
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 56
La Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en este mes de marzo está llegando a su 39 aniversario con grandes logros y formando expertos en el deporte, es por ello que el trabajo por la calidad se redoblará para seguir avanzando en la academia, la práctica deportiva y el servicio a la sociedad, destacó Daniel Ramón Acosta López.
“¿Hacia dónde vamos? Ya el próximo mes de agosto estaremos ofertando un nuevo posgrado, que es la Maestría en Educación Física y Deporte y vamos hacia la excelencia académica”, enfatizó.
El director de la FEFyDE manifestó que, para celebrar este nuevo aniversario, si bien ya tuvieron un corte de pastel y evento social, es que se ha organizado una serie de eventos deportivos, académicos, pero también culturales.
“Dentro de todo este mes de marzo que vamos a estar festejando e incluso la primera semana de abril, bueno tuvimos el tradicional pastel que ya lo llevamos a cabo con los jóvenes y un poco de banda, vamos a tener actividades deportivas, todos los fines de semana a partir de marzo, tendremos esas actividades deportivas, empezamos 14 y 15 estaremos con el Torneo de Voleibol, 21 y 22 estaremos trabajando con Futbol rápido y 28 y 29 de marzo culminamos con Basquetbol”, señaló.
Así mismo destacó que en lo que se refiere a lo cultural, el martes 11 de marzo con el Programa de Adultos Mayores se desarrollará una actividad de manera conjunta con la Coordinación de Extensión de la Cultura “Bailes del ayer”, pero además se tendrá la visita de dos generaciones de egresados de esta Facultad, quienes estarán instalando dos placas conmemorativas.
Cabe señalar que en el mes de abril esta serie de actividades se cerrarán con el Congreso Internacional de Educación Física Salud y Deporte a celebrarse del 4 al 5 de abril, en donde se espera la realización de 6 conferencias magistrales, un panel de expertos del deporte de alto rendimiento y la oferta de 23 talleres para los jóvenes de la Facultad.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 76
En un paso significativo para el fortalecimiento de la educación aeroespacial en México, la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consolidará su vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), durante una visita a la facultad, el ingeniero Federico Pérez Fuentes, presidente del COMEA, destacó la importancia de esta colaboración para la formación de capital humano altamente especializado en el sector aeronáutico y aeroespacial.
Pérez Fuentes, quien además es Director de Operaciones en Aerospace Innovation and Certification Center, dio a conocer que consejo es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 31 instituciones académicas del país, incluyendo universidades, institutos tecnológicos y bachilleratos con programas en aeronáutica, “la incorporación de la UAS fortalecerá la red de colaboración académica e industrial en este sector", señaló.
El presidente del COMEA enfatizó que la industria aeroespacial ha puesto su mirada en México debido a la creciente demanda de aeronaves en el mundo, lo que ha impulsado el desarrollo de parques industriales como el Mazatlán Aerospace Park.
"Desde 2006, el sector ha crecido a una tasa anual considerable, alcanzando en promedio un 14% actualmente, (…), esta expansión requiere personal altamente calificado, y la educación es clave para consolidar a México como un referente en la manufactura, ensamblaje y mantenimiento aeronáutico", explicó.
En este sentido, subrayó la relevancia del capital humano en la industria aeroespacial, donde la seguridad es un factor primordial. La formación debe ser sólida tanto en aspectos técnicos como en la conciencia sobre la responsabilidad que implica trabajar en este sector por ello la certificación es indispensable, puntualizó.
Asimismo, resaltó que la apertura de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la UAS representa una decisión estratégica para impulsar el desarrollo del sector en Sinaloa. Si una universidad logra generar profesionistas calificados, facilita la atracción de inversiones industriales a la región, aseguró.
El ingeniero Federico Pérez Fuentes reiteró que la adhesión de la UAS al COMEA permitirá fortalecer la vinculación con otras instituciones educativas y con la industria. La UAS ya está en proceso de ser miembro, lo que le permitirá acceder a una red de conocimientos y oportunidades para consolidarse en el ámbito aeroespacial", concluyó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 67
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia conmemorado el pasado 11 de febrero, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH), la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y el Sindicato Único de Trabajadores de la UAS (SUNTUAS) en su sección Académicos, llevó a cabo la premiación del “Segundo Concurso Mujeres y Niñas en la Ciencia” a las alumnas ganadoras de los tres primeros lugares en las categorías de “Cartel”, “Historieta” y “Video”.
Se trata de Mayte Caro Escatel, alumna de la preparatoria Dr. Jorge Fausto Medina Viedas; Allison Itzayana Cano Camarena de la Emiliano Zapata y Naomi Guadalupe Contreras Chairez también de la Medina Viedas quienes ganaron el primero, segundo y tercer lugar de la modalidad de Cartel, con “Ciencia sin límite igualdad son frontera. Mujeres y Niñas en la Ciencia: Rompiendo barreras, creando futuro”; “Mirando al cielo, pensando en grande” y “11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, respectivamente.
