
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 88
Para el Ciclo Escolar 2025-2026 la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) oferta 7 nuevos programas educativos más que se suman a los más de 190 que ya ofrece en sus diferentes unidades académicas de todo el estado, en congruencia con la política de cobertura universal y abriendo así el abanico de oportunidades para toda persona que desee estudiar una licenciatura, informó el Coordinador Académico de la Secretaría Académica Universitaria, doctor Luis Pietsch Castro.
“Para que la sociedad pueda aprovechar esta oferta educativa y que sus hijas y sus hijos puedan formarse en las aulas de la Universidad sin necesidad de trasladarse a otras localidades haciendo esfuerzos económicos (…) de ahí que la Universidad responda a ese compromiso del gobierno federal y estatal por apoyar a la sociedad sinaloense abriendo sus puertas para que cada vez más jóvenes puedan cursar su estudios y puedan formarse como mujeres y hombres de bien en la Universidad Autónoma de Sinaloa”, expresó Pietsch Castro.
En la Unidad Regional Centro Norte (URCN) se abre la Licenciatura en Diseño y Arte Multimedia, modalidad escolarizada (de lunes a viernes), se impartirá en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas (FCEAT), con sede en Guamúchil y la Licenciatura en Psicopedagogía, modalidad escolarizada en la Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación Guamúchil.
En la Unidad Regional Centro (URC) se abre la Licenciatura en Ingeniería Financiera, en modalidad semiescolarizada o mixta (fines de semana), en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; y la Licenciatura en Gastronomía modalidad mixta o semiescolarizada en la Facultad Ciencias de la Nutrición y Gastronomía.
En la Unidad Regional Sur (URS) se apertura la Licenciatura en Gastronomía modalidad semiescolarizada o mixta en la Unidad Académica de Gastronomía y Nutrición; la Licenciatura en Educación Media en el área de Español modalidad escolarizada, en la Unidad de Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Educación Artística modalidad escolarizada en la nueva Unidad Académica de Artes Extensión Mazatlán.
El Coordinador Académico manifestó que se trata de programas que ya se imparten en la Universidad pero que ahora se llevan a unidades regionales donde no estaban o se impartirán ahora en otra modalidad de estudio en gran parte por la alta demanda de ingreso que han tenido y sobre todo con el propósito de brindarles más oportunidades a las personas que trabajan o que les es difícil estudiar de lunes a viernes.
Estas siete carreras van a estar disponibles en el portal de preinscripción a partir de este lunes 24 de febrero, martes 25 y miércoles 26, quien aspire a ingresar a ellas pueden hacer su trámite en línea de acuerdo a la programación de entrega de fichas.
“Esta nueva oferta educativa que se está llevando a otras unidades académicas y unidades regionales o que se está aperturando en modalidades distintas a las que originalmente se ofertaban están particularmente sustentados en los estudios de pertinencia y de viabilidad (…) estos programas tienen un soporte en sus estudios diagnóstico, de pertinencia y viabilidad que hacen que los egresados ingresen al mercado laboral o continúen su formación en el estudio de posgrado con éxito”, enfatizó.
Pietsch Castro puntualizó que la Universidad está haciendo un esfuerzo extraordinario correspondiendo a la confianza que la propia sociedad sinaloense, las propias autoridades del gobierno estatal y federal le han dado para que siga siendo la institución de educación superior referente en Sinaloa y noroeste del país y una de las más importantes a nivel nacional.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 69
Producto de la escasez de lluvia y la baja humedad, los incendios forestales podrían estar presentes en esta temporada de calor, vaticinó José Saturnino Díaz, investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advirtiendo que todo en la naturaleza está unido, por lo que si los humanos sienten el estrés hídrico, con mayor razón los ecosistemas.
El profesor investigador de la casa de estudio sinaloense detalló que las personas la cuestión hídrica la percibimos desde el punto de vista del uso que le damos al agua; sin embargo, esta cuestión va más allá en la naturaleza, entender que se vive en un entorno natural vinculado a especies desde plantas y animales hasta el reino de los microbios, al tener periodos cíclicos relacionados en la concentración de humedad.
“En Sinaloa, por ejemplo, tenemos algo que llamamos bosque tropical caducifolio, bosque espinoso y matorral xerófilo, que son vegetaciones muy concentradas con especies de plantas leñosas, que tienen la característica que pierden el follaje en la época de seca del año, follaje que, en un ambiente de ausencia de humedad, se convierte en un factor que participa de manera directa con posibles incendios forestales”, señaló.
Un aspecto a tomar en cuenta, indicó, es que tan solo el pasado año se contó con el reporte de entre cuarenta y ocho a cincuenta incendios forestales reportados, los cuales fueron controlados, de tal forma que hoy que se tiene menor cantidad de agua disponible en la naturaleza y esta situación pudiera dispararse.
