
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 23
La Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de Mazatlán (FACEAM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanzó la convocatoria del concurso NegociArte 2025, una iniciativa que busca fomentar la creatividad en los estudiantes mediante la generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), la doctora Alma Yadira Quiñonez Carrillo, investigadora de la Facultad de Informática explicó que el objetivo principal es incentivar el uso de tecnologías emergentes para la creación artística y digital.
Quiñonez Carrillo destacó que este concurso es producto de la colaboración entre su cuerpo académico, centrado en innovaciones tecnológicas, y el liderado por el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos denominado Innovación Educativa y Desarrollo en las Ciencias Económico Administrativas en la FACEAM, “esta sinergia entre tecnología y administración permite que los estudiantes no solo experimenten con IA en el arte, sino que también comprendan sus aplicaciones en el ámbito empresarial", señaló la especialista.
La miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario, ya que la IA no solo impacta el arte, sino también la economía y la administración. Las empresas ya están implementando estas tecnologías para optimizar sus procesos, por lo que es crucial que las y los estudiantes se familiaricen con ellas desde ahora, afirmó Quiñonez Carrillo.
Por su parte, el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos, investigador de la FACEAM, destacó la relevancia de incorporar la IA en la formación académica, no podemos ignorar la revolución que supone la inteligencia artificial en diversas industrias. Este concurso es una oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollen habilidades clave para el futuro, afirmó.
El también miembro del SNII, subrayó que el evento está abierto a estudiantes de licenciatura y posgrado en cuatro categorías: retratos, arte abstracto, paisajes y ciencia y tecnología. Queremos, dijo, que los participantes exploren las capacidades de la IA generativa y comprendan su potencial en distintas áreas.
Finalmente, informó que la convocatoria estará abierta hasta el 3 de marzo y las imágenes serán evaluadas por expertos en arte digital. Y para el día 10 de marzo se realizará " una galería de exposición en la FACEAM, donde se premiarán las mejores obras.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 26
Con el objetivo de capacitar al personal entorno a los valores universitarios y universales para que estos los integren en su día a día, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), convoca a docentes y administrativos la tercera edición del Seminario “Educa y transmite valores para la vida” el cual inicia de forma virtual el próximo 5 de marzo en las cuatro unidades regionales.
La maestra Diana Sugey Mendoza Cital, coordinadora del área de Psicología de la UBU, explicó que será a través de tres módulos que se expanden en seis semanas con una sesión semanal, donde se abordará los temas de: Los valores; Los valores y la escuela; y Autoconocimiento, con el interés de fomentar una cultura de respeto, tolerancia, responsabilidad, paz, solidaridad, entre otros.
“En las aulas de la Universidad Autónoma de Sinaloa que lidera el doctor Jesús Madueña Molina, tenemos la responsabilidad nosotros como docentes y administrativos forjar a los estudiantes, (…) queremos que los docentes que son una pieza clave en nuestra institución transmitan este saber, que enseñen con los valores, porque sabemos que la congruencia es muy importante y es fundamental”, expresó.
Señaló que en las ediciones anteriores se había desarrollado de forma presencial en las cuatro unidades regionales, pero dadas las condiciones de seguridad en el estado y con la meta de llegar a más universitarios a quienes se les puede complicar el traslado a las sedes presenciales, esta nueva edición se promueve de forma virtual los miércoles de 16:00 a 19:00 horas.
“Extender la invitación a los compañeros administrativos y docentes que se animen, esta es la tercera edición del seminario Educa, transmite valores para la vida y si anteriormente no has tenido la oportunidad de cursarlo, este es el momento, siempre es un buen momento para empezar a aprender más y sobre todo para seguirnos capacitando”, invitó.
Cabe destacar que bajo el liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, está dependencia continúa impulsando acciones que beneficien a la comunidad estudiantil, docente y administrativa, con el firme compromiso de lograr un bienestar integral en los universitarios.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 25
En el marco de la ceremonia de “Entrega de Titularidades Académicas” en la Unidad Regional Centro a docentes de la preparatoria Semiescolarizada; de la Dr. Jorge Fausto Medina Viedas; de la Rafael Buelna Tenorio; la 2 de Octubre; la Unidad Académica de Artes, Escuela de Música; la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio; la Facultad de Informática Culiacán y la Escuela de Diseño y Artes Visuales; catedráticos agradecieron al rector de la Autónoma de Sinaloa, doctor Jesús Madueña Molina, por trabajar de manera coordinada con el Sindicato Único de Trabajadores de la UAS en su sección Académicos, para reconocer los años de trabajo y otorgar certeza laboral a cada uno de ellos.
