
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 26
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta con un nuevo plan de estudios acorde a las exigencias actuales con perfil internacional, actualizado y flexible con una duración de ocho semestres.
Rafael Santos Cenobio, coordinador de la licenciatura, explicó a quienes se interesen en esta disciplina, que el nuevo plan de estudios contiene nuevas materias relacionada a la línea de la docencia como una forma de fortalecerla, puesto que una gran mayoría de sus egresados se encuentran laborando para instituciones públicas y privadas como docentes de la disciplina.
En ese sentido, explicó el buscar ser más profesionalizantes sumando a este punto materias como Estrategias y Planeación Didáctica e Historia de la Educación en México.
“Ahora se le agregó el cine para aquellos que gustan de este arte; se le sumó medios digitales y fotografía más si estudia el cine de arte o comercial; hemos agregado varias materias didácticas en el sentido de difundir la Historia, en el entendido de que el estudiante no solo se dedique a la docencia o la investigación, hoy lo que buscamos es que se autoempleen, sea por medios digitales, en la difusión de la Historia”, comentó.
Otra arista fuerte de esta licenciatura es la línea de la investigación, la cual sigue vigente pero más fortalecida.
Con relación al campo laboral donde pueden desarrollarse, mencionó algunos ejemplos como museos, archivos históricos, guías de turistas, áreas que no estaban exploradas y hoy contempla este programa de estudios.
Sin embargo, también pueden desarrollarse en puestos administrativos, políticos, en la docencia y la investigación.
De la planta docente calificada que estará a cargo de la formación de los nuevos historiadores, dijo que sus integrantes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores, donde la gran mayoría son doctores, impactando con ello en una formación integral con bases sólidas al tener profesores de alto reconocimiento.
“Saliendo capacitados no solamente para trabajar a nivel estatal o nacional, sino a nivel internacional por si pretenden desarrollarse en el extranjero, de ahí que se ha decidido agregar materias que no estaban antes, materias de Asia, África, Europa, perfilando la carrera no solo para nuestro estado, sino a nivel internacional”, finalizó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 24
Los integrantes del Comité de Elecciones y Consultas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) asumen con responsabilidad, democracia y transparencia, el importante compromiso de ser partícipes de los procesos a elección de rector y autoridades universitarias, conforme a las reformas, adiciones y derogaciones realizadas por el Congreso del Estado a la Ley Orgánica de la UAS, las cuales fueron aprobadas recientemente por el H. Consejo Universitario.
Una vez que se realizó la toma de protesta de los 12 miembros del comité, en la sesión ordinaria, estos expresaron su sólida obligación de garantizar un proceso electoral justo, en el que se respeten los principios de democracia y participación universitaria. Tal como lo manifestó el consejero estudiantil Israel Lozoya Martínez, quien se dijo agradecido por pertenecer a este histórico acontecer de la Máxima Casa de Estudios.
“Es un gran honor para nosotros como estudiantes poder formar parte de esta comisión que se forma por primera vez en nuestra UAS y es un gran compromiso en donde requiere de nuestros esfuerzos, enfocarnos y empeñarnos para desarrollar esta labor”, resaltó.
En tanto, el doctor Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, consejero docente, respaldó la confianza que se debe tener hacia la universidad y en este proceso de democratización que ha sido impulsado por el rector, doctor Jesús Madueña Molina.
“Ha venido haciendo las cosas de manera perfectamente correctas y nosotros como universitarios vemos con la calidad académica que se presenta vemos en todos los ámbitos academia, docencia, cultura, deportes y tecnología que la Universidad está posicionada en los mejores lugares y es debido a esta visión que tiene el doctor Jesús Madueña Molina”, enfatizó.
Por su parte, Sebastián Amador Robles, otro de los miembros expresó que esta actualización, representa un paso importante hacia la modernización del marco normativo de la universidad, lo que permitirá fortalecer la gobernanza y asegurar una mayor participación democrática como estudiantes.
“Este es un momento de un antes y un después, ya habíamos visto una parte de democratización en la Universidad en cuestión de escoger a los consejeros universitarios ahora los mismos estudiantes tendremos la oportunidad de escoger al rector y directores toda esta propuesta traída por el rector, aprovechen e infórmense bien”.
Con este compromiso, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), reafirma su vocación democrática y su responsabilidad con la comunidad universitaria, promoviendo un ejercicio electoral que fortalezca la participación de la comunidad universitaria y consolide su liderazgo en el ámbito educativo.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 23
En la idea de profundizar conocimientos, desarrollar habilidades profesionales y mejorar las oportunidades laborales, la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) está convocando a participar en la primera edición de la Maestría en Educación Física y Deporte, la cual estará poniéndose en marcha en el mes de agosto, informó Giovanni Isaí Ramírez Torres.
“Aquí la importancia es que los alumnos tengan una oportunidad para seguir con su formación, después de acabar con su formación básica de licenciatura y en este caso buscamos que los mismos alumnos se queden aquí en nuestra Facultad para continuar con su formación, en este caso tiene un enfoque profesionalizante, que lo que busca es que los alumnos aumenten su conocimiento respecto a las áreas que ellos han venido trabajando”, detalló.
El coordinador de Investigación y Posgrado de la FEFyDE expuso que esta nueva Maestría es diferente a todas las anteriores que se habían ofertado en la unidad académica y se buscará que antes de que egrese la primera generación se pueda contar con el Doctorado.
“Esta Maestría inicia en agosto de este año y la convocatoria, ahorita la recepción de documentos está abierta hasta el 11 de abril, ahí en nuestras redes sociales de la Facultad y de la Universidad ya se encuentra disponible la convocatoria”, apuntó.
