Periódico Region Informativa de Sinaloa

Este sábado 22 de marzo se realizará mega operativo para traslado de pacientes al Nuevo Hospital General de Culiacán, “Dr. Bernardo J. Gastélum”
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 51
A partir del lunes 24 de marzo el Hospital General Nuevo estará funcionando al 100 por ciento, tal y como lo ha instruido el gobernador Rubén Rocha Moya
Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa informa que este sábado 22 de marzo de 2025, y después de 35 años de servicio, se realizará el cierre definitivo del antiguo Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum", ubicado por la avenida Ignacio Aldama y se realizará la transferencia de pacientes hacia el Nuevo Hospital General ubicado hacia la salida a Imala.
El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, anunció que este acontecimiento se realiza para dar cumplimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de mejorar el sistema de salud, gracias a su gestión y la voluntad del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Sinaloa vivirá un evento poco común al transferir a los pacientes de un hospital a otro, por lo que se pide la comprensión de la ciudadanía.
“Estamos hablando de alrededor de 88 pacientes que se estarían llevando en un operativo de alrededor de 300 personas que van a intervenir, van a participar, y de estos hay Protección Civil Estatal, Municipal, está todo lo que tiene que ver con Seguridad, Cruz Roja, IMSS Ordinario, todos vamos a participar y lo que buscamos es que se lleve todo a cabo y que no haya incidentes; llevamos de todo, de cirugía, ortopedia, medicina interna, ya es vaciar a todo el Hospital viejo y ya va a estar operando el nuevo, ya tenemos ahorita las unidades de hemodiálisis, laboratorio, ya todo está listo, entonces mañana va a ser el gran día”, expresó.
Es por ello, que los traslados de pacientes del antiguo Hospital General de Culiacán al Nuevo iniciarán a las 7 de la mañana del sábado. Es importante señalar que el área de urgencias ya se encontrará habilitada para recibir a todos los pacientes que requieran el servicio de urgencias. Además ya estará habilitada otras áreas como Hemodiálisis, Imagenología, Consulta Externa, Especialidades y Subespecialidades.
Es importante destacar que, ese mismo sábado quedará suspendida la visita de familiares de los pacientes hospitalizados, esto con la finalidad de coadyuvar con el traslado de los mismos y que no se vea retraso alguno en este proceso. Los familiares podrán permanecer en las afueras del Hospital General Nuevo donde se ha habilitado un área especial para su estancia.
Además, se hace del conocimiento a la ciudadanía que durante todo el sábado estarán circulando las ambulancias con las torretas encendidas del Hospital General Viejo al Nuevo, por lo que se pide otorgar el paso a las unidades de emergencia como un gesto de respeto y prioridad.
Por último, es importante hacer del conocimiento de todos que a partir del lunes 24 de marzo el Hospital General Nuevo estará funcionando al 100 por ciento, tal y como lo ha pedido el Gobernador, Rubén Rocha Moya y el antiguo hospital ya no tendrá atención.
Esta será la ruta de traslado de las ambulancias:
RUTA DE TRASLADO
* Antiguo Hospital General de Culiacán
* Ciudades Hermanas
* Av. Jesús Andrade
* Calle Constitución
* Av. Aquiles Serdán
* Puente Morelos
* Blvd. Diego Valadés (Malecón Nuevo)
* Carretera a Imala
* Llegada al Nuevo Hospital General de
Culiacán
RUTA DE RETORNO
* Nuevo Hospital General de Culiacán (salida trasera)
* Calle Josefa Ortiz de Domínguez
* Calle sin nombre
* Blvd. Diego Valadés (Malecón Nuevo)
* Avenida Álvaro Obregón
* Puente Miguel Hidalgo
* Avenida Álvaro Obregón
* Blvd. Gabriel Leyva Solano
* Av. Ignacio Aldama
* Antiguo Hospital General de Culiacán

“Conmemorar la vida y obra de Benito Juárez, es reivindicar la historia, la política y el humanismo mexicano”: Castro Meléndrez
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 67
Autoridades civiles y militares conmemoran el CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Culiacán, Sinaloa.- El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en representación del Ejecutivo estatal, acompañado de autoridades civiles y militares presidieron el acto conmemorativo del CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez, primer y único presidente indígena de México, defensor de la justicia social y la soberanía mexicana, con el izamiento de bandera a toda asta y Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.
