Periódico Region Informativa de Sinaloa

Deportaciones de mexicanos aún no tienen un impacto para generar crisis, pero hay que generar condiciones para su mejor reinserción en nuestro país
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 61
De 19 mil 600 deportados que han llegado a nuestro país, 15 mil 600 son de origen mexicano según datos reportados por el Gobierno Federal al mes de febrero; aunque es un número alto, no representa aún un impacto para que se presente una crisis puesto que no se sabe cómo pueda evolucionar, lo que adorna en este momento el escenario es el discurso xenófobo antinmigrante detrás, consideró Salvador Cueto Serrano.
El Investigador de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), aclaró que, si bien este número no se demerita toda vez que estos migrantes fueron sacados de sus vidas, de todo un contexto y de una experiencia migratoria de años y otros quizás de meses dándose una persecución y criminalización de esta población indocumentada, como parte de las medidas de Donald Trump.
“Según en los últimos datos, en febrero se detuvieron a 8 mil 450 personas aproximadamente, lo que es histórico, primero que nada, es el 70 por ciento menos, en cuanto a qué, cuando en periodos anteriores estas cifras pudieron haber sido diarias en el cruce, estadísticas o números que hablan de una crisis que tiene tiempo gestándose en el continente”, compartió.
En ese sentido, dijo que, con una frontera sellada militarizada bajo un despliegue de fuerzas en la frontera con México, se trata de una táctica disuasoria que ocasiona temor para evitar que los migrantes crucen, lo que ha resultado favorable para su política observándolo en ese cambio de cifras.
Ante este escenario, aunado a los temas de aranceles y la declaración de grupos terroristas, termina siendo un contexto adverso, donde la política mexicana tiene que navegar con ello, sin embargo, dijo habría que reconocer el trabajo que está haciendo el Gobierno Federal, el cual se está haciendo cargo a través del programa México te abraza, que pone a su disposición ciertos beneficios a lado de los programas sociales.
“Reconocer nuevamente, lo digo, que están haciéndose bien las cosas, que el fenómeno se está atendiendo, el problema, pero que todavía habría que ver qué va a pasar con esas reinserciones”, señaló.
Entre los retos, habría que velar, mencionó, a través de políticas públicas por la reinserción completa, efectiva e integral de estos paisanos en sus comunidades de origen.
Donde también se puede ligar el Plan México, recientemente anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla a los empresarios mexicanos y que puede garantizar el trabajo para estos paisanos que regresan, por lo que nos toca solidarizarnos con nuestros paisanos.
“La migración no es cualquier cosa, regresar después de tantos años y de haber formado una vida, por lo que, habría que solidarizarnos en el sentido emocional pero también recibirlos en sus comunidades de origen como lo que son, nuestros paisanos”, finalizó. --

Connotadas investigadoras de la UAS encabezan panel conmemorativo al Día Internacional de la Mujer en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 54
“Las universitarias unidas somos más fuertes”, frase con la que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) conmemora el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), motivo por el cual la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, realizó un panel conmemorativo por esta importante fecha, con cuatro mujeres investigadoras rosalinas como invitadas.
Las ponentes fueron Aranzazu Nieblas Aguilar, Gricelda Quintero Covarrubias, Selomit Ramírez Uribe y Yedid Guadalupe Medina, todas ellas reconocidas investigadoras en ciencias como la Física, Ingeniería y la Psicología, quienes compartieron sus experiencias académicas.
La profesora Selomit Ramírez Uribe explicó que, en conmemoración del 8 de marzo, recuerda los retos que ha tenido a lo largo de su carrera, tanto académicos como personales, pero ha contado con el apoyo de su familia, así como de la máxima casa de estudios para desarrollar su carrera de investigadora.
Por su parte, Guadalupe Medina reconoció el trabajo de la Casa Rosalina que, desde cada una de su facultades, unidades académicas y organizacionales, desde hace décadas valoran y contemplan el valor de la mujer con sus estudiantes, docentes y trabajadoras administrativas, quienes siempre son reconocidas por su gran aporte a la sociedad sinaloense.

