Periódico Region Informativa de Sinaloa

La UAS dará inicio al Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas, con la primera etapa de inspección
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 86
Este 17 de febrero, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dará inició al Plan de Trabajo del Programa Interno de Protección Civil en las Unidades Académicas, arrancará con la primera etapa de inspección en diecisiete escuelas preparatorias y diecisiete extensiones, al igual que diez facultades y dos de sus extensiones, informó Karina Ortiz López, coordinadora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU).
Expuso que, este proyecto que se impulsa desde la UBU junto a la Dirección de Prestaciones Sociales en colaboración con el Instituto Estatal de Protección Civil, busca capacitar a la comunidad universitaria para saber cómo actuar en situaciones de riesgo como huracanes, sismos, incendios, accidentes químicos, sanitarios, ecológicos, entre otros.
La idea es capacitar a las unidades académicas por medio de un curso de protección civil para conformar brigadistas capaces de abordar dichas situaciones de riesgo que se puedan presentar en las unidades académicas, logrando atender la seguridad e integridad de la comunidad, explicó Ortiz López.
“Se capacita de tal manera que ellos sean los primeros respondientes en atención a la comunidad estudiantil, a personal y cualquier persona externa que esté presente y que se vaya a presentar alguna situación”, señaló.
Asimismo, destacó el compromiso del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, y de la directora de la UBU, doctora Sofía Angulo de Madueña, por liderar un arduo trabajo en los diferentes programas que se impulsan en esta dependencia universitaria, que ahora suma esfuerzos con el Instituto Estatal de Protección Civil para orientar a la comunidad en la prevención de riesgos.
“Están haciendo una gran labor en trabajar en equipo coordinados para que cada unidad reciba a los inspectores y puedan realizar este primer paso que es la inspección y diagnóstico que arrojará las necesidades y características de cada escuela”, indicó.
Una vez concluida esta primera etapa y se tenga conocimiento de las necesidades, agregó que se proseguirá a armar la agenda para comenzar con los cursos de capacitación de los brigadistas.
--

Seleccionan a estudiante de la UAS en la Escuela Latinoamericana de Física de Altas Energías de la Organización Europea para la Investigación Nuclear
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 59

Con enorme éxito, la Muestra Profesiográfica UAS 2025 logró atender y orientar a miles de jóvenes de bachillerato con la gran oferta educativa
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 79

La Universidad Politécnica del Mar y la Sierra inició su periodo de preinscripciones
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 74
*Los jóvenes interesados pueden cursar cualquiera de las 10 carreras que se ofrecen en la institución, con una duración de 3 años y 4 meses
Culiacán, Sinaloa.- En este mes de febrero la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, ubicada en La Cruz, Elota, abrió su periodo de preinscripciones para todos aquellos jóvenes que habitan en el área de influencia de la institución, como son los municipios de Elota, Cosalá y San Ignacio, a fin de que puedan cursar una carrera universitaria en cualquiera de las 10 ofertas educativas que ofrece esta Universidad, con una duración de 3 años y 4 meses.
Lo anterior fue informado por el propio rector de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, el doctor Luis Miguel Flores Campaña, durante su participación en la Conferencia de la Vocería celebrada en el Auditorio de Palacio de Gobierno, misma que encabezó el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en su carácter de vocero oficial.
El rector de la UPMyS señaló que a escasos días de iniciarse el periodo de preinscripciones, ya se tienen 138 preregistros para el ciclo escolar 2025-2026 que iniciará en agosto, y la meta es llegar a un número de 250, para superar así los 211 nuevos estudiantes que se inscribieron en el actual ciclo que todavía está en desarrollo.
El doctor Flores Campaña destacó que la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra es una de las muy pocas instituciones educativas que no suspendió clases a partir de septiembre del año pasado, cuando se desencadenó una ola de inseguridad, y durante ese cuatrimestre que cerró en diciembre, se mantuvo un alto porcentaje de 90 por ciento de permanencia de parte de los alumnos en las 10 carreras que ofrece.
En cuanto a los indicadores de este tercer cuatrimestre del año, de septiembre a diciembre, informó que no obstante las dificultades que se registraron a raíz de algunos hechos violentos, se logró un aprovechamiento académico de 8.1, y un porcentaje de aprobación del 75 por ciento.
El rector destacó que durante este periodo difícil siempre se dio prioridad a la seguridad tanto de estudiantes, como de maestros y personal administrativo, y cuando las circunstancias impidieron la impartición de clases presenciales en el aula, maestros y alumnos estuvieron en constante comunicación para no interrumpir sus programas de estudios.
Por otra parte, el doctor Flores Campaña informó que la UPMyS es la única universidad en Sinaloa que otorga a sus egresados una doble titulación, para los estudiantes de las carreras de ingenierías y licenciaturas, quienes además de su título respectivo, obtienen un certificado de Técnico Superior Universitario, en 8 de las 10 carreras, exceptuando las ciencias de la Salud, que por normatividad federal no se permite.
Las carreras son Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Técnicas de la Información, Ingeniería en Agrotecnología, Ingeniería en Producción Animal, Ingeniería en Tecnologías de Manufactura; también las Licenciaturas en Negocios Internacionales, Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Licenciatura en Terapia Física, Licenciatura en Médico Cirujano y Partero; y la Maestría en Biotecnología Agropecuaria.
Página 107 de 306