“Agradecer al Sindicato y a la parte de la administración central que se ve que han trabajado de alguna manera armoniosa en los últimos tiempos, y eso a nosotros los catedráticos nos beneficia bastante el que estén coordinados y trabajando en ese sentido. Nosotros que estamos al pie de las aulas nos llena de orgullo principalmente”, expresó el maestro Cristian Demetrio Estrella Iturrios de la Escuela de Diseño y Artes Visuales.
“Me siento halagado y también orgulloso. En lo personal siempre quise trabajar aquí en la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí estudié mi Maestría en Física y desde que conocí el ambiente universitario quise tener la oportunidad de pertenecer a su comunidad universitaria; entonces, primero el que me aceptaran y, luego, que me otorgaran esta titularidad pues ha sido un orgullo para mí, un logro y un agradecimiento enorme, la verdad”, declaró, por su parte, el doctor Emmanuel Roberto Estrada Aguayo de la Facultad de Informática Culiacán.
Por otro lado, coincidieron con el mensaje del rector al indicar que con este acto se otorga justicia laboral para todos los profesores que por años han educado con calidad a muchas generaciones de jóvenes sinaloenses, el cual, los motiva a seguir desempeñando sus labores académicas con el mismo compromiso.
“El doctor Madueña, rector de nuestra universidad lo ha comentado, la manera de crear estabilidad laboral con estas 64 titularidades que se entregan en la Unidad Académica de Artes, de cierta manera, es de agradecerle mucho el apoyo y, sobre todo, el compromiso de nosotros como docentes de seguirnos preparando y cumplir con cada una de las políticas marcadas en el Plan de Desarrollo”, comentó el maestro de artes, José Pérez Santiago.
“Entonces eso significa para nosotros tener una estabilidad económica, tener tranquilidad laboral […]. Seguirnos preparando, seguir estudiando, seguir con los diplomados que nos ofrece la universidad y seguir, también, preparándonos como docentes para brindarles la mejor calidad educativa y pedagógica a nuestros alumnos”, continuó la maestra de la Rafael Buelna, Paola Alejandra Medina Yáñez.
Finalmente, la maestra Marlén Castaño Martínez, integrante de la planta docente de la Semiescolarizada habló del logro que significa para ella y para los demás académicos de dicha preparatoria que fueron beneficiados con estas titularidades.
“Yo tengo diez años y meses en la escuela, y creo que nos lo merecemos porque hemos luchado a través de todo este proceso. Hay maestros que tienen más de veinte años que no se les había entregado una titularidad, y ahora con esto creo que es un gran avance para nosotros”, dijo por último.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 43
Sergio Medina Cantabrana, Jesús Antonio Ochoa Aldana, Natalia Elizabeth Flores Corral, Josué Bladimir Arellanes Millán y Santiago Uribe Domínguez, estudiantes de la Unidad Académica Preparatoria Dr. Salvador Allende (UAPDSA), lograron su pase a la XV Olimpiada Estatal de Física del Bachillerato Universitario que organiza la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), tras obtener el segundo lugar en la etapa regional celebrada el pasado 7 de febrero en la preparatoria Augusto César Sandino.
Sus maestros asesores Óscar Alán Valenzuela Sánchez y Araceli Zarabia Salazar, forman parte de la Academia de Física de la UAPDSA y fueron los responsables de preparar a los diez participantes que contendieron con cien estudiantes más del nivel medio superior de las cuatro unidades regionales.
“Tenemos un equipo bien consolidado entre profesores y alumnos, pero es realmente mucho el sacrificio que hacen ambas partes porque se quedan horas extras por la tarde, vienen los sábados, a veces virtual, a veces trabajan desde casa, pero a la vez buscamos que la presión de la materia que les impartimos no sea tan fuerte para que tengan la mente concentrada en la olimpiada”, contó.
Asimismo, declaró que, de los diez alumnos participantes de este plantel en la etapa regional, el 50 por ciento logró su pase a la etapa estatal, lo cual refleja el compromiso de los estudiantes y sus profesores con la formación científica y el impulso al talento juvenil en este ámbito.
“Van tres del turno matutino y dos del vespertino. En un equipo en conjunto quiere decir que estamos haciendo las cosas bien, entonces es gratificante porque, seamos realistas, hay un pequeño porcentaje que les gusta las matemáticas y la física a nivel mundial y el que ellos vayan y participen es honorable para uno, sobre todo, como academia que realmente le busquen, se interesen, se preparen y le dediquen el tiempo. Eso se les valora”, dijo.
Por último, Sergio Medina Cantabrana, compartió a nombre del equipo, su felicidad por haber logrado el segundo lugar en esta fase y representar a su unidad académica junto a ocho preparatorias más que participarán en la etapa estatal a celebrarse en marzo.