Llama la UAS a aspirantes a concluir el proceso de preinscripción; hay que pagar la ficha y continuar con el trámite correspondiente en el portal
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 70
De acuerdo con las fechas establecidas en la convocatoria del Proceso de Admisión para el ciclo escolar 2025-2026, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el periodo general de preinscripción concluye el próximo 21 de marzo, por lo que los aspirantes a cursar el bachillerato universitario o una licenciatura en esta casa de estudios aún están a tiempo de hacerlo.
El doctor Alfonso Mercado Gómez, Director General de Servicios Escolares, ha señalado que, por indicación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, de nuevo se hace un esfuerzo para atender a prácticamente a todo aquel aspirante que quiera ingresar a la Casa Rosalina, compromiso que subrayó, ha asumido desde el inicio de su gestión.
A quienes ya tienen su ficha asignada los exhortó a completar el proceso de preinscripción para ello indicó que, es importante que una vez obtenida la ficha realicen el pago de esta y después de 24 horas, es decir, una vez validado el pago, ingresen de nuevo al portal para continuar con el trámite correspondiente.
“El llamado es que, si ya gestionaron la ficha, si ya la tiene en sus manos, hay que hacer el paso siguiente, (…) es decir una vez que hayan pagado la ficha y se haya activado, ellos podrán entrar a la plataforma de admision.uas.edu.mx y en esa plataforma les va a pedir los documentos que desde un principio se le han estado solicitando: kárdex o certificado, acta de nacimiento y CURP, y subir una fotografía”, detalló.
Mercado Gómez reiteró el llamado a los aspirantes y a sus padres a seguir todos los pasos para concluir de forma exitosa el proceso, pues independientemente de que cuenten con una ficha, deben de culminar el proceso para poder imprimir su constancia de preinscripción para presentar el examen diagnóstico en el caso de los que ingresarán al nivel preparatoria y de admisión a los aspirantes a alguna de las carreras que ofrece la UAS, programado para el sábado 17 de mayo, a las 8:00 de la mañana, en la unidad académica seleccionada.

La UAS, a través de Bienestar Universitario, inicia la segunda edición del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 56
Con una nueva generación de líderes de paz en formación, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), arrancó con la segunda edición del Diplomado Construcción de Paz desde los Derechos Humanos que impulsa en colaboración con la asociación Construyendo Paz como parte de la convocatoria ciudadana El Gran Acuerdo para Construir la Paz en Sinaloa.
Ante la presencia de periodistas, luchadores sociales de diferentes comunidades, miembros de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, docentes y más, Alma Luz Bernal, en representación de la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, reafirmó el compromiso que tiene la Máxima Casa de Estudios, bajo el liderazgo del Rector Jesús Madueña Molina, por impulsar acciones que promuevan una sociedad más justa, humanista y pacífica desde los derechos humanos.
“Nuestra universidad se ha caracterizado por tener esta formación académica en la lucha de los derechos humanos y la paz, son temas que no están de moda, están de necesidad para poder fortalecer ese ser humano que somos, entendiendo siempre que nosotros construimos paz, construimos a la sociedad y la sociedad nos construye a nosotros”, expresó.
De igual manera, señaló que son los mismos ciudadanos quienes han solicitado sumarse a este programa, con cada vez más personas que buscan capacitarse en torno a ser agentes de cambio en sus comunidades.
“Tenemos un gran compromiso a través de la petición de los ciudadanos, ahora son ellos los que están pidiendo que vayamos a sus lugares a capacitarlos, a informarlos, a decirles cómo construyen paz, porque dicen, ‘yo quiero construir paz, pero no sé cómo, ayúdenme a construir paz, a formar mis grupos, mi proyecto, para en mi pequeño núcleo familiar o donde yo me desempeño como docente, ama de casa, empleada, cómo puedo ayudar desde todos los sectores’”, enfatizó.
Esta nueva edición inicia en el marco del Día Internacional de la Mujer, por ello, la jueza mediadora de paz internacional y defensora de los derechos humanos, reconoció el valor de las mujeres que están comprometidas con la construcción de una cultura de paz, al igual que a los hombres aliados que luchan por los derechos humanos de las mujeres.
De igual manera, estuvieron presentes el ingeniero Isidro Cavazos de León, coordinador general de Construyendo Paz, y el doctor Othón Herrera y Cano Yarahuán, director ejecutivo de la asociación, quienes agradecieron a la Casa de Estudios y a las doctoras Sofía Angulo y Alma Luz por diseñar este Diplomado que tiene a bien orientar a los participantes entorno a estos temas de gran interés en el estado.
Es así que como primera participación se contó con la ponencia de la doctora Erika Graciela Hernández Rodríguez, quien con su extensa trayectoria profesional se desempeñó en desarrollar el primer módulo El significado del ser humano.
Página 73 de 304