“Nosotros tenemos que adelantarnos previendo los antecedentes que sucedieron en California y la Patagonia Argentina y Chilena que sufrieron de incendios forestales bastante fuertes y que, en caso de la Patagonia sigue, presentándose, causando grandes daños que el estado de California está en una crisis”, señaló.
Ante ello, pidió a la sociedad sinaloense sumar esfuerzos, junto a las autoridades a quienes reconoció el hecho de que han tomado medidas en ese sentido adelantándose a cualquier circunstancia.
Nuestro estado, mencionó, es proclive a sufrir de incendios forestales y más en tiempos como en los que nos encontramos donde la humedad en el ambiente es muy reducida, por lo que pidió a los ciudadanos abstenerse de actividades como quema de basura, producir fogatas, quema de maleza en los lotes baldíos, así como a quienes llevan a cabo un proceso llamado rosa, tumba y quema en ambientes rurales.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 83
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es el alma máter de muchos sinaloenses que al ser egresados de sus facultades se acercan de nuevo a ella para regresar un poco de lo mucho que les dio en su formación, un ejemplo de ello son los ingenieros de las primeras generaciones de la Facultad de Agricultura Valle del Fuerte, en el municipio de Juan José Ríos, que ofrecen a la institución espacios físicos para el desarrollo académico y de investigación de los estudiantes de este plantel.
El ingeniero Jesús Faustino García Cota, egresado de la tercera generación de la entonces Escuela Superior de Agricultura Valle del Fuerte, y Presidente de la Sección Agronómica de Juan José Ríos, platicó con el Rector, doctor Jesús Madueña Molina en su reciente visita a la Facultad para inaugurar una Unidad Agrícola Sustentable.
“Nosotros tenemos una hectárea y una Casa del Agrónomo y quisiéramos que los jóvenes agrónomos, egresados, podemos ayudarles y sin en algo podemos colaborar ahora que ya somos municipio estamos a la orden (…) en lo que podamos ayudar a la Universidad cuenten con ello”, expresó García Cota al Rector.
Expuso que este ofrecimiento es para ver de qué manera pueden colaborar con la escuela y los estudiantes ya sea para que hagan su servicio social, o instalar en esa hectárea un vivero para que hagan sus prácticas.
“Tengo dos hijos, mis dos hijos son agrónomos, salieron de aquí, ellos ya cuentan con una maestría; uno de ellos trabaja para una empresa internacional que es Bayer, donde representa siete estados de la república, fue maestro de aquí; mi otro hijo está en otra empresa, con todo gusto nosotros somos hijos de la UAS”, manifestó orgulloso.
El ingeniero José Manuel Orduño Lugo, ex Comisariado Ejidal de Juan José Ríos y egresado de la primera generación de esta Facultad, compartió lo que representa que la UAS tenga presencia en la región.
“Representa mucho para todas las juventudes que deseen estudiar, ya ve que antes había que salir a otros estados de la República o se quedaban sin estudio porque desgraciadamente no había la capacidad económica para sostener el estudio de los hijos, ahora afortunadamente con la escuela de Agricultura aquí pues ya solamente es que no quieran estudiar los muchachos, tienen todas sus facilidades y en su casa”, dijo.
De igual forma el ingeniero Edgardo Cortés Mondaca, investigador de Entomología y Jefe del Campo Experimental Valle del Fuerte del INIFAP en el mismo municipio, señaló que como egresado siempre ha fomentado la vinculación de este instituto con la Universidad.
“Siempre hemos tenido interacción con la Universidad, aquí con la Facultad de Agricultura, incluso yo soy egresado de aquí, soy de la tercera generación (…) y como institución y Campo Experimental Valle del Fuerte también tratamos de tener una muy buena vinculación (…) aquí se prepara el personal, el recurso humano, se prepara y sale a brindar los servicios a los productores, agricultores y dependencias e instituciones y pues, es muy interesante la formación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí en el estado contribuye muchísimo al desarrollo de la sociedad sinaloense e incluso de otros estados”, precisó.
Opinó que la UAS también contribuye al desarrollo de otras entidades porque muchos egresados ejercen y aplican sus conocimientos de manera sobresaliente en otras partes del país y agregó que trabajadores del INIFAP y del Campo Experimental participan con la Universidad en la promoción de recursos humanos con los trabajos de tesis para titulación a nivel de licenciatura y de posgrado.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
La meta a alcanzar, este 2025, es de 45 millones de pesos.
Rocha hizo entrega de seis nuevas ambulancias para las delegaciones del estado y se comprometió a donar 10 ambulancias, así como su sueldo del mes de marzo.
