Periódico Region Informativa de Sinaloa

Importante regular el maíz transgénico, pero poniendo mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos que se usan
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 9
Ante la controversia a nivel mundial sobre el maíz transgénico, si este se debe sembrar o consumir, si tiene o no consecuencias en la salud humana, que al momento no se tiene consenso científico definido de si es bueno o malo, lo mejor sería hablar y poner mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos con los cuales se fertilizan este tipo de maíces, una arista que científicamente sí está comprobada, consideró Marcial Zazueta, especialista de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El coordinador de posgrado de la unidad académica dijo que algunas investigaciones le dan un sí, pero algunos países como México ya ha regulado en humanos su consumo, quedando autorizado sólo para consumo animal
“Yo creo que esta regulación de maíces transgénicos, comparto la idea de que hay que cuidar los maíces criollos que son originarios y propios de nuestra región; tenemos cincuenta y tantas variedades, según recuerdo, de maíces criollos, pero aún más importante que el número es que conservan hasta cierto punto su riqueza genética, entonces es un recurso genético muy valioso que tenemos que conservar”, consideró.
Gracias a las prácticas tradicionales que se hacen de la agricultura o ahora conocidas como sistemas agroecológicos, es que su riqueza genética se preserva, por lo que, sí es de importancia la regulación de la introducción y siembra de maíces transgénicos, sobre todo en zonas donde se producen estos maíces criollos, reflexionó.
Como dato, expuso la polinización de los maíces criollos, la cual se da a través del viento, es decir, el polen del maíz es esparcido por el viento, en comparación con el transgénico que produce su propio polen donde va la carga genética modificada, la cual puede interaccionar con el polen y la carga genética del maíz criollo afectando al acervo genético, de ahí que su postura fue estar de acuerdo con esta regulación.
Por lo que, hablar de un impacto a sus modificaciones genéticas, sería mejor poner mayor atención al impacto a la salud humana causado por agroquímicos con los cuales se fertilizan este tipo de maíces, una arista que científicamente sí está comprobada, señaló.
“La regulación de los productos transgénicos deberían de venir acompañadas de los agroquímicos que se necesitan para su cultivo, por lo que, esta sería mi opinión para no tenerles miedo a los transgénicos, pero sí precaución”.
A quienes se pregunten sobre el concepto maíz transgénico, explicó que es la introducción de algún gen que produce una proteína benéfica contra ciertos factores que pueden ser contraproducentes para la planta, es decir, un gen de otro organismo no propio de la planta con la que se está trabajando y se le inserta en el genoma produciendo una proteína con ciertas cualidades como resistencia a la sequía, plagas o ciertas condiciones adversas que en otras condiciones la planta moriría, así como mayor producción.
Para finalizar, dijo que se está en estos momentos en una encrucijada importante recordándonos el T-MEC, dado que se tiene ya una ley donde se regula este maíz, pero al parecer se podrá importar solo para ciertos usos.

Estudiante de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS participó en programa de intercambio en Disney Orlando, Florida
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 10
Estudiante de la Licenciatura en Estudios Internacionales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el programa de intercambio cultural “Disney International Program”; durante tres meses, trabajó en Disney Orlando, Florida, donde no solo desarrolló habilidades profesionales, sino que también profundizó en el entendimiento de diversas culturas.
Gabriela Payán López señaló que esta oportunidad, ofrecida por la UAS, permite a los jóvenes sumergirse en un entorno multicultural y adquirir competencias esenciales para su futuro, “es sumamente importante estar abiertos al entendimiento de otras culturas, (…), este programa te da la oportunidad de aprender sobre el mundo y conocer otras ´realidades´”, expresó.
Además, destacó que el proceso de selección es accesible para toda la comunidad universitaria, ya que pueden postularse estudiantes de distintas facultades de diferentes áreas del conocimiento.
Payan López dijo que durante su estancia en Flamingo Crossing Village, residencia para los miembros del programa, tuvo acceso a cursos gratuitos sobre liderazgo, oratoria y fortalecimiento curricular, lo que contribuyó a su formación integral.
“Disney es una empresa reconocida a nivel internacional, y haber sido capacitada por ellos ha enriquecido mi perfil profesional”, afirmó.
Explicó que la convocatoria para este programa se apertura entre octubre y noviembre, y los aspirantes deben contar con pasaporte vigente, certificado de inglés y aprobar una entrevista con representantes de Disney en la Ciudad de México. Una vez seleccionados, los participantes obtienen una visa de intercambio cultural y se integran a un entorno diseñado para su crecimiento personal y profesional.
Gabriela Payán López invitó a sus compañeros a aprovechar estas oportunidades y a no temer a la interculturalidad, y sostuvo que esta experiencia fue un parteaguas en su vida y que la transformó completamente.

