
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 60
La alumna Ángela María Flores Ruíz, de la unidad académica Preparatoria Emiliano Zapata (UAPEZ) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue seleccionada por la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) presidida por la doctora María Guadalupe Russell Noriega de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, con el fin de formar la Delegación que representará a México en la décimo cuarta edición de la “Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2025” (EGMO, por sus siglas en inglés) en Pristina, Kosovo, del 11 al 17 de abril próximo.
“A esta van equipos que representan a cada país de Europa y de otras partes del mundo, en donde cada equipo está conformado por cuatro mujeres; en este caso somos dos niñas de Morelos, una niña de Quintana Roo, y pues yo de Sinaloa representando al equipo mexicano”, dijo la estudiante de sexto semestre, quien cuenta con una larga trayectoria en competencias nacionales e internacionales dentro de esta disciplina, y es la segunda joven estudiante con el puntaje más alto en matemáticas del país.
“Yo inicié ya hace 5 años en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, inicié en el nivel secundaria cuando estaba muy chiquita y empecé con la Olimpiada Mexicana de Educación Básica en donde saqué medalla de bronce; sobre todo me quedó mucho gusto en ese primer año, tenía mucha motivación y muchas ganas de seguir aprendiendo, entrenando y participando. Para el segundo año me volví a inscribir y gané oro a nivel nacional, además quedé seleccionada para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas y, a partir de ahí, saqué dos bronces, una plata y una de oro”, contó.
En ese sentido agradeció el apoyo que le ha brindado la UAS desde que forma parte de su comunidad estudiantil; a sus padres; a sus maestros de clase y al director de la preparatoria, el doctor Saúl Sosa Espinoza, por impulsarla a cumplir sus sueños.
“La UAS ha sido parte esencial de mi trayectoria porque es una institución que me ha dado mucho apoyo, sobre todo, en el que yo persiga mis sueños. Sé que es difícil para la universidad el conseguir entrenadores como los hay a nivel nacional porque es muy distinto, aunque yo he recibido mucho apoyo y ha sido mi principal pilar la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de aquí de la UAS porque tanto la doctora Lupita Russell como Celomid fueron mis primeras entrenadoras y fueron las que me apoyaron y me siguen apoyando hasta el día de hoy”, dijo.
Por su parte, el doctor Saúl Sosa se mostró orgulloso de que alumnas de nivel bachillerato como Ángela Flores, destaquen en el ámbito académico y pongan en alto el nombre de la Autónoma de Sinaloa, y se comprometió a seguir consolidando proyectos educativos como éste, de la mano de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y de la administración central encabezada por el doctor Jesús Madueña Molina como rector.
“En el caso de Ángela nuestro aporte ha sido impulsarla, fomentarla, aportarle las condiciones para que siga asistiendo y participando en entrenamientos nacionales, y en estas participaciones que tiene que estar concentrada en diferentes puntos del país; y ahora el que vaya a estar en Europa, en el país de Kosovo, ha permitido que nosotros en estrecha relación con la Dirección General de Escuelas Preparatorias y con rectoría de la mano del doctor Jesús Madueña Molina, estemos apoyando a figuras de talla internacional volando por el mundo águilas como Ángela María Flores Ruíz”, concluyó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 62
El Hospital Veterinario de Pequeña Especies, el cual se encuentra dentro de la instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) data desde el 2011 y su propósito es la de fortalecer la formación de las y los alumnos de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista en los campos de Clínica y Cirugía de Perros y Gatos, además de ser un puente de vinculación de esta unidad académica con el sector social, que demanda servicios en el área y apoya en la generación de conocimiento en investigación.
Kimberly Maraly Lugo Sánchez, responsable de Imagenología y Urgencia de dicho hospital veterinario, dijo que desde su creación no se han dejado de atender y prestar los servicios que la mayoría de las clínicas externas ofrecen en cuanto a consultas, estudios de laboratorio, ultrasonidos, cirugías y medicina preventiva.
En cuanto a la infraestructura hospitalaria con la que se cuenta, Lugo Sánchez dijo que existe una sala de urgencias, dos consultorios, hospital de cirugías, hospital no infeccioso, sala de preparación y un quirófano.
Explicó que los servicios que con mayor demanda se realizan en este hospital veterinario son las cirugías de castración y las consultas en general.
En lo que se refiere a la medicina preventiva, señaló que existe la desparasitación y vacunación, teniendo también la vacunación múltiple y la antirrábica, brindando dos tipos de vacunas: una gratuita que es la que proporciona el Centro de Salud y también se cuenta con la vacuna de laboratorio.
Puntualizó que el personal que labora en esta Clínica de Pequeñas Especies está en constante actualización, con formación académica en lo que son cursos que tienen que ver con los avances de la medicina veterinaria.
Otros de lo servicios que se prestan es la de la medicina ortopédica, la cual está a cargo del doctor Joel Gaxiola Montoya, que es la de fijación esquelética, que tiene que ver con clavos, placas y por ser de un costo más elevado no son tan solicitados.
Indicó que muchos de lo servicios de atención que se prestan aquí tienen que ver con la época del año, ya que en el calor llegan demasiados pacientes con garrapatas y, por consecuencia, los hemoparásitos que estas transmiten, mientras que en la época de invierno acuden pacientes con las enfermedades respiratorias, destacando la bordetella y la erliquiosis, esta última de las pulgas.
Añadió que ahí en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia se cuenta con un horno crematorio para la incineración de los animalitos fallecidos, para que no contaminen al ser arrojados a la vía pública o en algún basurero.