Culiacán, Sinaloa.- Con el slogan “México Dona”, el Gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de la Presidenta del Sistema DIF estatal Eneyda Rocha Ruiz y Carlos Bloch Artola Delegado de la Cruz Roja en Sinaloa, dieron el banderazo de arranque de su colecta nacional, mediante la cual se esperan recaudar la suma de 45 millones de pesos en la entidad.
Exhortando a la sinaloenses a ser solidarios con la benemérita institución y a apoyar en la medida de sus posibilidades, Rocha Moya, señaló que, en caso de desastres, accidente o alguna situación que ponga en riesgo la vida o la salud, se acude siempre a esta institución. "Quiero reconocer a la sociedad que sostiene esta benemérita institución, sin duda la más importante de México, Sinaloa y del mundo, es una institución milenaria, legendaria, que ha salvado millones de vidas. Que la distingue su bondad, su neutralidad, que atiende a todo mundo”, Apuntó Rocha Moya.
Asimismo, felicitó a la institución y a quienes en ella laboran por su 115 aniversario, reiterando su compromiso con la atención de las y los mexicanos, resaltando el carácter humanitario, centrado en salvar vidas y brindar atención oportuna a quienes más lo necesitan. Comprometiéndose a donar cinco millones de pesos y 10 ambulancias nuevas para que se distribuyan en las diferentes delegaciones del estado. Y para mejorar el salario de los 56 socorristas de servicio médico, el Ayuntamiento de Culiacán donó 2 millones 784 mil pesos. Cabe señalar que, personalmente, el gobernador donará la primera quincena de marzo a la Delegación Estatal y la segunda quincena de marzo a la Delegación Culiacán. “Nada de lo que aporten es inútil, al contrario, es muy útil para salvar vidas”, precisó el mandatario estatal.
Bloch Artola, explicó que en 2024 se lograron recolectar más de 45.6 millones de pesos; por lo que, invitó a todos a sumar esfuerzos para cumplir la meta propuesta para este año. Y agradeció al gobernador todo su apoyo a la institución, siga brindando la atención pre hospitalaria que los sinaloenses requieren.
“Vengo el día de hoy, firme, convencido de que el trabajo que hemos hecho en Cruz Roja en Sinaloa ha valido la pena y refrendo el día de hoy, ante usted, mi compromiso que hice aquella vez, cuando usted tomó las riendas del estado, de seguir fortaleciendo a la institución en los tres ejes fundamentales que comentamos que es mejor infraestructura, mejor parque vehicular, pero, sobre todo, mejor equipamiento y capacitación para nuestro personal. Y eso es poco a cambio del gran respaldo que nos ha dado, y de la gran ayuda que solamente se puede agradecer con estas humildes palabras”, afirmó el delegado estatal.
Detalló, que, en 2024, Cruz Roja respondió 50 mil 140 emergencias, además de brindar servicio de calidad en las 335 mil 926 atenciones realizadas en consultorios, salas de urgencias, rayos X, laboratorios y consultas especializadas gracias a los más de dos mil personas, que forman parte de la red humanitaria, unidos por la misión de ayudar a quienes lo necesitan.
Durante el evento, el Ejecutivo estatal hizo entrega de seis ambulancias debidamente equipadas para las delegaciones de Los Mochis, Navolato, Mazatlán, Guasave y Delegación Estatal Sinaloa.
También se entregaron las primeras donaciones empresariales y gubernamentales por un monto de 9 millones 358 mil pesos, que sumado a las 10 ambulancias que, generosamente dona la administración estatal, suman más de 26.6 millones de pesos en el arranque de la colecta, que se extenderá hasta el 31 de mayo.
En el arranque de la colecta estuvieron presentes Feliciano Castro Meléndrez Secretario General de Gobierno, Juan de Dios Gámez Mendívil edil municipal, Irma Nydia Gasca Presidenta del DIF municipal, Cuitláhuac González Secretario de Salud, así como funcionarios federales, estatales, municipales y diputados locales.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 62
•Sinaloa sentó un precedente porque es la primera vez que un gobierno sale junto con productores a buscar nuevos mercados: Ismael Bello Esquivel
- Exhorta Rocha a productores para la compra de coberturas del maíz
- Fluye de manera óptima el proceso de preinscripción para las carreras del área de la Salud en la UAS; solo en los primeros 45 minutos se habían entregado ya más de 9 mil 111 fichas
- Exhorta el Rector Jesús Madueña a las y los universitarios a enarbolar las banderas de la unidad, la educación de calidad y la búsqueda de una paz duradera
- Atención! Mañana inician las preinscripciones de nivel profesional para el Bloque “B”.