La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS fungió como magna sede de la edición 2025 de la Olimpiada Estatal de Matemáticas
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 11
Como parte del compromiso académico que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) tiene con la ciencia, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas fue la sede de la edición 2025 de la Olimpiada Estatal de Matemáticas, explicó Selomit Ramírez Uribe, delegada estatal de este organismo.
La también investigadora de la máxima casa de estudios sinaloense señaló que este 21 de marzo se realizó esta justa académica, que reunió a estudiantes del nivel bachillerato, así como de secundaria de todo el estado de Sinaloa, quienes buscan un lugar para conformar la delegación que representará a la entidad en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.
En ese sentido, enfatizó que es un honor para la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Casa Rosalina, ser una vez más la sede de este importante evento académico, ya que esta unidad académica es un referente de las matemáticas a nivel nacional, capacitando y preparando a los estudiantes interesados en esta importante ciencia, ya que gracias al apoyo del director se brinda el apoyo en asesoría y académico.
Ramírez Uribe dijo que esta Olimpiada consta de un examen con 10 reactivos, donde los jóvenes tendrán tres horas para contestar, y se evaluará no únicamente la respuesta, ya que este no se enfoca en si el resultado es correcto o incorrecto, sino en los procedimientos que utilizó y los elementos que tuvo para defender su trabajo.

¡Aún hay tiempo! Amplía la UAS una semana adicional para que los aspirantes que ya cuenten con ficha terminen su proceso de preinscripción
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 10
Luego de que este viernes 21 de marzo culminara el Periodo de Preinscripción para el Ciclo Escolar 2025-2026 en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, informó que se amplía una semana adicional para que los jóvenes que ya cuenten con una ficha terminen todo el proceso para que garanticen tener acceso al examen de diagnóstico y de admisión.
“Estamos esperando que los jóvenes terminen el proceso, todavía hay algunos que no han terminado el proceso para quedar debidamente preinscritos, aquí el llamado, es pedirles a los jóvenes que tienen su ficha, y que no han hecho el procedimiento, que lo hagan, porque los tiempos ya están por finalizar”, expresó.
Indicó que se asignaron alrededor de 52 mil fichas en las cuatro unidades regionales, de las cuales poco más de 20 mil corresponden a Nivel Medio Superior y poco más de 30 mil a Nivel Superior y de acuerdo con los términos de la Convocatoria del Proceso de Admisión 2025 el periodo general de preinscripciones comprendía del 17 de febrero al 21 de marzo.
“Vamos a dar una semana más, es decir, los que tienen ficha y aún no han terminado el proceso tendrán todavía la semana que entra para poderlo hacer, y el que no lo haga ya no tendrá derecho a hacer su examen en el mes de mayo”, dijo, esto porque la Universidad necesita tener definido el número de aspirantes para continuar con el siguiente proceso que es prepararse para la aplicación del examen.
Reiteró que la demanda de ingreso sigue siendo muy alta en las carreras del área de la Salud y en Arquitectura, donde no son suficientes los espacios que se tienen.
“Pero seguiremos haciendo el esfuerzo por tener cobertura universal sobre todo en el nivel Medio Superior y en la mayoría de las carreras, salvo, repito, lo que es el área de la Salud y Arquitectura”, expresó.
INVITA LA UAS A SU FERIA DEL LIBRO EN MAZATLÁN
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invita a la sociedad en general a que asistan a la Feria del Libro de la UAS 2025 (FELIUAS) que se llevará a cabo del 24 al 30 de marzo en el Polideportivo UAS en la ciudad de Mazatlán.
“Estamos invitando a que se sumen todos los sectores para aprovechar muy bien esta semana cultural que tendremos en Mazatlán (…) representa mucho porque nosotros hemos dicho que tenemos que trabajar cinco funciones sustantivas y una de ellas es la cultura, y la parte de los libros es un tema que tenemos que apoyar con mucha decisión por muchos motivos, sobre todo para apoyar a los investigadores, a los escritores, pero también darle oferta a la gente que quiera y que tenga la afición por los libros”, externó el Rector Madueña Molina.
Página 53 de 304