
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 38

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 41
La Biomedicina, disciplina clave en el área de salud, rama de las ciencias médicas que tiene como objetivo el estudio y la investigación de los aspectos biológicos en la medicina, que investiga los mecanismos celulares, moleculares, genéticos y bioquímicos de las diferentes enfermedades humanas.
La Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pone a disposición de la juventud sinaloense esta licenciatura, la cual ha sido diseñada para formar profesionales altamente capacitados capaces de aplicar tales conocimientos a la salud.
Astrid Sosa Cornejo, jefa de la carrera en Biomedicina, detalló que esta carrera se enfoca en el desarrollo, la investigación y comprensión de las enfermedades, por lo que, su importancia radica en las indagaciones y diagnóstico de algunas terapias de algunas enfermedades.
“Pero también hay un impacto bastante fuerte en la salud, salud pública o global, en resumen, la Biomedicina es esencial para el progreso de lo que es la medicina moderna con beneficio a la sociedad o seres humanos, por lo que, el impacto para un alumno que egresa de esta licenciatura es que este puede ejercer su carrera a nivel de investigación o desarrollo de nuevas tecnologías o terapias en el manejo de enfermedades”, detalló.
En esencia, dijo, la Biomedicina aporta al progreso de la medicina moderna y calidad de vida del ser humano, al hacer indagaciones sobre distintas enfermedades, por lo que, el estudiante al cursar un plan de estudios de diez semestres desarrolla las herramientas necesarias para la búsqueda de soluciones a problemas de la salud que aquejan a la población no solo de la región, del país, sino del mundo.
Por lo que, su campo laboral, mencionó, se expande a instituciones de investigación, la docencia o bien a instituciones del sector salud oficiales que requieren de este personal altamente capacitados.
De la planta docente altamente capacitada que atiende a los alumnos de esta licenciatura durante estos diez semestres son acompañados en su mayoría por maestros y doctores, quienes en su mayoría desarrollan investigaciones representando un plus para el alumno al ser invitados e incorporados a proyectos de investigación, sembrando en ellos la semilla de la investigación para el desarrollo de la ciencia.
De la vinculación que tiene la Facultad de Biología y que pone a disposición de los alumnos, compartió esta va desde la realización de veranos de investigación, nacionales o en el extranjero a través del programa Delfín o Verano de la Investigación, donde los estudiantes viajan a cualquier institución del país o extranjero donde la UAS tiene presencia a través de sus convenios, donde pueden realizar prácticas profesionales o estancias de investigación.
A los interesados los invitó a visitar la Facultad de Biología, en Ciudad Universitaria, donde serán atendidos para despejar cualquiera de sus dudas, no sin antes mencionar que aún hay espacios para los interesados.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 46
Con obras creadas por artistas de 11 países, se exhibe en la Casa de la Cultura "Miguel Tamayo Espinosa de los Monteros", la exposición internacional "Una Mirada al Mundo de la Mujer", en su XX edición, muestra con la que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enaltece y reconoce el esfuerzo y lucha de la mujer.
Jorge Luis Hurtado Reyes, Coordinador de Artes Visuales señaló que la exposición inaugurada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer está compuesta por 74 obras que se extienden a lo largo de la sala principal del recinto universitario, donde cada artista cuenta lo que percibe, siente y concibe sobre el mundo de la mujer.
“Esta exposición se hizo primero con la intención de incluir a las mujeres universitarias en este tipo de actividades, posteriormente decidimos invitar a mujeres extramuros de nuestra universidad y hoy lo estamos haciendo con mujeres a nivel internacional”, compartió.
Informó que en esta muestra colectiva se puede observar las obras de mujeres que han destacado en el mundo de las artes como lo es Neerja Chandha, de la India; Victoria Márquez, de España; Linda de Sousa, de Portugal; Clara Pechansky, de Brasil; Ale Feijó, de Argentina, Martha Parra, de México, por mencionar algunas.
El gestor cultural mencionó que además los visitantes podrán apreciar las diferentes opiniones y estilos de los artistas, así como las diversas manifestaciones y técnicas empleadas como es el acrílico, grabado, óleo, digitografía, tinta china, acuarela, fotografía manipulada digitalmente y técnicas mixtas.
