
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 23
Con una participación activa de ciudadanos interesados en un mejor Sinaloa, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), instaló la última sesión del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos, programa solicitado desde Construyendo Paz con el fin de capacitar entorno a una cultura de paz a líderes de la sociedad civil en el marco de la firma de El Gran Acuerdo para Construir la Paz.
“Fue diseñado especialmente a solicitud de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, para contribuir con el programa social “El Gran Acuerdo” al que convocó Construyendo Paz, ocho proyectos hermosos que van a la niñez, en las escuelas, en los parques, a los padres de familia, cómo educar en valores, (…) reconstruirnos en la paz, entendiendo que todos construimos la sociedad y la sociedad nos construye a nosotros. Trabajemos todos para construir una sociedad de paz”, enfatizó la doctora Alma Luz Bernal, colaboradora de la UBU.
Durante las últimas seis semanas, los participantes desde la intervención de cada sesión tuvieron a bien forjar ocho diferentes proyectos ciudadanos que culminan en la campaña “Somos un Sinaloa de Paz”, con los trabajos: Contexto social de paz positiva y negativa; Escuelas como epicentro de paz; Emprendimiento para la paz; y Se acabó el silencio, entre otros.
Asimismo, destacó que la Máxima Casa de Estudios desde su experiencia en temas de cultura de paz desde sus programas educativos, es un referente institucional para abordar estos programas que causan un impacto en la comunidad sinaloense desde los valores, la paz y los derechos humanos.
“Reiterando que el proyecto Con Visión de Futuro 2025 de nuestro Rector Jesús Madueña Molina hace énfasis en trabajar los derechos humanos y la construcción de paz en la sociedad, llegando a todos los hogares sinaloenses como lo que es la Universidad Autónoma de Sinaloa, es la Universidad de los sinaloenses, y por lo tanto se preocupa y ocupa de brindar las herramientas necesarias para una mejor sociedad”, reafirmó.
En está séptima y última sesión, tras la presentación de proyectos ciudadanos y una sesión de rap con temática de construcción de paz, se culminó con la participación de Víctor Franco, cantautor internacional de la canción Sembremos la Paz, quien deleito a los presentes con sus grandes obras.
La también defensora internacional de derechos humanos y profesora investigadora de la Universidad invitó a los ciudadanos que buscan construir una sociedad pacífica a sumarse a la segunda edición de este Diplomado que inicia el próximo 8 de marzo.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 16
Las licenciaturas que integran el Bloque C, conforman el conjunto de programas educativos del nivel superior más amplio y diverso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), institución que gracias al reconocimiento de sus programas se caracteriza por ser una de las que registra un mayor ingreso de alumnos en la región noroeste del país, destacó el, doctor Luis Gilberto Pietsch Castro.
El Coordinador Académico de la Secretaría Académica Universitaria indicó que este bloque compuesto por las carreras del colegio de Ciencias de la Educación, Artes, Humanidades, así como, la de Ciencias Sociales y las de Económico Administrativas, son además planes y programas de excelencia, gracias a que la universidad atiende la política establecida de aseguramiento de la calidad académica y la mejora continua consagrada en el Plan de Desarrollo Institucional "Con Visión de Futuro 2025”.
“Prueba de ello son las diferentes evaluaciones, acreditaciones y re-acreditaciones que tienen muchos de estos programas, algunos ya acercándose a los 15 o más años de haber obtenido por primera ocasión su reconocimiento como programas de calidad, reconocidos por la excelencia por organismos externos a la Universidad”, recalcó.
Explicó que el que las licenciaturas que oferta la casa Rosalina cuenten con reconocimiento por evaluadores externos, permiten garantizarle a la sociedad que los estudiantes están cursando un programa de estudio pertinente, actualizado y sobre todo que, tienen un respaldo de una planta docente habilitada.
“Todo este conjunto de acciones y el respaldo de la administración central dan como consecuencia que tengamos programas de un nivel académico muy por arriba del de la media nacional (…) y como se traduce esto, pues bueno tenemos egresados profesionales competentes, competitivos en el ámbito local, regional, nacional e internacional que hoy en día se están insertando exitosamente en los mercados de trabajo”, apuntó.
Asimismo, mencionó que, al ser egresados de una licenciatura con un reconocimiento de calidad, también les abre las posibilidades de que puedan incursionar en estudios de nivel especialidad maestría o de doctorado de alta calidad en el país y en el extranjero.
Agregó que la habilitación del personal docente, su formación, su capacitación y su actualización es una tarea que la máxima casa de estudios lleva a cabo de forma permanentemente con la oferta de talleres, cursos, conferencias, seminarios y una diversidad de acciones de Educación Continua que contribuyen a mejorar la labor de enseñanza.
