Periódico Region Informativa de Sinaloa

La UAS se coloca en el tercer lugar general en el Ranking Mundial de Universidades 2025 México gracias al trabajo y esfuerzo de estudiantes, docentes e investigadores, señala el Rector Jesús Madueña
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 65

El empoderamiento de las mujeres pasa necesariamente por el conocimiento de sus derechos
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 68
La Cartilla de Derechos de Las Mujeres promueve la igualdad, la justicia y el respeto.
La entrega de la Cartilla, se realiza de forma simultánea en los 20 municipios del estado.
Lee más: El empoderamiento de las mujeres pasa necesariamente por el conocimiento de sus derechos

Presentan investigación del Observatorio de Medios para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; detectan notas con ciertos indicadores sexistas
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 68
Alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), presentaron sus investigaciones relacionadas al Observatorio de Medios para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un estudio que logró analizar 180 notas entre septiembre del 2024 y febrero del 2025, relacionadas a la aparición de mujeres en distintos medios, desde impresos, radiofónicos y redes, encontrando que entre un 45 a un 55 por ciento de éstas presentaban ciertos indicadores ya sea de imagen o bien sexistas.
Ladislao Romero Utrilla, alumno de cuarto grado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, durante su exposición, mencionó que en alrededor del 42 por ciento de las publicaciones se encontró omisión de nombres, cargos o bien esta redujo a la mujer a roles familiares, relegando identidad y protagonismo.
“Nosotros en el Observatorio encontramos, por ejemplo, la invisibilización en un 42 por ciento; unas 76 notas registradas de esta jerarquía, que se relacionan con algún familiar en vez de destacar quizás por un cargo propio, de ahí encontramos lo que sería un lenguaje sexista, acercándose a un 20 por ciento donde también queríamos registrar qué tantas notas eran de autoría de mujeres y cuántas de hombre o simplemente no se les mencionaba”, compartió.
Bajo estas categorías, detalló que cerca del 8.8 por ciento de los registros analizados mostraron que la cobertura otorgaba mayor protagonismo a los hombres; en cuanto a autorías el 23.9 por ciento fueron firmadas por mujeres, el 30 por ciento por hombres y el 46.1 publicadas como redacción.
Por su parte, Sania Moreno, responsable de llevar de la mano a estos estudiantes en este gran proyecto que nace desde la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación, mencionó que el objetivo es observar ciertas desigualdades y estereotipos dentro de los medios de comunicación, incluida la virtualidad.
“Agradezco a los chicos y chicas del Servicio Social por estar desarrollando este tipo de actividades, donde les enseñamos la metodología, qué es la etnografía digital que es con la cual se rigen y esta exposición es uno de los productos que ellos han llevado a cabo en modalidad cartel”, compartió.
Esta es una gran oportunidad, mencionó, para que los alumnos también participen y se encaminen a la investigación, por lo que tienen la oportunidad de participar en lo que será el Congreso de Investigadoras e Investigadores del CONFIE, al dar cuenta de los frutos hoy cosechados.

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer debe ser un espacio de reflexión sobre avances, lucha por la igualdad y reconocimiento de derechos
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 79
La conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debe centrarse en un espacio de reflexión sobre los avances, la lucha por la igualdad y el reconocimiento de derechos. Así lo señaló la Doctora Elizabeth Ávila Carrancio, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“Este detonante de la importancia de la mujer dentro del marco social, es vital que lo reflexionemos el 8 de marzo, y en este caso en Sinaloa, como somos nosotras pieza clave para la construcción de paz en un momento que tenemos de extrema violencia en Culiacán y en Sinaloa”, expresó.
En este sentido, la también activista por los derechos de las mujeres, enfatizó en el papel fundamental de las mujeres docentes e investigadoras de la Casa Rosalina, quienes contribuyen significativamente a la producción científica y al desarrollo del conocimiento en diversas disciplinas.
“Tenemos un papel primordial, nosotras somos de base las agentes clave de cambio social, nosotras tenemos en las manos el futuro de las y los jóvenes para hacerlos aliados de este nuevo pensamiento, de esta nueva cultura, más democrática, más igualitaria”, indicó.
En cuanto a los esfuerzos institucionales, la doctora Ávila Carrancio, mencionó que en la UAS se han implementado acciones para visibilizar y fortalecer el papel de la mujer en la educación superior, como la promoción de liderazgos femeninos y el apoyo a proyectos de investigación liderados por mujeres.
“Somos el alma mater más grande del estado, el 56 por ciento de la matrícula universitaria son mujeres, quiere decir que nosotros estamos creando espacios donde las mujeres, las niñas, nuestras jóvenes quieren venir, estar y desarrollarse a partir de nuestras licenciaturas y nuestros programas”, agregó.
Finalmente, envió un mensaje en el marco del 8 de marzo, llamando a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a no perder de vista el verdadero significado de esta fecha.
“Jóvenes y mujeres son importantes para Sinaloa, tienen que asumir que son muy importantes que somos más de la mitad sinaloense y que en sus manos está nuestro futuro”, concluyó.
Página 74 de 304