Periódico Region Informativa de Sinaloa

Atestigua la UAS la inscripción con Letras Doradas en el Congreso del Estado de la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 42
La Secretaria General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la doctora Armida Llamas Estrada en representación del Rector, el doctor Jesús Madueña Molina asistió a la Sesión Solemne de la LXV Legislatura, donde atestiguó la develación de la placa en el Muro de Honor del salón de sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la Inscripción en Letras Doradas del nombre de la triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza.
La funcionaria celebró este reconocimiento que se otorga a la destacada atleta a nivel mundial, convirtiéndose hoy, en la primera figura del ámbito deportivo en recibir tal distinción, la cual aseguró, enaltece y reivindica el papel de la mujer sinaloense.
“Nos sentimos muy orgullosos por parte de la Universidad Autónoma de Sinaloa y por parte de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina que esté recibiendo este reconocimiento en letras de oro la taekwondoína, la verdad que muchas felicidades por este logro, creo que, ahora en el Día Internacional de la Mujer nos está representando a todas”, expresó.
En ese sentido, expuso el arduo trabajo que realiza a diario la Casa Rosalina para que las mujeres universitarias se desarrollen en todos los ámbitos, en la academia, la investigación, la ciencia, la cultura y el deporte, apoyo que ha tenido un mayor impulso en la gestión del doctor Madueña Molina.
En esta ceremonia que contó con la participación de la Banda de Guerra y Escolta de Bandera oficial de la máxima casa de estudios de Sinaloa, también asistió el titular de la Dirección General de Deportes, el doctor Gilberto Berrelleza, quien externó su felicitación la exponente del taekwondo, la cual en sus inicios su formación fuera tomada en el nido Águila en la UAS y la que señaló es inspiración y ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
“Y en esta ocasión reconocerle esta trayectoria que tiene tan importante, que nos deja muy en alto y sobre todo que, a los nuevos prospectos les deja muy alta la vara para que estos puedan seguir trabajando y que puedan lograr un objetivo como lo logró María, yo creo que es un excelente logro, una excelente persona y que como universitaria en sus inicios ahí se forman las bases y yo creo que es parte fundamental para su desarrollo y que siempre va a llevar esa águila tatuada”, manifestó.
Tras develar la placa, la reconocida deportista olímpica María del Rosario Espinoza en su mensaje agradeció por la distinción que se le otorga, así mismo, reconoció a las atletas que son orgullo UAS, Hilda Gaxiola, Briseida Acosta, Itzel Manjarrez y a Daniela Gaxiola, quienes con sus logros han puesto en alto el nombre del estado y de la nación y que son un claro ejemplo de la mujer sinaloense.

La Facultad de Trabajo Social Culiacán de la UAS lleva a cabo conversatorio sobre la participación de las mujeres en los programas sociales
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 48
la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Facultad de Trabajo Social y el CA:319-Politica Social, Género y Educación, en el Marco del Día Internacional de la Mujer, llevó a cabo el Conversatorio “Participación de la mujer en los programas sociales”, a cargo de la doctora Mercedes Verdugo Araujo y la licenciada Margarita Castro García, teniendo como moderadora a la doctora Leonor Tereso Ramírez.
La doctora Mercedes Verdugo Araujo, profesora e investigadora de la Unidad Académica de Trabajo Social, comentó que este conversatorio tiene la idea de visibilizar la participación de las mujeres en diferentes ámbitos de la vida social, política y cultural, así como en la asignatura Política y desarrollo social, que se lleva en la Maestría.
Verdugo Araujo puntualizó el cómo las mujeres de manera histórica han trascendido en la participación en los programas sociales y muchas de ellas se encuentran insertadas en las comunidades, a través de la participación y el diálogo que tienen en con otros actores, como son los implementadores de la política social, para ir desarrollando una serie de habilidades y destrezas que han adquirido en el trabajo comunitario y que les ha permitido dialogar y trascender en otras esferas.
Indicó que la importancia de este conversatorio es la de estar en diálogo, no solamente con mujeres académicas sino también de diferentes contextos que tienen conocimientos válidos y que están relacionadas con el trabajo comunitario.
Resaltó que para este conversatorio se contó con la licenciada Margarita Castro García, gestora de programas sociales de Villa Juárez, que tiene un largo historial de vida en diálogo con actores sociales y políticos, además de una experiencia de vida que le ha permitido trascender.
Mencionó que una cuestión que hay que resaltar en este conversatorio es de lograr los indicadores, también de cómo el posgrado que se tiene logre esa incidencia social de que no nada más el conocimiento válido es el universitario que se adquiere en la investigación y la docencia, sino también el traer, incidir y tener colaboración con otros actores de la población, comunidad y sectores sociales.
Explicó el caso de Villa Juárez, donde existen algunos proyectos productivos de incidencia social y, sobre todo, que se dialogue la academia con la experiencia de intervención y ambas pueda establecer mecanismos de diálogo que permitan transformar los procesos socioeducativos de estudiantes de la maestría y que ellos vean la importancia de la incidencia en la sociedad y que no nada más se quede aquí en los proceso discursivos de la Universidad, sino que trascienda ese conocimiento, el vínculo que se pueda hacer con las personas con las que se trabaja.
En ese mismo sentido, la licenciada Margarita Castro García explicó que los programas sociales que ha manejado son más que nada de carácter educativo.
Explicó que su formación académica la realizó en la edad adulta y actualmente cuenta con una licenciatura en Derecho y se encuentra cursando Estudios de Género, lo cual le ha permitido insertarse en la educación; dijo que las mujeres que no han tenido esa oportunidad es momento que se inserten, porque la educación es fundamental para transitar de donde están a hasta donde se quiere llegar.
Indicó que, en su caso, ella estuvo laborando en los campos agrícolas y señaló que eso no era para ella, por lo que tomó la decisión de estudiar y esa necesidad de educación incidió para que realizaran unas gestiones en Villa Juárez como establecer escuelas: primaria, secundaria y preparatoria, además de que también ahora se está gestionando para establecer una licenciatura por medio de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), ya que en Villa Juárez más del 60 o 70 por ciento de la población es indígena y, como hay cierto apoyo de esa institución, se busca que se integre la gran mayoría de la población indígena, ya que son personas que han sido relegadas.
Finalmente, la gestora de Programas Sociales dijo que hoy en día se está tratando lo de un terreno para ver si logran realizar las actividades educativas de manera presencial, ya que por cuestiones de la inseguridad que se está viviendo se están tomando de manera virtual; otras gestiones que ha realizado son las necesidades básicas para la población como servicios públicos, agua ,drenaje y luz, así como también un programa de regularización de terrenos, porque existen más de quince colonias de manera irregular y por ese motivo es que se encuentran sin acceso a los servicios básicos.

