
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 65
Durante el evento que tuvo lugar en la explanada de Palacio de Gobierno, se realizó un enlace con el acto conmemorativo que simultáneamente encabezó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Zócalo de la Ciudad de México
Lee más: Encabeza el gobernador Rocha el Día de la Bandera Nacional

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 73
Actualmente existen distintas formas de generar energía eléctrica, pero una que ha tenido un repunte en cuanto a su desarrollo e investigaciones es sin duda la energía solar, explicó el investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Sánchez Rodríguez.
El catedrático mencionó que, debido a su naturaleza, la solar es la fuente más limpia de energía que impacta de menor medida al medio ambiente, motivo por el cual decidió encaminar sus estudios a investigar sobre esta fuente de energía, trabajando con celdas solares.
“Las celdas solares son dispositivos optoelectrónicos que sirven para generar energía, que como su nombre lo dice su energía se obtiene del sol, ya que éste envía una radiación solar bastante alta y mediante estos dispositivos convertimos esa radiación en energía eléctrica” refirió.
Sánchez Rodríguez señaló que, gracias al respaldo que le brinda la máxima casa de estudios sinaloense y su constante trabajo, ha podido colaborar con investigadores muy importantes a nivel nacional como lo es el caso del doctor Maykel Courel, investigador de la Universidad de Guadalajara en el campus C U Valles, quienes en conjunto han trabajado para desarrollar dispositivos más eficientes que puedan captar más energía solar.
Finalmente, subrayó que esta tecnología lleva desarrollándose desde el siglo pasado, pero actualmente ya se cuenta con una amplia variedad de estos dispositivos con aplicaciones para cosas cotidianas, desde una pequeña calculadora, autos e incluso celdas que alimentan de energía a casas y edificios completos.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 63
El gobernador departió con centenares de familias del magisterio Sección 53, durante una cordial visita, llena de abrazos, fotos y calidez.
Culiacán, Sinaloa.- En un verdadero ambiente de fiesta, al son de las alegres notas musicales de una banda sinaloense y arropado por más de tres mil maestras y maestros del SNTE 53, y sus familias, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha la edición número 18 del Torneo de Voleibol Magisterial Zona Centro, de la sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que congregó a docentes de cuatro municipios del centro del estado.
La Unidad Deportiva “Daniel Amador Gaxiola”, ubicada en la colonia Infonavit Solidaridad, parecía un mar de gente, donde se dieron cita maestros procedentes de los municipios de Navolato, Badiraguato, Sinaloa y el local Culiacán, y en ese ánimo de camaradería fue recibido el gobernador Rocha, con porras y muestras de aprecio de los docentes, quienes se mostraron contentos de que estuviera presente en la inauguración de su torneo anual, que es su fiesta deportiva multitudinaria.
Antes de declarar inaugurado el torneo, el gobernador Rocha, de muy buen ánimo y relajado, primero arengó a todas las mujeres y hombres que ya estaban formados en equipos alrededor de las canchas, listos para ver acción en sus respectivos partidos.
“Con ruido díganme dónde están los equipos de Culiacán, los de Navolato, Badiraguato, y de Sinaloa municipio. Qué gusto me da, van a jugar un deporte que a mí me encanta, que lo practiqué cuando era chavo”, dijo el gobernador, quien en respuesta escuchó sonoros “Aquí, aquí estamos” entre risas y aplausos luego de mencionar a cada municipio.
“Éste es un espléndido, bonito, bello evento, es un espectáculo ver a las maestras, a los maestros, trabajadores de la educación que pertenecen a la Sección 53, los saludo con mucho afecto en este evento deportivo”, añadió el mandatario.
Correspondió al senador de la República, Enrique Inzunza Cázarez, dirigirse a los equipos para encabezar el juramento deportivo protocolario que se hace al inicio de cada torneo, y luego del “sí protesto” de los participantes, les deseó el mejor de los éxitos y que se diviertan mucho.
Enseguida, el gobernador Rocha se trasladó a la primera cancha para hacer el saque inicial, una volea que recibieron al otro lado de la red el secretario general de la Sección 53 del SNTE, Ricardo Madrid Uriarte, y el ex dirigente Daniel Amador Gaxiola, de quien lleva el nombre esta unidad deportiva.
Caba destacar que luego de darle la bienvenida, el líder sindical, el maestro Ricardo Madrid, le entregó al gobernador Rocha un reconocimiento a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 53, por su apoyo para el magisterio estatal.