Finalmente, Lugo Sánchez dijo que la clínica cuenta con un número de teléfono que es el 6677181650 y se encuentra abierta de 8 de la mañana a cinco de la tarde de lunes a viernes, atendiéndose el servicio que sea solicitado ahí se les puede ayudar, siendo las consultas de un costo mucho más bajo que las externas.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 57
Grupo de investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), publicó un artículo en una editorial africana, específicamente en la revista científica Journal of Ecology and The Natural Environment, de tiraje internacional. Se trata de un estudio relacionado a comparar métodos científicos ecológicos, con el objetivo de cruzar conocimiento e información para la toma de decisiones.
Cabe mencionar que en este artículo se menciona el descubrimiento de la nueva especie Jatropha Marquezii.
Saturnino Díaz, investigador de la Unidad Académica, en nombre de sus compañeros, compartió que estos trabajos se realizaron durante el período de pandemia, un momento que ellos aprovecharon para salir a campo a realizar una serie de muestreos en una parte del bosque tropical seco en Mazatlán, Sinaloa, debido a que es uno de los bosques de mayor cobertura en nuestra entidad y en nuestro país por la costa del Pacífico.
“Para nosotros es una alegría el hecho de que nos hayan aceptado la publicación de un artículo científico que logramos nosotros a partir de una serie de muestreos durante los tiempos del COVID".
En ese sentido, detalló que las indagaciones no solamente constituyeron muestrear las plantas, es decir, medir sus dimensiones, sus cantidades de individuos, las especies características, sino probar una serie de fórmulas que les permitieran deducir fenómenos.
"Nuestro artículo científico propiamente es para comparar diferentes métodos de análisis ecológico de las poblaciones de plantas", compartió.
“Propiamente es para métodos de análisis ecológico de las poblaciones de plantas y, en ese sentido, entonces buscamos nosotros en distintas revistas nacionales e internacionales el que se les publicara tal documento”, señaló.
Del impacto que pueda tener su publicación, mencionó que el acceso a esta revista científica es a nivel mundial; gracias a su tiraje internacional está disponible en diferentes plataformas para quienes tengan la necesidad de utilizar esta información.
Cabe señalar que este grupo de investigadores rosalinos, lo integran los doctores, Bladimir Salomón Montijo, César Romero, Loranda Calderón, Gilberto Márquez Salazar, José Saturnino Díaz y egresados de la Facultad de Biología.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 67
El mandatario estatal acompañó a la doctora Eneyda Rocha Ruiz a su Informe de Labores 2024

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
Con un poco más de diecisiete mil fichas asignadas a aspirantes del nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en las cuatro unidades regionales, el proceso de admisión al bachillerato universitario para el ciclo escolar 2025-2026 se ha desarrollado de forma satisfactoria, sin presentar ningún contratiempo en el transcurso, informó el doctor Alfonso Mercado Gómez, Director General de Servicios Escolares.
En punto de las 8 de la mañana del lunes 17 de febrero, el portal institucional dio inicio al proceso de preinscripción para la unidad regional centro, y posteriormente se abrió los días siguientes en las zonas centro norte, norte y sur; tal y como se señaló en la convocatoria publicada el pasado 2 de febrero en las plataformas y redes institucionales.
Asimismo, destacó que, de nueva cuenta, la casa de estudios asumió el compromiso de brindar una cobertura universal al brindar una oportunidad de superación profesional a todo aquel que busque un espacio de formación académica en las aulas universitarias.
“Desde el momento que se instaló la comisión institucional de admisión institucional que encabeza el doctor Jesús Madueña Molina como Rector, él hizo el compromiso de seguir manteniendo la cobertura universal, sobretodo en el nivel medio superior (…) por lo tanto la Universidad, a través de diferentes estrategias busca cumplir al 100 por ciento esta cobertura”, manifestó.
El titular de esta dependencia universitaria señaló que, esta jornada continúa abierta hasta el 21 de marzo, y aunque los cupos en algunas unidades académicas con alta demanda ya se han agotado, se está gestionando diferentes estrategias para lograr atender a estos jóvenes que tocan las puertas de la Casa Rosalina.
Mercado Gómez hizo un llamado a quienes ya obtuvieron su ficha para el bachillerato a pagar el recibo de pago y continuar el proceso de preinscripción, subiendo los documentos solicitados como kárdex o certificado, CURP y acta de nacimiento.
“Precisamente una vez que se paga es que se activa la ficha correspondiente y puede continuar con el proceso que es ingresar a la plataforma, llenar la solicitud, subir los documentos que la plataforma les está pidiendo (…) Una vez que hacen el procedimiento de subir los documentos y la obtención de la ficha, ahí mismo la plataforma les da una guía dependiendo del área de conocimiento a la cual van a ingresar, les da una guía de estudio para la preparación del examen de ingreso”, agregó.
Cabe destacar que dicho examen diagnóstico para bachillerato y de admisión para nivel superior será el próximo 17 de mayo.
- Gobierno del Estado rehabilita carreteras a 64 destinos turísticos
- SEMujeres trabaja de la mano con ISIC y UAIM para preservar la lengua materna de pueblos originarios
- Para fortalecer su formación, reciben docentes de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS el curso “Teacher Takeoff for Aeronautics”
- Invita Bienestar Universitario a “Brillando con la UAS: Con Visión de Futuro 2025”, espacio para proyectar el talento de toda la comunidad rosalina