Chayito Espinoza es gloria de México en el mundo, y prueba viviente de la grandeza de nuestro estado: Rocha Moya
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Devela Rocha placa con el nombre María del Rosario Espinoza, en el Congreso del Estado.
Estuvo presente la taekwondoína sinaloense, primera mujer mexicana en conseguir tres medallas olímpicas.

Trabajamos para construir un Sinaloa donde todas las mujeres podamos vivir libres y seguras: Ana Chiquete Elizalde
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 44
Culiacán, Sinaloa. En conferencia de vocería de Gobierno del Estado de Sinaloa, la Secretaria de las Mujeres, Lcda. Ana Francis Chiquete fijó un posicionamiento en el marco del 8M y dio inicio a un segmento nuevo que se tendrá dentro de futuras participaciones de SEMujeres en la vocería, ‘Mujeres en la historia de Sinaloa’, que será la proyección de videos de mujeres sinaloenses que contribuyeron al bienestar del estado, iniciando con la activista y feminista Mara Aréchiga Torres, quien trabajó en esta Secretaría y tuvo una vida marcada por la defensa y respeto a los derechos de las mujeres.
Ana Chiquete Elizalde, indicó que cada esfuerzo y labor de SEMujeres se ve concretado en la infraestructura y personal para la atención a las necesidades de las mujeres en todo el estado, los cuales son refugios para la esperanza y que permiten brindar una atención con calidad y calidez a las mujeres que viven una situación de violencia, desde el acompañamiento, trabajo social, atención psicológica, orientación jurídica y atención médica, mismo que también es llevado a cabo en coordinación con otras instituciones, buscando siempre la no revictimización en cada caso.
“Es un mensaje claro que las mujeres no estamos solas, el compromiso con la igualdad sustantiva se traduce en acciones concretas dirigidas a las mujeres que más lo necesitan, a las mujeres indígenas, a las jornaleras agrícolas que trabajan de sol a sol, a las madres de familia, que sostienen sus hogares con esfuerzo y dedicación, a las trabajadoras que luchan por condiciones laborales justas, a las emprendedoras que desafían barreras para salir adelante, a las estudiantes que sueñan con un futuro mejor, a las adultas mayores que merecen una vida digna, a las activistas que defienden los derechos de todas las mujeres, a las artistas que expresan su lucha a través de sus obras, a las niñas que merecen crecer en un mundo libre de violencia. Para todas ellas trabajamos incansablemente, porque cada una de ellas es valiosa y su bienestar es nuestra prioridad, desde el Gobierno de Sinaloa asumimos esta responsabilidad de impulsar un cambio cultural profundo de que la igualdad de derechos sea una realidad tangible y no sólo un ideal. Sabemos que los desafíos son muy grandes, pero también es grande la determinación de quienes día a día trabajamos para construir un Sinaloa donde todas las mujeres podamos vivir libres y seguras y con acceso a un futuro pleno”, puntualizó.
Destacó también que dentro de las actividades de este mes, será este sábado 8 de marzo que se entreguen ‘Las Cartillas de los Derechos de las Mujeres’, impulsada por Gobierno Federal, en la que se enumeran los 15 derechos fundamentales, para que hombres y mujeres conozcan y respeten:
1.- Derecho a ser libre y ser feliz.
2.- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
3.- Derecho a la educación.
4.- Derecho a la salud.
5.-Derecho a la vivienda.
6.- Derechos comunitarios
7.- Derecho a una identidad y a tener autonomía.
8.- Derecho a la cultura.
9.- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito.
10.- Acceso y derecho a la justicia.
11.- Derecho a la participación política.
12.- Derechos digitales.
13.Derechos de las niñas y las adolescentes.
14.Derecho a un trabajo digno y a un salario
igualitario.
15.Derecho a una vida libre de violencias.
Página 76 de 304