nacionales; un número bastante amplio de lo que se venía manejando”, señaló.
De estos, detalló que seis van a España a algunas universidades como Alcalá; otros seis a Colombia en instituciones como Manizales y Miguel Hernández de Elche; en cuanto a lo que concierne a México, están las Universidades de Sonora, de Guadalajara, Autónoma de Nuevo León, de Puebla y la UNIVA.
Ante este interés y los resultados que se han venido obteniendo, dijo, es un gran motivo para continuar apoyando e incentivando a los alumnos a seguir creciendo académicamente.
Recordando que también han recibido a estudiantes de otras latitudes como Colombia, donde recientemente una de las alumnas de este país regresó agradecida con la UAS, pese a los tiempos que le tocó vivir en este periodo de inseguridad.
Debido a que han bajado estas experiencias de intercambio con la comunidad de Ciencias de la Comunicación, añadió que el interés hoy ha crecido por llevar a cabo una movilidad.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 38

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 60
Cumpliendo con lo establecido en la convocatoria correspondiente y bajo la organización y estricta vigilancia de la Comisión de Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario, el pasado viernes concluyó la intensa jornada de comparecencias públicas de los candidatos a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029, realizadas en las cuatro unidades regionales del 2 al 4 de abril, tanto de manera presencial como virtual a través de las plataformas oficiales de la institución.
El presidente de la Comisión, maestro Tiojari Guzmán Galindo, informó que este ejercicio fue espacio donde los contendientes pudieron exponer a fondo sus propuestas ante la comunidad universitaria, la cual tuvo una notable participación que deja en claro el alto interés de los universitarios en conocer los perfiles de los aspirantes y su preocupación por el futuro de la institución.
“Estas comparecencias representaron un ejercicio de transparencia, pluralidad y apertura institucional sin precedentes, donde las y los aspirantes a la titularidad de la rectoría para el periodo 2025-2029 presentaron ante la comunidad universitaria sus propuestas, visiones y compromisos”, explicó.
Señaló que estas comparecencias permitieron a la Comisión recoger impresiones valiosas como el constatar que hay una conciencia clara por parte de la comunidad sobre la importancia de este proceso, en el que debe de prevalecer la voluntad de diálogo, el respeto mutuo y la construcción de acuerdos que fortalezcan a la universidad.
“Se percibe una fuerte demanda por fortalecer la autonomía universitaria, la calidad académica y la vinculación social. Y se valoran los liderazgos propositivos y comprometidos con la mejora continua de la institución. Asimismo, esta Comisión y la universidad en su conjunto reafirman su carácter como un espacio plural, incluyente, respetuoso de la diversidad de ideas y perspectivas que enriquecen a la vida universitaria”, indicó.
Puntualizó que el proceso de elecciones continuará el 7 de abril con las comparecencias privadas de los candidatos, quienes de manera individual presentarán su plan de trabajo ante los integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas, espacio que dijo, permitirá profundizar en los aspectos técnicos, administrativos y estratégicos de cada una de las propuestas.
“Tenemos a la sustentante, la doctora Denise Azucena Díaz Quiñonez, a las 10:00 de la mañana la vamos a estar recibiendo en Torre Académica en las oficinas de la Comisión de Elecciones y Consultas y después, a las 11:00 de la mañana, el doctor Jesús Madueña Molina, a ambos se les hizo entrega de la programación”, informó.
Guzmán Galindo reafirmó el compromiso de la Comisión con la transparencia y la legalidad del proceso electoral, así mismo, llamó a la comunidad universitaria a ejercer su derecho al voto de manera informada, con responsabilidad y compromiso, el próximo miércoles 9 de abril.
"Este proceso no solo define una administración, sino también el rumbo estratégico de nuestra universidad en un contexto nacional e internacional. Exige una visión, un liderazgo y un compromiso académico total para esta comunidad universitaria. Por eso nosotros los invitamos a que hagan valer su voto”, concluyó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 53
”Esta es una reunión de todas las personas que queremos vivir en paz y con salud”, Gobernador Rocha Moya al encabezar la Clase Nacional de Boxeo
Culiacán, Sinaloa.- En un ambiente animado y de sana convivencia, el Gobernador Rocha Moya hizo un llamado a vivir en paz y con salud, asimismo expresó su profundo deseo de que, quienes han caído en las adicciones las abandonen, esto al encabezar la Clase Nacional de boxeo en Sinaloa, junto a Julio Cascajares, Director del Instituto del Deporte, Marco Verde medallista Olímpico, ganador de la presea de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, además de los pugilistas sinaloenses Omar Chávez, Karen Rubio, Pedro Guevara y comandada por la boxeadora Maricela “Baby" Quintero, poseedora de cuatro títulos mundiales y dos nacionales.
"Esta es una reunión de todas aquellas personas que queremos vivir en paz y en salud, que el ejercicio, que el deporte aleje a nuestros niños, a nuestra juventud y también a los adultos de las adicciones. No queremos que nuestra juventud, nuestros niños caigan en las adicciones", dijo Rocha Moya.
Esta clase forma parte de una amplia agenda deportiva nacional, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca hacer del deporte un aliado valioso en la construcción de paz y alejar a los jóvenes de las adicciones.
Debido a la popularidad del boxeo en el país, este deporte, sirve como herramienta de gran impacto en los esfuerzos de promover la actividad física, prevenir adicciones, resaltar los valores e inspirar cambios positivos en beneficio de la sociedad canalizando la energía de forma positiva. Es por ello que más de cuatro mil culiacanenses, de todas las edades, se dieron cita para formar parte de esta estrategia con sentido social y que busca romper un récord mundial.
Cabe señalar que, esta jornada se realizó, simultáneamente, a nivel nacional, en las plazas públicas del país contando con figuras destacadas del boxeo nacional como el campeón mundial sinaloense Julio César Chávez, desde el Zócalo capitalino, quien envió saludos a sus paisanos.
Sinaloa, orgullosamente tierra de boxeadores, dijo presente en esta gran jornada deportiva nacional, pues al mandatario estatal le acompañaron el Senador Enrique Inzunza, Teresa Guerra Ochoa Presidenta de la JUCOPO, el alcalde Juan de Dios Gámez y su esposa Irma Nydia Gasca; Feliciano Castro Meléndrez Secretario General de Gobierno; Cuitláhuac González Secretario de Salud; Ana Chiquete Secretaria de las Mujeres; Ismael Bello, Secretario de Agricultura; Gloria Himelda Félix Secretaria de Educación; María Guadalupe Ramírez Secretaria de Transparencia, funcionarios estatales e invitados especiales.
- Cierran las Jornadas de Lingüística y Literatura de la UAS con la presentación del libro “Engrirse con el lenguaje”, a la memoria de José Everardo Mendoza
- La UAS prepara a docentes de cara a la Evaluación para la Certificación en los estándares de competencia en la Facultad de Ingeniería Culiacán
- Para iniciar su jornada con energía, lleva la FEFyDE activación física lúdica a los estudiantes de la Facultad de Trabajo Social Culiacán
- Prohibición de comida chatarra en las escuelas del país ayudará a reducir la problemática de obesidad infantil que enfrenta México, señala especialista