“Estoy feliz de haber ganado el segundo lugar y alegre porque mis compañeros me apoyaron e igual mis maestros Óscar y Araceli”, expresó finalmente.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 38
Actualmente la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), acaba de recibir de parte del Consejo de Investigación del Posgrado, la aprobación para el programa de Doctorado en Enfermería, el cual fue gracias al gran trabajo liderado por el doctor Jesús Roberto Garay Núñez. director de esta unidad académica.
La doctora Miriam Gaxiola Flores, Coordinadora de Investigación y Posgrado de la Facultad de Enfermería Culiacán, explicó que esta decisión de aprobar el Doctorado en Enfermería generará una gran contribución a la disciplina de Enfermería, ya que se obtendrá una mayor profesionalización en los egresados y, por ende, una oferta educativa mucho más amplia.
En ese sentido, Gaxiola Flores resaltó que para la obtención de esta aprobación se tuvo que realizar un gran trabajo en conjunto y muy arduo, con muchas revisiones para ver la pertinencia de este de manera conjunta con el doctor Roberto Joel Tirado Reyes, quien es el coordinador de los programas de Maestría de esta unidad académica y otras personas más que integraron el equipo.
Puntualizó que este logró de la aprobación de programa de Doctorado representa un gran paso y un liderazgo para los profesionales de Enfermería, además de un reto, porque los compromete como investigadores a seguir preparándose y buscar posdoctorado y continuar desarrollándose de forma más efectiva, además de les invita a generar muchos más investigadores y, por ende, el incremento de la ciencia.
Consideró que es de suma importancia que las y los enfermeros busquen la profesionalización en los posgrados y que sepan que ahora la Facultad de Enfermería contará con este programa de Doctorado, lo cual es algo que ha sido muy esperado por los egresados de los programas de Maestría, por lo que estarán las puertas abiertas para todos los interesados, así como a personas de otras regiones del país y del extranjero para que puedan venir a formarse aquí.
Por último, Gaxiola Flores indicó que cuando esta propuesta llegue al Consejo Universitario sea aprobada y que sea de gran éxito para todos lo que están trabajando y contribuyen en este mismo proyecto.
Por su parte, el doctor Roberto Joel Tirado Reyes comentó que se ha venido trabajando arduamente de la mano con el Comité Académico del Programa de Maestría con el doctor Jesús Roberto Garay Núñez, para el proyecto del Doctorado en Enfermería, el cual recientemente fue aprobado por el Consejo de Investigación del Posgrado, donde aún se sigue trabajando en algunas observaciones, faltando un segundo paso importante, que es que se turne al Consejo Universitario para que sea aprobado formalmente.
Mencionó que existen tres pilares fundamentales en el proyecto, siendo uno de ellos la investigación y la ciencia, en este caso donde el programa de Doctorado en Enfermería va a ser un ambiente donde se fomente el liderazgo, generar en este caso doctorantes que trabajen en proyectos que atiendan las necesidades sociales y de salud de la población en el noroeste del país y a nivel nacional; además otro punto importante es la práctica, ya que es importante el impacto que tendrá ésta donde este proyecto de Doctorado va a generar cambios, porque la formación de los nuevos doctorantes estará enfocada en atender, mediante sus proyectos de investigación, todos aquellos aspectos relevantes que se requieren en el sistema de salud actual y en las demandas de la sociedad.
Reiteró que, en el caso de la práctica, si bien es cierto que la formación de doctores en Enfermería va a aumentar el debate en torno a los proyectos de investigación, estos van a ser líderes en esta zona del país ya que los programas de doctorado actualmente son reducidos.
Por último, dijo que el hecho de ser un proyecto de tipo profesionalizante los enfoca en el hecho de que se presentarán situaciones muy particulares, por lo que se denomina la transición epidemiológica y demográfica, donde ahora se enfocarán en los diferentes grupos, el niño, el adolescente, el adulto, y el adulto mayor, siendo ahí donde girarán las líneas de investigación para atender todas esas necesidades.
- ¡A la vanguardia! Conoce la nueva oferta educativa que ofrece la UAS para para el próximo ciclo escolar; son 7 nuevos programas en nivel licenciatura
- ¡A tomar precauciones! Los incendios forestales podrían estar presentes en Sinaloa ante la escasez de lluvia y la baja humedad en el ambiente
- Egresados de la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte de la UAS se acercan a ella para regresar un poco de lo mucho que recibieron en su formación
- "Hablar de la Cruz Roja es hablar de humanismo": Rocha, al poner en marcha la Colecta Nacional de Cruz Roja en Sinaloa