
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 25
En su segundo día las comparecencias públicas se realizaron en la Unidad Regional Sur (URS) con una gran asistencia donde la comunidad universitaria y público en general pudo conocer las propuestas de las personas aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029.
Las comparecencias públicas ya se han realizado en las unidades regionales Norte (URN), Centro Norte (URCN) y Sur (URS) y este viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, ahora de la Unidad Regional Centro en la Torre Académica Culiacán, conozcan a las personas aspirantes a la Rectoría y puedan analizar sus perfiles y propuestas con rumbo al día de las votaciones el próximo 11 de abril.
“A nombre de la Comisión de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario damos inicio a esta Jornada de comparecencias públicas reiterando nuestro compromiso con el principio de equidad, legalidad y respeto institucional que ha guiado en todo momento este proceso”, expresó el Presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo.
Señaló que la Comisión ha brindado sin excepción un trato respetuoso, imparcial y apegado a la norma a cada una de las personas aspirantes por lo que solicitó en ese mismo tenor el máximo respeto que merece esta figura.
“Este espacio no es para denostar, ni para ofender, es un ejercicio universitario, serio y trascendente, destinado a que la comunidad conozca y evalúe las propuestas que cada aspirante ofrece para el futuro de nuestra Casa de Estudios, por lo tanto, exhortamos a todas las personas comparecientes y al público presente a conducirse con respeto hacia esta Comisión, hacia los lineamientos establecidos y hacia el espíritu democrático de este ejercicio (…) la UAS merece un proceso a la altura de su historia y de su dignidad institucional, este momento es para las ideas, para las propuestas y para el ejercicio libre pero responsable de la palabra”, enfatizó Guzmán Galindo.
La Comisión de Elecciones y Consultas estuvo atenta en todo momento para que las comparecencias se desarrollaran sin contratiempos, donde por espacio de 30 minutos cada aspirante, en presentación por separado, expuso su propuesta de Plan de Desarrollo Institucional y en 15 minutos adicionales respondió preguntas de los asistentes, elaboradas por escrito.
De acuerdo con lo establecido en la Convocatoria los aspirantes se presentaron en orden alfabético por lo que la doctora Denise Azucena Diaz Quiñónez, lo hizo a las 12:00 horas y el doctor Jesús Madueña Molina a las 13:10 horas.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 42

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 43
Culiacán, Sin..- El Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, dio a conocer que la SADER dará a conocer el 7 u 8 de abril las reglas de operación para los pagos del apoyo federal extraordinario de los 750 pesos del maíz y dar inicio a finiquitar este programa a partir del 15 o 16 del mismo mes, para los que ya están en positivo en el sistema y que aún no han recibido su pago.
Bello Esquivel, indicó que de acuerdo a las gestiones que en todo momento ha mantenido vigentes el Gobernador Rubén Rocha Moya, así como él en lo particular con el Secretario de Agricultura Julio Berdegué Sacristán, se espera que este mismo mes de inicio el pago a los productores de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024.
Aclaró que ya la misma SADER había dado a conocer a través de Héctor Arronte, responsable de los pagos, que después de concluir con los pendientes que se tiene con los productores trigueros, daría inicio al apoyo federal extraordinario de los maiceros en Sinaloa, sólo es cuestión de días, apreció.
Bello Esquivel señaló que los apoyos están garantizados para los que ya están en positivo en el sistema, y aunque el proceso ha avanzado, el cambio que se dio con la desaparición de Segalmex y que ahora SADER es la responsable de hacer frente a estos compromisos se ha tenido que hacer bajos nuevos esquemas y procesos de operación para facilitar todo el trabajo que se tiene que hacer a favor de los productores sinaloenses.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 36

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 43
La familia juega un papel crucial para determinar si se contará o no con una calidad de vida esperada en las personas que requieran un mayor apoyo o mayor atención en las actividades de la vida diaria, expuso la especialista en psicología clínica y de la salud, la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez al participar como ponente en el marco del Día de Concientización sobre el Autismo.
Al asistir como invitada por el Sistema DIF Sinaloa y el Centro de Autismo Sinaloa (CAS) para impartir la conferencia magistral “Transformando la calidad de vida en el TEA: el rol de las tecnologías”, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explico que la calidad de vida son palabras que abarcan diversas dimensiones en la existencia de las personas, ya que está relacionado con todo lo que el ser humano realiza para buscar el bienestar, sentirse mejor y vivir de una manera más plena.
Considerando esto, la investigadora expuso que la búsqueda de la promoción de la calidad de vida esperada de personas que tengan alguna condición será determinada por la familia, la cual juega un papel crucial al ser estos los cuidadores primarios.
“Pensándolo así, los cuidadores principales o los cuidadores primarios de cualquier niño o cualquier niña puede experimentar sensaciones de sobrecarga y esa sensación de sobrecarga lo llevará a también presentar estrés. Entonces, si pensamos en el estrés parental, es algo que va a impactar directamente en la calidad de vida de los niños y las niñas con cualquier condición”, dijo.
Señaló que al experimentar la familia el estrés parental, se reduce la posibilidad de que los cuidadores principales de niñas y niños con TEA, aun y teniendo información sobre la condición, recurran a buscar ayuda que les permita mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus hijos.
“La identificación, la comprensión y la búsqueda de ayuda son elementos esenciales para la promoción de la calidad de vida de los niños y niñas. Si una familia se encuentra poco motivada o desesperanzada, entonces le quitaría la oportunidad de mejorar en las diferentes áreas del desarrollo de su hijo”, expresó.
La psicóloga universitaria recordó que 18 años atrás se hacían grandes esfuerzos por entender el constructo nosológico del síndrome de Asperger, se estudiaba la nosología, cuáles eran las características del autismo e incluso había muy pocos artículos científicos publicados al respecto, pero que afortunadamente en la actualidad gracias a los avances, las niñas y niños hoy tienen más oportunidades para disfrutar de una vida con calidad.
“Es muy significativo que nos reunamos para seguir pensando, seguir concientizando acerca del Trastorno Espectro Autista”, manifestó.
- Estudiantes de la UAS lanzan el proyecto “Episodios del pasado”, para aumentar el interés de las nuevas generaciones en la Historia
- La UAS asume su responsabilidad y compromiso social, cultural y ambiental al implementar y desarrollar el Plan Integral para la Sostenibilidad
- Continúan las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029; ahora tocó turno a la Unidad Regional Centro Norte
- Reconocen maestros impacto positivo del taller Decide en instituciones educativas