Así mismo, dio a conocer que las líneas de generación de aplicación del conocimiento están enfocadas a lo que es la cultura física y el deporte, el Sistema y ambientes educativos, además de Investigación en ciencias educativas.
“La invitación es pues a que se inscriban, que los egresados de licenciatura estas áreas del conocimiento aprovechen esta oportunidad que les brinda la Universidad para que así continúen de una manera muy accesible con su formación, ya que anteriormente se tenían que ir a otros estados a otras universidades, y aquí se tiene una gran oportunidad”, concluyó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 18
El gobernador del estado asistió al cambio de Comité Directivo de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán
Lee más: Estamos comprometidos con el campo sinaloense y los productores no están solos: Rocha Moya

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 23
Para cumplir con lo establecido en las reformas a la Ley Orgánica y Estatuto General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el H. Consejo Universitario aprobó en Sesión Ordinaria la Creación del nuevo Reglamento de la Comisión de Elecciones y Consultas, tomó protesta a sus integrantes y nombró al Presidente del Tribunal Universitario, con ello se armonizan los lineamientos internos para el proceso de elección de autoridades, entre ellas la elección de Rector.
Para la creación del nuevo Reglamento de la Comisión de Elecciones y Consultas de la Universidad se hicieron las adecuaciones para actualizar el marco normativo, considerándose “este ordenamiento contemplará lo concerniente a los procesos de elecciones de representantes del Consejo Universitario, direcciones de unidades académicas en el marco de la democratización universitaria impulsada por el Rector, doctor, Jesús Madueña Molina”.
La Comisión de Elecciones quedó integrada por 12 consejeros universitarios, seis de ellos consejeros maestros y seis consejeros estudiantes de las cuatro unidades regionales. Por la Unidad Regional Norte (URN) la maestra Nereida Soto Medina de la Unidad Académica de Negocios y el alumno Norberto Franco Ayala de la preparatoria El Fuerte; Por la Unidad Regional Centro Norte (URCN) la maestra Miriam Janeth Gutiérrez Machado, de la preparatoria Casa Blanca y la alumna Elena Astorga Armenta de la facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas de Guamúchil.
De la Unidad Regional Centro el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, la maestra Janeth Chávez Ontiveros de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, el maestro José Oscar Armenta Ayala de la Facultad de Agronomía, y los alumnos Sebastián Ernesto Amador Robles de la Facultad de Contaduría y Administración, Paulina Aldana Angulo de la Facultad de Informática y José Israel Lozoya Martínez, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; y de la Unidad Regional Sur (UES) la maestra Rosa Leticia Ibarra Martínez de la Facultad de Informática Mazatlán y la alumna Leslie Quintero Noriega de la preparatoria San Ignacio.
“Serán responsables de llevar a cabo la organización de la elección en este caso de la reelección del Rector a como lo marca la nueva Ley Orgánica (…) tienen ustedes la alta responsabilidad de organizar el proceso electoral para lo que marca la nueva ley orgánica sobre la reelección del Rector, felicidades enhorabuena”, expresó el Rector Jesús Madueña Molina.
El Rector agradeció a los integrantes de la Comisión Permanente de Postulación (CPP) y el pleno del Consejo reconoció el trabajo que han realizado, algunos de ellos desde 2007, en todas las convocatorias de elección de rectores y directores, esta figura no desaparece aún ya que depende de la resolución de jueces federales sobre el proceso convocado en octubre pasado.
“Quedará integrada únicamente con la finalidad de concluir en base a lo que determine el Colegiado, si el Colegiado determina a favor de la Universidad se convocaría al Consejo Universitaria para que elija a esos 32 directores de la Convocatoria de octubre, si dice que no, entonces ahí sí terminaría el tema de la Comisión Permanente de Postulación”, aclaró Madueña Molina.
De igual forma los consejeros aprobaron como Presidente del Tribunal Universitario al doctor en Derecho José Rodolfo Lizárraga Russell, quien trabajará con el área jurídica de la institución la actualización del Reglamento correspondiente y la estructura de este importante órgano.
Cabe destacar que el doctor Madueña Molina, previo a la Sesión dio a conocer en entrevista con medios de comunicación su deseo de reelegirse para continuar por un período más al frente de la máxima casa de estudios sinaloense, siempre que así sea aprobado por el H. Consejo Universitario.
Durante esta sesión además de informarse de los logros y reconocimientos más recientes de alumnos, docentes e investigadores, se aprobó la creación de la Extensión Mazatlán de la Unidad Académica de Artes y que se imparta en ella la Licenciatura en Educación Artística; la creación de la Licenciatura en Educación Media en el Área de Español en Mazatlán; la reedición de los doctorados en Ciencias en Biomedicina Molecular y en Estudios Fiscales, y la creación del doctorado en Enfermería, de la Especialidad en Medicina Crítica Pediátrica y la Maestría en Litigación Oral en la Facultad de Derecho Mazatlán.
- "La seguridad de los niños en la escuela es una prioridad": Rocha, al inaugurar el circuito vial en la primaria STASE
- SSP Sinaloa capacita al sector educativo para saber cómo actuar ante situaciones de riesgo
- Con una ocupación hotelera del 80 por ciento, Sinaloa está de Carnaval: Castro Meléndrez
- En operativos coordinados, en Sinaloa se detuvieron a dos personas, se aseguraron dos armas y se localizaron 15 laboratorios durante los últimos días: SSPE