Periódico Region Informativa de Sinaloa

Con una ocupación hotelera del 80 por ciento, Sinaloa está de Carnaval: Castro Meléndrez
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 16
El Secretario General de Gobierno señaló que se prevé un incremento durante el fin de semana.
Lee más: Con una ocupación hotelera del 80 por ciento, Sinaloa está de Carnaval: Castro Meléndrez

En operativos coordinados, en Sinaloa se detuvieron a dos personas, se aseguraron dos armas y se localizaron 15 laboratorios durante los últimos días: SSPE
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 23
•Los trabajos del Grupo Interinstitucional también han permitido el retiro de 499 cámaras en Culiacán, Navolato y Mazatlán

Especialistas en Optometría realizan una Jornada de Detección Oportuna de Enfermedades Oculares a las y los pequeños del Jardín de Niños de la UAS
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 25
Buscando siempre que los estudiantes más pequeños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es decir del Jardín de Niños, estén en óptimas condiciones y así se desarrollen en las aulas con alegría y gran aprendizaje, especialistas y alumnos de la Licenciatura en Optometría están desarrollando una intensa jornada de detección oportuna de enfermedades oculares, destacó Carlos Martínez Gaytán.
“Bueno lo que nosotros queremos hacer es una evaluación de la visión en los niños, principalmente cuatro factores, que es: la agudeza visual, el estado refractivo, el movimiento de los ejes visuales y por último la salud ocular, de los niños que veamos con algún problema lo vamos a referir al Servicio de Oftalmopediatría del CIDOCS”, enfatizó.
El responsable de coordinar esta jornada y especialista en visión detalló que esta visita se desarrollará por un par de días, toda vez que a todas las niñas y niños inscritos en el Jardín de Niños se les efectuarán uno a uno los estudios, ya que destacó que es muy oportuno detectar problemas visuales a temprana edad.
“Es muy importante porque precisamente están en etapa de desarrollo de la visión y si no se detecta un problema durante el desarrollo de la visión lo que puede pasar es que se instalen mal las conexiones neurosensoriales y va a provocar que el niño después no desarrolle una buena visión”, enfatizó.
Así mismo Martínez Gaytán puntualizó que los principales problemas de visión o lo más comunes que se detectan en los pequeños es que no tienen quizás agudeza visual y ya en casos muy aislados se puede encontrar miopía o hipermetropía alta, por lo que hizo hincapié que siempre la prevención es mejor.
Apuntó que, gracias a estas actividades, los alumnos de los diferentes grados de la Licenciatura en Optometría pueden desarrollar talentos en la práctica que tendrán a futuro con los pacientes, por lo que es sumamente enriquecedor estas revisiones.

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán convoca al concurso NegociArte 2025, para fomentar la creatividad con uso de la IA
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 24
La Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de Mazatlán (FACEAM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) lanzó la convocatoria del concurso NegociArte 2025, una iniciativa que busca fomentar la creatividad en los estudiantes mediante la generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), la doctora Alma Yadira Quiñonez Carrillo, investigadora de la Facultad de Informática explicó que el objetivo principal es incentivar el uso de tecnologías emergentes para la creación artística y digital.
Quiñonez Carrillo destacó que este concurso es producto de la colaboración entre su cuerpo académico, centrado en innovaciones tecnológicas, y el liderado por el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos denominado Innovación Educativa y Desarrollo en las Ciencias Económico Administrativas en la FACEAM, “esta sinergia entre tecnología y administración permite que los estudiantes no solo experimenten con IA en el arte, sino que también comprendan sus aplicaciones en el ámbito empresarial", señaló la especialista.
La miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) resaltó la importancia del trabajo interdisciplinario, ya que la IA no solo impacta el arte, sino también la economía y la administración. Las empresas ya están implementando estas tecnologías para optimizar sus procesos, por lo que es crucial que las y los estudiantes se familiaricen con ellas desde ahora, afirmó Quiñonez Carrillo.
Por su parte, el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos, investigador de la FACEAM, destacó la relevancia de incorporar la IA en la formación académica, no podemos ignorar la revolución que supone la inteligencia artificial en diversas industrias. Este concurso es una oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollen habilidades clave para el futuro, afirmó.
El también miembro del SNII, subrayó que el evento está abierto a estudiantes de licenciatura y posgrado en cuatro categorías: retratos, arte abstracto, paisajes y ciencia y tecnología. Queremos, dijo, que los participantes exploren las capacidades de la IA generativa y comprendan su potencial en distintas áreas.
Finalmente, informó que la convocatoria estará abierta hasta el 3 de marzo y las imágenes serán evaluadas por expertos en arte digital. Y para el día 10 de marzo se realizará " una galería de exposición en la FACEAM, donde se premiarán las mejores obras.
Página 88 de 304