Llegó la hora de la partida del gobernador, pues tenía que trasladarse a Guasave a una gira de trabajo, y ese tramo de las canchas deportivas al estacionamiento para abordar su camioneta, duró mucho porque cientos de maestras y maestros lo detenían para tomarse una foto con él o simplemente saludarlo y estrechar su mano, una palmada en el hombro o un simple saludo de adiós, con una sonrisa en sus rostros.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 96
El Secretario de Obras, Raúl Montero Zamudio presidió el acto cívico en representación del Poder Ejecutivo.
Culiacán, Sin.- Autoridades civiles y militares conmemoraron con un acto cívico, el 112 aniversario de la muerte de Francisco I. Madero, quien fue presidente de México.
El secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio acudió en representación del Poder Ejecutivo, la diputada Érika Rubí Martínez, por parte del poder legislativo, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel, por parte del poder judicial, la Secretaria de Obras del Municipio, María del Carmen Morales por parte del Ayuntamiento, Fernando Jalif Rojas Ramos capitán segundo de la Fuerza Aérea, el capitán primero de Infantería, Juan Carlos Moreno en representación de la Novena Zona Militar y el segundo subinspector, Jose Alberto Limón Aguirre, de la Guardia Nacional al izamiento de la bandera a media asta en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.
Luego la comitiva de autoridades civiles y militares se trasladó al monumento a Francisco I. Madero donde montaron guardia de honor.
De acuerdo a la historia, en las elecciones de 1911, Francisco I.Madero y José María Pino Suárez, obtuvieron la presidencia de México y la vicepresidencia, respectivamente, y formaron un gobierno que ha sido considerado el primer democrático pero las acciones en contra del presidente tomaron fuerza y el 9 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez fueron aprehendidos en Palacio Nacional por un grupo de sublevados y trasladados a la cárcel de Lecumberri, con la promesa de respetar su vida y ambos fueron obligados a renunciar a sus cargos el 22 de febrero con el pretexto que serían trasladados a otro sitio pero fueron asesinados.
El asesinato de Francisco I. Madero y Pino Suárez ocurrió un día como hoy pero de 1913 y fue perpretado por el entonces comandante de las fuerzas armadas, Victoriano Huerta, quien, luego de traicionar a Madero, dio un golpe de Estado y obtuvo el poder por más de un año, sin embargo, la ocupación de Veracruz por parte de soldados Estadounidenses y la derrota de las fuerzas federales en Zacatecas lo llevaron a su renuncia el 15 de julio de 1914 y a huir del país.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 56
La reciente reforma que permite la selección de jueces y magistrados mediante insaculación ha generado un amplio debate sobre la calidad y el futuro de la justicia en México, para algunos, este método garantiza mayor equidad e independencia; sin embargo, para otros representa un retroceso que pone en riesgo la preparación y capacidad de quienes dictarán sentencias, sostuvo especialista en materia constitucional.
El doctor Gonzalo Armienta Hernández, investigador de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sustentó que la carrera judicial es fundamental para garantizar la idoneidad de los jueces y señaló que estos deben llegar a sus cargos mediante un proceso de formación y méritos, no por sorteo ni votación.
Destacó que un juez no solo debe estar en contacto con la ciudadanía, sino que debe conocer y acatar las resoluciones internacionales y la jurisprudencia. Advirtió que el desconocimiento de estos principios podría derivar en decisiones erróneas, dejando la labor jurisdiccional en manos de asesores sin la debida responsabilidad.
El investigador universitario subrayó que la insaculación podría derivar en la designación de jueces y magistrados con una deficiente preparación académica, “no basta con evaluar un currículum, pues la calidad de la formación varía, lo que podría derivar en resoluciones sin el rigor jurídico necesario”, expresó.
Asimismo, alertó sobre las implicaciones internacionales que podrían derivarse de esta reforma, “México es el único país que ha implementado este método de selección, lo que podría debilitar la confianza en su sistema judicial y generar consecuencias en el ámbito global”, sentenció.
Finalmente, Gonzalo Armienta Hernández reconoció que el sistema judicial mexicano enfrenta problemas de corrupción y nepotismo, pero consideró que la solución no radica en la insaculación e insistió en la necesidad de fortalecer la carrera judicial, garantizando que quienes accedan a estos cargos cuenten con la preparación y el conocimiento necesarios para impartir justicia con imparcialidad y solidez.
- Seleccionan a alumna de la Preparatoria Emiliano Zapata de la UAS para representar a México en la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas en Kosovo
- La Clínica de Pequeñas Especies de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS ofrece diversos servicios al público en general
- Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment
- Destaca Rocha la labor de inclusividad de DIF en favor de los sectores vulnerables de la sociedad