
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 21
Con una inversión superior al millón de pesos, el circuito vial beneficiará a 665 estudiantes de kínder y primaria de la institución educativa.
El mandatario estatal dio el banderazo a la construcción de aulas para 5to y 6to de la primaria STASE y se comprometió a construir el área de comedor para el kínder.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 20
•En lo que va del año se ha capacitado en este tema a más de 2 mil personas a través de la Dirección de Programas Preventivos
Lee más: SSP Sinaloa capacita al sector educativo para saber cómo actuar ante situaciones de riesgo

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 15
El Secretario General de Gobierno señaló que se prevé un incremento durante el fin de semana.
Lee más: Con una ocupación hotelera del 80 por ciento, Sinaloa está de Carnaval: Castro Meléndrez

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 22
•Los trabajos del Grupo Interinstitucional también han permitido el retiro de 499 cámaras en Culiacán, Navolato y Mazatlán

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 24
Buscando siempre que los estudiantes más pequeños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es decir del Jardín de Niños, estén en óptimas condiciones y así se desarrollen en las aulas con alegría y gran aprendizaje, especialistas y alumnos de la Licenciatura en Optometría están desarrollando una intensa jornada de detección oportuna de enfermedades oculares, destacó Carlos Martínez Gaytán.
“Bueno lo que nosotros queremos hacer es una evaluación de la visión en los niños, principalmente cuatro factores, que es: la agudeza visual, el estado refractivo, el movimiento de los ejes visuales y por último la salud ocular, de los niños que veamos con algún problema lo vamos a referir al Servicio de Oftalmopediatría del CIDOCS”, enfatizó.
El responsable de coordinar esta jornada y especialista en visión detalló que esta visita se desarrollará por un par de días, toda vez que a todas las niñas y niños inscritos en el Jardín de Niños se les efectuarán uno a uno los estudios, ya que destacó que es muy oportuno detectar problemas visuales a temprana edad.
“Es muy importante porque precisamente están en etapa de desarrollo de la visión y si no se detecta un problema durante el desarrollo de la visión lo que puede pasar es que se instalen mal las conexiones neurosensoriales y va a provocar que el niño después no desarrolle una buena visión”, enfatizó.
Así mismo Martínez Gaytán puntualizó que los principales problemas de visión o lo más comunes que se detectan en los pequeños es que no tienen quizás agudeza visual y ya en casos muy aislados se puede encontrar miopía o hipermetropía alta, por lo que hizo hincapié que siempre la prevención es mejor.
Apuntó que, gracias a estas actividades, los alumnos de los diferentes grados de la Licenciatura en Optometría pueden desarrollar talentos en la práctica que tendrán a futuro con los pacientes, por lo que es sumamente enriquecedor estas revisiones.
- La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán convoca al concurso NegociArte 2025, para fomentar la creatividad con uso de la IA
- Invita la Unidad de Bienestar Universitario a participar en la tercera edición del Seminario “Educa y transmite valores para la vida”
- Catedráticos agradecen a la UAS por reconocer sus años de trabajo y brindarles certeza laboral con la entrega de titularidades académicas
- Estudiantes de la Preparatoria Dr. Salvador Allende de la UAS participarán en la XV Olimpiada Estatal de Física del Bachillerato Universitario