“Conmemorar la vida y obra de Benito Juárez, es reivindicar la historia, la política, el humanismo mexicano, por el rescate de la nación, por la paz, para garantizar el bienestar del pueblo que supone preservar soberana a la República”, enfatizó Castro Meléndrez durante su posicionamiento.
Benito Juárez pasó a la posteridad gracias a las reformas constitucionales que asumió durante su periodo presidencial, consolidando al país como una República. Defendió la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, legisló para que la educación fuera gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos. “Gracias a sus ideales de justicia y liberalismo mexicano en el siglo XIX, el legado de Benito Juárez, Benemérito de la patria y de las Américas, ha traspasado fronteras. Hoy lo recordamos reivindicando su lucha que inspira amor por la patria y reconociendo que entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”, señaló el funcionario estatal.
Asimismo, destacó que, la esencia juarista se encuentra plasmada en las actuales políticas de la Cuarta Transformación. “Herederos de estas políticas los gobiernos de la Cuarta Transformación, ahora, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encarnan la soberanía de este país, mostrando un ejemplo no solo a México, sino al mundo entero”, puntualizó.
El funcionario estatal estuvo acompañado de la Diputada Erika Martínez, Jesús Iván Chávez Rangel Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Ernesto Peñuelas Secretario del Ayuntamiento, Capitán Arnoldo Jiménez Reyes representante de la 9ª Zona Militar, Capitán José Alberto Limón Aguirre representante de la Guardia Nacional en Sinaloa, Piloto Aviador Antonio de Jesús Martínez representante de la Fuerza Aérea Militar en Sinaloa, así como, invitados especiales, jefes, oficiales y tropas castrenses.

Para fortalecer los valores cívicos y la formación integral, realiza la UAS el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
Un derroche de destreza, disciplina, habilidad, precisión, fuerza, carisma y entusiasmo demostraron los más de mil estudiantes de preparatoria de la Unidad Regional Centro (URC) durante el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al inaugurar el evento en el Polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, enfatizó que el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 que está vigente plantea la formación integral de todos sus estudiantes, y eventos como este fortalecen los valores cívicos con la certeza de que en la juventud universitaria se tiene la sólida esperanza de un presente y un futuro mejor.
“Este tipo de concursos es la confirmación de esta confianza, pues hoy todas y todos buscan ser los más disciplinados a la hora de portar y proteger nuestra bandera, los más gallardos al tocar las heróicas notas de una Banda de Guerra, los más sincronizados y entusiastas al ejecutar sus porras y pasos con el bastón”, expresó.
Madueña Molina felicitó a los maestros Édgar Guillermo Valdez Zazueta, instructor de Bandas de Guerra y Escoltas y a Armida Guadalupe Bustamante Rodríguez, instructora de porristas y bastoneras que recibieron un reconocimiento por su larga y ejemplar trayectoria y agradeció a los integrantes de los jurados y de todas las dependencias organizadoras del evento.
“Muchas gracias por propiciar espacios donde la juventud encuentra un inigualable ambiente formativo (…) felicitamos a todos los contingentes participantes, todo nuestro reconocimiento por su energía, dedicación y el sentido de pertenencia a la Universidad, muchas gracias por destinar parte de su tiempo al cultivo de los valores, muchas gracias por mantener vivas estas actividades que tanto contribuyen al civismo y al amor por la patria, muchas gracias por contribuir a este esfuerzo de la formación integral de sus compañeras y compañeros de estudio”, manifestó el Rector.