El funcionario universitario informó que en el periodo actual del Proceso de Admisión UAS 2025, hay nueva oferta educativa del nivel superior en la que se diversifican algunos programas educativos que ya se imparten en otras unidades regionales y que, en este ciclo escolar se llevarán a nuevas localidades en una nueva modalidad, como ejemplo citó: la Licenciatura en Gastronomía y la Licenciatura en Ingeniería Financiera, la cuales además de impartirse en modalidad escolarizada, el próximo ciclo se ofrecerán en modalidad mixta los fines de semana, en la idea de que más personas tengan la oportunidad de cursar sus estudios profesionales en la Universidad Autónoma de Sinaloa .
“La institución sigue siendo el principal polo de atracción de estudiantes en el estado de Sinaloa y una de las instituciones de educación superior con mayor ingreso a primer año tanto en su nivel medio superior o superior en la región noroeste del país”, expresó Pietsch Castro.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 29
En 15 municipios se llevarán a cabo, siendo los que ya se realizan en Mazatlán, Guamúchil y Topolobampo los más representativos.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 21
Cumpliendo con el compromiso académico que la Universidad Autónomo de Sinaloa (UAS) tiene con la sociedad, a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE), con gran orgullo se realizó la ceremonia de Graduación de las licenciaturas en Ingeniería Geodésica y la licenciatura en Astronomía, generación 2020-2025.
El director de este plantel, Aníbal Arana Medina, dijo sentirse muy emocionado de poder ser parte de esta nueva generación de profesionistas en la Geodesia y la Astronomía, ya que la Casa Rosalina tiene su compromiso de brindar educación de calidad para los estudiantes, ya sea que decidan seguir capacitándose con maestrías y doctorados, así como prepararlos para insertase en el mercado laboral a nivel nacional e internacional.
Por su parte, la hoy egresada de la licenciatura en Astronomía, Paulina Padilla López, quien además fue reconocida llevando su nombre la Generación 2020-2025, dijo sentirse muy emocionada de poder culminar sus estudios y agradeció a sus maestros y compañeros por esta importante experiencia educativa.
José Luis Félix Aguilar, egresado de la licenciatura en Ingeniería Geodésica, que también fue distinguido con el nombre de la generación, agradeció a su Facultad, así como a su familia por apoyarlo durante estos 5 años que duró su carrera, ya que hubo tiempos difíciles, pero gracias al respaldo de su familia, maestros y amigos, hoy se ve consolidada esta meta académica.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 22
Un evento organizado por la empresa CEMEX y la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles sobre innovación en concreto sostenible reunió en la Ciudad de México a especialistas, académicos y estudiantes de todo el país para evaluar más de 130 proyectos de estudiantes de ingeniería y arquitectura de diversas universidades públicas y privadas, en donde investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fungió como evaluador.
El doctor José Ramón Gaxiola Camacho de la Facultad de Ingeniería Civil señaló que la competencia fue un espacio para reconocer el talento joven en el desarrollo de nuevas tecnologías en materiales de construcción; “es una satisfacción que te consideren para este tipo de eventos y que se valore el trabajo que realizamos en instituciones como la UAS", expresó.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) destacó que fue contactado por las organizaciones convocantes debido a su trayectoria en el ámbito de la ingeniería civil. A partir de esa invitación, participó en la evaluación de los proyectos, los cuales, comentó, presentaron soluciones innovadoras para la industria entre ellos, resaltó una propuesta de un concreto con nanopartículas capaces de detectar grietas y alertar de manera temprana sobre daños estructurales.
Además, mencionó otras iniciativas como concretos ligeros para reducir la carga estructural, mezclas con propiedades fotoluminiscentes para carreteras y materiales con menor impacto ambiental. "Los proyectos que evaluamos muestran el avance del conocimiento aplicado en la ingeniería civil y la creatividad de los jóvenes para abordar desafíos reales", puntualizó.
Finalmente, subrayó la importancia de fomentar la vinculación entre universidades e industria, tal como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional con visión de futuro 2025 de la Universidad Autónoma de Sinaloa que enarbola el rector Jesús Madueña Molina, “este tipo de certámenes permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en el aula y generar soluciones con impacto en el sector”, concluyó el doctor José Ramón Gaxiola Camacho.
- La UAS oferta la Licenciatura en Historia con un nuevo Plan de Estudios acorde a las exigencias actuales con perfil internacional y de docencia
- Asumen integrantes del Comité de Elecciones y Consultas de la UAS este importante compromiso con responsabilidad, democracia y transparencia
- Ofrece la Facultad de Educación Física y Deporte de la UAS su nueva Maestría en Educación Física y Deporte, la cual iniciaría en el mes de agosto
- Estamos comprometidos con el campo sinaloense y los productores no están solos: Rocha Moya