Asimismo, señaló que, por segundo año consecutivo, se montó un pabellón especial para los alumnos de talleres de pintura de la Casa de la Cultura de la UAS, quienes utilizaron los colores cálidos, los fríos y mezclas pastel durante el proceso creativo de su obra pictórica.
“Sobre todo para que también tuvieran una manifestación y una participación y que entendieran nuestras niñas que no estamos jugando a pintar, sino que estamos desarrollando todo un proceso para llegar a consolidarnos como grandes artistas”, manifestó.
Hurtado Reyes invitó al público en general a visitar la Casa de la Cultura de la UAS y disfrutar de esta exposición, la cual estará disponible hasta el 27 de marzo, para dar paso a la muestra de la artista Yolanda Aguilar, egresada de la máxima casa de estudios sinaloense.
“Es una exposición muy bien cuidada puede venir toda la familia a observar la muestra pictórica toda la semana (…) yo sé que se van a llevar una impresión muy especial porque todas las pinturas están hechas con ese diálogo entre el artista y el lienzo”, dijo.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 44
La Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) realizó una “Reunión de trabajo con los comités editoriales de revistas científicas”, esto enmarcado en el Eje II del Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025. El encuentro permitió analizar el alcance y posicionamiento que han logrado estas publicaciones en el ámbito académico, nacional e internacional, así como presentar el catálogo de las revistas hacia el mundo.
El evento estuvo encabezado por el doctor Jorge Milán Carrillo, secretario académico, y el doctor Joel Cuadras Urías, director general de Bibliotecas, quienes estuvieron acompañados por autoridades universitarias, integrantes de los 19 comités editoriales y representantes de distintas áreas académicas, de tres unidades regionales.
En su mensaje, el doctor Milán Carrillo, destacó la importancia de las revistas científicas como una plataforma fundamental para la difusión del conocimiento y el reconocimiento de la producción académica de la universidad.
“Hoy estamos presentes, para darle el reconocimiento y establecer el compromiso con un conjunto de académicos que se esforzaron en el reto de que la universidad tuviera sus propias revistas, de tal manera que cada una de las comunidades académicas pudieran generar en un momento determinado las acciones que permitieran la divulgación de los conocimientos”, señaló.
Así también, enfatizó que el trabajo que ha venido realizando el rector, doctor Jesús Madueña Molina, ha sido de gran valía, en el ámbito de la investigación, ya que se ha visto reflejado en diversos indicadores de talla internacional, como fue en el reciente Ranking de Times Higher Education, donde la casa Rosalina se posiciona en el tercer lugar de las mejores universidades del país.
“Cuando el rector implementó acciones que muchas veces no nos damos cuenta, como son las clases del tiempo completo, más de 300 de la misma en el primer periodo de su acción, y al mismo tiempo el programa del fomento a la investigación, eso permitió que la universidad tenga un conjunto de investigadores, mayores productos académicos para poderlo visibilizar de manera nacional e internacional”.
Por su parte, durante la reunión, el doctor Joel Cuadras Urías, presentó datos sobre la presencia de las revistas en repositorios y bases de datos nacionales e internacionales. Además, subrayó la necesidad de mantener estándares de calidad editorial y asegurar procesos de revisión rigurosos, y confirmó que la visibilidad que han generado las revistas son índices de alto impacto.
“Lo que hoy entregamos no es producto del azar, ni tampoco de la inercia, es el resultado de trabajo después de 6 años de formación, trabajo constante y sobre todo de coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hemos podido concretar a partir del año pasado el lanzamiento de nuestro catálogo de revistas científicas hacia el mundo”, señaló.
Precisó que, a través de él, cualquier persona interesada en alguna temática puede acceder a la información, así como autores de las Unidades Académicas de la Máxima Casa de Estudios, o de cualquier centro de información puede escribir, en apego a los lineamientos editoriales.
“Próximamente anunciamos que estamos en construcción del primer repositorio del archivo histórico, es un logro significativo para la UAS, porque estos tres repositorios no existían”, destacó.