“Sabía que con mi esfuerzo y dedicación podría crear algo significativo. Cada imagen, cada color y cada palabra en mi cartel tenían un propósito; no quería mostrar solo datos o nombres, sino representar la lucha, la pasión y la determinación de todas las mujeres que han abierto camino en la ciencia y de aquellas que aún están luchando por su lugar”, declaró durante la premiación la ganadora del primer lugar.
De la categoría de Historieta se premiaron a las alumnas Heidy Karime Mora Zavala de la preparatoria Guasave Diurna, extensión La Entrada con “¡Alcanzando nuestros sueños! Sobre la astronauta: Carmen Félix Chaidez”; a Rosa Mariela De los Santos Chávez de la Vladimir Ilich Lenin con “Viajeras del tiempo: La ciencia en nuestras manos”; y a Melanie Cassandra Hernández Loaiza de la Antonio Rosales con “Ada Lovelace”, ganadoras del primero, segundo y tercer lugar.
Finalmente, se reconocieron los tres primeros lugares de la categoría de Video, siendo Elbri Karely Franco Lizárraga, alumna de la preparatoria Dr. Salvador Allende, ganadora del primero con “Carta para mi pequeña yo”; Ana Cecilia Sánchez Angulo de la Rubén Jaramillo, ganadora del segundo con “Igual que papá” y Carolina Guadalupe Carrasco Gastélum de la Hnos. Flores Magón, ganadora del tercero con “Mujeres y Niñas en la Ciencia”.
A todas ellas y a las 18 participantes más de la segunda edición del concurso que promueve, impulsa y reconoce las trayectorias de las estudiantes de nivel medio superior, así como a sus mentoras y tutoras de las áreas STEM; la encargada del Centro de Políticas de Género, licenciada Ariadna Angulo García, reconoció la labor de las alumnas y sus maestras asesoras.
“Enhorabuena a todas las alumnas y las mentoras que atendieron nuestra convocatoria y, no solamente eso, sino que la hicieron suya”, les dijo.
Asimismo, tomó la palabra la secretaria administrativa de la DGEP, la doctora Pamela Herrera Ríos a nombre del director, el doctor Candelario Ortiz Bueno, para felicitar a todas y cada una de las participantes.
“Que este reconocimiento no solo sea el impulso que les ayude a ustedes a seguir explorando, aprendiendo y contribuyendo al avance del conocimiento. Enhorabuena a todas y que este evento sea solo un paso más en el desarrollo de su vida profesional y de su vida académica”, señaló.
Por último, la secretaria de Asuntos Académicos del SUNTUAS Académicos, la maestra en ciencias Mariela Guerrero Amarillas, reiteró el compromiso que el sindicato mantiene con la educación y la equidad de género en la ciencia, el cual queda de manifiesto con el impulso de iniciativas como el presente concurso.
“Sabemos que estos concursos no solo inspiran a nuestras niñas y jóvenes, sino que también son una herramienta fundamental para cerrar brechas y demostrar que el conocimiento no tiene género. La ciencia necesita más mujeres, más talento femenino que contribuya con nuevas ideas y soluciones para los retos de nuestros tiempos […]. Desde el sindicato seguiremos apoyando y respaldando a nuestras docentes en este tipo de iniciativas porque sabemos que su esfuerzo impacta directamente en el futuro de nuestra comunidad universitaria”, finalizó.
Durante el evento se pudieron apreciar los trabajos que reflejan la infancia y el amor por la ciencia de las alumnas ganadoras, en la exposición montada en la Sala de Usos Múltiples de la Torre Académica Culiacán.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 59
Con un agradecimiento a los padres de familia por confiar en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para que sus hijos se formaran profesionalmente, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina encabezó la Ceremonia de Graduación de la Licenciatura en Psicología Generación 2020-2025 de la Facultad de Psicología Mazatlán que llevó su nombre.
“Con gran satisfacción hoy entregamos a la sociedad mazatleca y sinaloense 101 profesionales que saben entender la complejidad y la belleza del pensamiento humano, que practican la escucha activa, que tienen la vocación de orientar sin juzgar (…) a cada una de las familias que han acompañado a estos 101 egresados a lo largo de sus estudios las felicito muy sinceramente, pues juntos han alcanzado una de las metas más nobles que todas y todos debemos tener que es la educación”, externó.
Acompañado del Vicerrector de la Unidad Regional Sur (URS), doctor Iván Tostado Ramírez, el Rector señaló que ésta disciplina está relacionada con la salud del espíritu, con la paz interior, la libertad de ser y el derecho de sentirse bien, que se enmarca en el Modelo Educativo UAS 2022 con enfoque humanista que elaboró y puso en marcha la institución que brinda una formación integral, con énfasis en lo emocional, los valores y el bienestar, principios que se transmiten a la población a través de sus egresados.
Externó que esta décima Generación egresa de un programa con los más altos estándares de calidad pues está acreditada, son estos jóvenes una generación muy especial ya que iniciaron su formación profesional durante la pandemia y hoy cierran con orgullo y satisfacción esta maravillosa etapa de sus vidas.