Ante un público compuesto principalmente de padres de familia Madueña Molina les pidió a los jóvenes recordar que son águilas universitarias y éstas vuelan más alto y que se sientan orgullosos de pertenecer a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Vicerrector de la URC, doctor Wenseslao Plata Rocha, señaló que este evento reúne a jóvenes talentosos para celebrar el esfuerzo y dedicación que ponen en sus actuaciones, son exponentes de destreza y sincronización, de valores y trabajo en equipo, así como amor por la Universidad e identidad por la institución; les deseó mucho éxito y los exhortó a seguir siendo ejemplo de lo que significa ser estudiante de la UAS.
Por su parte el Coordinador General de Extensión de la Cultura, doctor Homar Mediana Barreda, precisó que en este evento los jóvenes mostrarían todo su esfuerzo, trabajo y dedicación que han tenido por meses y años acompañados siempre de sus instructores, de igual forma agradeció el apoyo de Rectoría, Vicerrectoría, Unidad de Bienestar Universitario, Secretaría General, las direcciones de Escuelas Preparatorias y Deportes quienes organizan este Encuentro.
“Quiero destacar el apoyo de los padres de familia para que sus hijos desarrollen estas actividades porque los forman integralmente y los preparan también cívica, éticamente, sanamente, también para que se desarrollen como ciudadanos comprometidos”, dijo.
En este Encuentro Regional participaron 4 Bandas de Guerra, 8 Escoltas, 18 equipos de Porristas y 3 de Bastoneras.

Lleva Bienestar Universitario taller sobre el acompañamiento, la crianza y el bienestar emocional en la adolescencia a la Preparatoria Emiliano Zapata
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 50
Con la participación activa de padres de familia y alumnos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata, presentó el taller, “Acompañamiento con Conciencia: Crianza y Bienestar Emocional en la Adolescencia” como parte del programa de Intervención Psicopedagógica con Estudiantes en Riesgo Académico que impulsa la Unidad Académica.
Esta actividad a cargo de la coordinadora del Área de Psicología de la UBU, maestra Diana Sugey Mendoza Cital, tuvo a bien compartir con los presentes información que permita comprender la adolescencia y los desafíos emocionales en la misma, además de estrategias para una crianza consciente de los jóvenes universitarios.
“Sabemos que en esa etapa se puede tornar un poco complicado para los padres de familia la parte del acompañamiento porque son muchos cambios que los jóvenes viven, no solamente emocional, sino también físico y hormonal, entonces es para brindarles una cierta orientación de qué manera ellos pueden acompañarlos con conciencia”, explicó Mendoza Cital.
De igual manera, como parte del área de deportes se contó con una intervención de actividad física que fomenta la integración entre padres e hijos, trabajando en equipo para lograr objetivos en común, reforzando la comunicación y valores como responsabilidad, confianza, respeto, entre otros.
“Una educación de calidad no es solo en las aulas, sino también es la parte de los padres de familia, el acompañamiento que estos brindan (…) en la escuela ellos adquieren los conocimientos académicos, sin embargo, es en casa donde ellos adquieren las bases para la vida y ellos vienen precisamente a ponerlos en práctica en las aulas y lo refuerzan con el acompañamiento del sistema educativo; los profesores, el director, asesores, tutores, etcétera”, indicó.
La psicóloga señaló que actualmente esta generación tiende a ser más aislada, lo cual los pone en una situación de vulnerabilidad, es por ello que es importante que como padres estén presentes e intentar ese acercamiento de una u otra manera, y con ello, el rendimiento escolar de los jóvenes mejorará.
Mendoza Cital destacó que este programa interno fue iniciativa del director de la Preparatoria, doctor Saúl Sosa Espinoza, en coordinación con Guadalupe Cruz y Nuria Avilés, quienes presentaron esta iniciativa a la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, quien no dudó en sumarse por el bienestar emocional, físico y académico de los alumnos de la UAS.
Página 57 de 304