Posteriormente Cuadras hizo entrega a Milán Carrillo, del informe de Repositorio Institucional de Revistas Científicas, para después hacer entrega de reconocimientos a los editores y sus equipos, como distinción de su trabajo.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Los secretarios de Finanzas y Obras, se reúnen con legisladores donde anuncian que ya cuentan con 1,626.9 mdp, ya aprobados por la banca, para el inicio de las obras licitadas.
Diputadas y diputados reciben con agrado la creación de un micrositio para darle mayor transparencia al recurso aprobado para la ejecución de obras.
Culiacán, Sinaloa.- A fin de presentar los avances en el proceso de licitación pública del financiamiento de 2 mil 300 millones de pesos, autorizado por los integrantes del Congreso del Estado, los Secretarios de Administración y Obras Públicas, Joaquín Landeros Guicho y Raúl Montero Zamudio, respectivamente, sostuvieron una reunión con los integrantes de la comisión especial de la JUCOPO, quienes darán seguimiento al crédito autorizado al Gobierno del Estado.
Afirmando que, “Sinaloa es un estado atractivo para este tipo de inversiones, para las instituciones financieras”, Landeros Guicho, destacó que ya se cuenta con un crédito asignado por 1 mil 626.9 millones de pesos, que representa el 70 por ciento del monto total, con los cual se inició el proceso de licitación de 23 proyectos de obra. Quedando pendiente por licitar 688 millones 518 mil pesos, para los restantes 13 proyectos que beneficiarán a los y las sinaloenses de los 20 municipios del estado.
“Esperemos que para el viernes 25 de abril ya podamos tener los recursos en banco para empezar a realizar los pagos de los anticipos de las obras”, dijo el funcionario estatal.
Por su parte Montero Zamudio, subrayó que, de acuerdo al compromiso del Gobernador Rocha Moya, de transparentar los recursos licitados, así pasara por un monto menor a lo establecido en la Ley de Obras, y los procesos del crédito solicitado, se creó una plataforma accesible, dinámica y rápida, para que el ciudadano y cualquier persona interesada le pueda dar seguimiento al crédito, detallando que en este micrositio se puede obtener la información de las obras licitadas, como datos generales, costos, información digitalizada del proceso de licitación, los avances, además de visualizar el proyecto, catálogo y el contrato.
“La plataforma ya está en línea, ya está visible en la página de https://obraspublicas.sinaloa.gob.mx/publico/#/inicio esto lo hicimos para que fuera de una forma más amigable. Todo el proceso del crédito lo vamos a estar publicando aquí, es decir una vez que se da el fallo, se publica en el sitio, una vez que empieza la ejecución de obra se van subiendo, incluso imágenes o videos, donde cualquier persona interesada pueda revisar avances de las obras”, apuntó el Secretario de Obras Públicas.
Asimismo, las y los legisladores, recibieron con agrado la creación del micrositio para darle mayor transparencia al recurso aprobado para la ejecución de obras “Es un ejercicio muy bueno, que hoy no solamente están los montos, están los documentos que prueban este mismo proceso”, Puntualizó la Presidenta de la JUCOPO Teresa Guerra Ochoa.
Integran de la Comisión especial para dar seguimiento al crédito, los integrantes de la JUCOPO Diputada Teresa Guerra Ochoa, Yeraldine Bonilla, Bernardino Antelo, Roxana Rubio, Rodolfo Valenzuela, Moncerrat López, Víctor Antonio Corrales, así como los diputados Ambrocio Chávez y Eligio López Portillo de la comisión de Hacienda y Fiscalización, respectivamente.
- Con énfasis profesionalizante, la Facultad de Enfermería Culiacán de la UAS lanza la convocatoria para ser parte del nuevo Doctorado en Enfermería
- Alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Aeronáutica de la UAS realizan helicópteros, aeronaves, turbinas y diversos prototipos a tamaño escala
- Inicia el gobernador Rocha con la entrega de las becas Rita Cetina para secundaria
- Bienestar Universitario lleva a cabo la Conferencia “Mujeres que transformaron mi camino” en la Biblioteca Central Lic. Eustaquio Buelna