“Me siento muy contento por el éxito de cada una y cada uno de ustedes, razón por la cual los felicito con emoción y con la certeza de que sabrán honrar su profesión, que sabrán honrar a su alma mater y serán pieza clave en la felicidad de quienes les rodean; de todo corazón agradezco el alto honor que me han conferido al nombrarme su padrino y colocar mi nombre a su generación, una distinción que no creo merecer, pero que la acepto con responsabilidad, humildad y alegría”, enfatizó.
Los exhortó a poner en práctica todo lo aprendido, a que sean factor de bienestar en las personas y en la sociedad, promotores de los más nobles valores y del humanismo que caracteriza a esta centenaria casa de estudios y a que se sientan orgullosos de ser egresados de la UAS.
El Vicerrector de la URS, Iván Tostado Ramírez, compartió que este evento es la culminación de un ciclo, representa la disciplina y dedicación; felicitó a los graduados y los invitó a continuar aprendiendo, mientras que la directora de la Facultad de Psicología Mazatlán, maestra Marisol Reyes Portillo, destacó que hoy más que nunca la labor de los psicólogos es crucial, pues tienen la responsabilidad de prevenir, intervenir e investigar en todos los ámbitos de la sociedad: en la salud, educación, trabajo, comunidades y en las familias.
“Ustedes los egresados llevan consigo no solo un título sino la capacidad de cambiar vidas, de acompañar procesos, generar conciencia y aportar a una sociedad más justa y equilibrada, nuestra Facultad se siente profundamente honrada de haber sido parte de su formación”, expresó.
En representación de los graduados de Licenciatura en Psicología con acentuación Educativa, Clínica, Organizacional y Social, la alumna Carmen Lizbeth Valverde Campos habló de cómo se adaptaron a las clases y prácticas durante la pandemia y agradeció a la Universidad por la formación integral que les dio.
“Ahora como graduados nos enfrentamos a un nuevo capítulo, pero estamos preparados para enfrentarlo”, aseguró en este evento donde la Asociación de Alumnos de la Facultad entregó un reconocimiento al Rector por su trayectoria, por ser un hombre de palabra y compromiso que se ha ganado el cariño y respeto de toda la comunidad universitaria, por su liderazgo que inspira y su sentido humanista.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 41
La Secretaria General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la doctora Armida Llamas Estrada en representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina asistió a la Sesión Solemne de la LXV Legislatura, donde atestiguó la develación de la placa en el Muro de Honor del salón de sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la Inscripción en Letras Doradas del nombre de la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza.
La funcionaria celebró este reconocimiento que se otorga a la destacada atleta a nivel mundial, convirtiéndose hoy, en la primera figura del ámbito deportivo en recibir tal distinción, la cual aseguró, enaltece y reivindica el papel de la mujer sinaloense.
“Nos sentimos muy orgullosos por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa y por parte de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina que esté recibiendo este reconocimiento en letras de oro la taekwondoína, la verdad que muchas felicidades por este logro, creo que, ahora en el Día Internacional de la Mujer nos está representando a todas”, expresó.
En ese sentido, expuso el arduo trabajo que realiza a diario la Casa Rosalina para que las mujeres universitarias se desarrollen en todos los ámbitos, en la academia, la investigación, la ciencia, la cultura y el deporte, apoyo que ha tenido un mayor impulso en la gestión del doctor Madueña Molina.
En esta ceremonia que contó con la participación de la Banda de Guerra y Escolta de Bandera oficial de la máxima casa de estudios de Sinaloa, también asistió el titular de la Dirección General de Deportes, el doctor Gilberto Berrelleza, quien externó su felicitación la exponente del taekwondo, la cual en sus inicios su formación fuera tomada en el nido Águila en la UAS y la que señaló es inspiración y ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
“Y en esta ocasión reconocerle esta trayectoria que tiene tan importante, que nos deja muy en alto y sobre todo que, a los nuevos prospectos les deja muy alta la vara para que estos puedan seguir trabajando y que puedan lograr un objetivo como lo logró María, yo creo que es un excelente logro, una excelente persona y que como universitaria en sus inicios ahí se forman las bases y yo creo que es parte fundamental para su desarrollo y que siempre va a llevar esa águila tatuada”, manifestó.
Tras develar la placa, la reconocida deportista olímpica María del Rosario Espinoza en su mensaje agradeció por la distinción que se le otorga, así mismo, reconoció a las atletas que son orgullo UAS, Hilda Gaxiola, Briseida Acosta, Itzel Manjarrez y a Daniela Gaxiola, quienes con sus logros han puesto en alto el nombre del estado y de la nación y que son un claro ejemplo de la mujer sinaloense.
- La Facultad de Trabajo Social Culiacán de la UAS lleva a cabo conversatorio sobre la participación de las mujeres en los programas sociales
- Chayito Espinoza es gloria de México en el mundo, y prueba viviente de la grandeza de nuestro estado: Rocha Moya
- Trabajamos para construir un Sinaloa donde todas las mujeres podamos vivir libres y seguras: Ana Chiquete Elizalde
- Implementación de carriles preferenciales favorecerá la movilidad urbana: Rodolfo Jiménez