Periódico Region Informativa de Sinaloa

Se gradúan 75 estudiantes de la Generación 2020-2025 de Biotecnología Genómica de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UA
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Como un éxito académico y profesional, calificó el director de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Eusiel Rubio Castro, la graduación de 75 estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología Genómica, Generación 2020-2025.
El director señaló que se siente muy orgulloso de poder ser parte de esta graduación, que es la novena generación de estudiantes que egresan de esta licenciatura, ya que una vez más la máxima casa de estudios sinaloense se consolida como el pilar académico más importante del estado, brindando a los jóvenes una carrera tan interesante como lo es la Biotecnología Genómica.
En ese sentido, el egresado Andrés Durán Armenta, presente en este magno evento de graduación que se realizó en la Torre Académica de las UAS, dijo sentirse muy emocionado por poder concluir con su carrera, ya que fue un arduo camino que, junto con sus compañeros, familia y maestros, pudo finalizar para ver cumplida la meta de culminar su carrera.
Finalmente agradeció el apoyo de sus maestros, así como de toda la Universidad, por esta oportunidad de prepararse académicamente, ya que su plan es continuar estudiando; su siguiente paso será la Maestría, para continuar con un Doctorado, pues su meta es ser un investigador y con sus trabajos poner en alto el nombre de la Casa Rosalina.

El Día de San Valentín, una fecha que beneficiará a ciertos sectores de la economía; sin embargo, recomiendan cuidar su bolsillo y evitar endeudarse
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 75
El 14 de febrero es una fecha que viene a generar un impacto positivo a sectores y comercios específicos, sin embargo, este ingreso adicional no representa precisamente una gran recuperación a la economía, apuntó la especialista universitaria, la doctora Cristina Isabel Ibarra Armenta.
La docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que, aunque este día es esperado por muchos vendedores para tener un repunte en sus ventas, la realidad es que son aquellos comercios restauranteros, florerías, de venta de chocolates, de peluches, de globos, por mencionar algunos, los que logran tener un incremento en sus ingresos.
“El ingreso se representa especial para algunos comerciantes y para algunos tipos de restaurantes; también sabemos que hay familias, hay personas que venden que galletas, muffin y todo eso que les representa un ingreso, pero no es como que sea la gran recuperación, la realidad es que no”, señaló.
La también presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa indicó que esta festividad viene a ser un respiro y un apoyo a la economía de aquellos que han estado teniendo dificultades por diferentes motivos, ya sea por el tema de la sequía, de la crisis que se está viviendo en la agricultura, aunado a la violencia que ha golpeado principalmente la actividad comercial y restaurantera.
“Es algo positivo para quien así lo ve y así lo toma; económicamente, es un ingreso adicional para algunos tipos de negocios y realmente no podemos decir que es como que una gran recuperación económica, todavía no nos encontramos ahí, pero no deja de ser algo positivo sí para los negocios, el comercio, los restaurantes”, puntualizó.
Por otro lado, mencionó que el Día de San Valentín también es una fecha impulsada por el marketing y aunque dar detalles en esta festividad se consideran acciones bonitas que, en la parte emocional traen ánimo a las personas, es importante que, cuiden el bolsillo en la medida de lo posible, limiten sus gastos y eviten endeudarse con los obsequios más allá de lo que su capacidad de pago les permita.
“Tomar siempre la medida de lo que nosotros podemos gastarnos, no endeudarnos más allá del 20, del 25 por ciento de nuestro ingreso y que, de esa manera mantengamos un gasto responsable que no nos pese de aquí a seis meses todo lo que nos gastamos ahorita por el tema, en este caso del 14 de febrero”, recomendó.

Para recibir información de toda la oferta profesional, la Preparatoria Emiliano Zapata fue sede de la 19na. Muestra Profesiográfica UAS 2025
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 70
La décima novena Muestra Profesiográfica UAS 2025 “Dra. Norma Angélica Ávila Álvarez” visitó la Unidad Académica Preparatoria Emiliano Zapata para que la comunidad estudiantil de este plantel pueda conocer la oferta educativa que ofrece la Máxima Casa de Estudios sinaloense previo al Periodo General de Preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026.
El responsable de poner en marcha la muestra que estará instalada en la explanada del plantel solo este día, fue el doctor Candelario Ortiz Bueno, director general de Escuelas Preparatorias de la UAS, quien habló de la importancia de elegir de manera informada una carrera profesional.
“Por eso el día de hoy agradecemos la presencia de los jóvenes de nivel licenciatura, Consejeros Universitarios, que vienen a platicar de joven a joven lo que la universidad es, los detalles que hay en cada una de las carreras para que, de joven a joven, esa comunicación sea más fluida y que ustedes puedan tener, de manera más puntual y con precisión, la carrera que quieren estudiar. De igual forma tenemos el Departamento de Orientación Educativa donde se les van a aplicar test vocacionales por si tienen alguna duda […]. Ahí van a definir su verdadera vocación”, manifestó a las y los jóvenes presentes.
Asimismo, la doctora Norma Angélica Ávila Álvarez, Coordinadora del Centro de Atención Estudiantil (CAE), invitó a los jóvenes estudiantes de este plantel para que visiten cada uno de los módulos disponibles de escuelas y facultades pertenecientes a esta noble institución y que sean los propios alumnos quienes brinden los datos necesarios a cada interesado.
“Porque la orientación vocacional ya se ha estado haciendo en nuestras aulas universitarias durante todo el ciclo escolar con los jóvenes, realizando actividades a través de las materias que refieren a esta área y, sin duda alguna, el personal académico que atiende como una política de atención integral siempre esta preocupado por apoyar a los estudiantes en la toma de decisión desde la elección de la fase y, por supuesto, de la carrera profesional; por eso nosotros cuando hacemos esta muestra decimos que cerramos este ciclo de trabajo al hacerles la invitación a todos para que hagan el último estirón y decidan, además de estar pendientes a las fechas de apertura de la convocatoria donde nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa invita a los estudiantes que desean ingresar a nivel superior”, añadió.
Por su parte, el director del plantel, doctor Saúl Sosa Espinoza reconoció la trayectoria de la doctora Norma Angélica Ávila Álvarez, nombre de la décima novena edición de esta muestra que inició en 2005 con el apoyo del ingeniero Arnoldo Valle Leyva, director general de Comunicación Social, quienes han impulsado los trabajos de logística de la muestra que ha recorrido todo el estado.
“La vocación del joven para elegir una carrera profesional siempre es un factor determinante en su proyecto de vida escolar-profesional y es muy importante que el día de hoy, jóvenes, les hago un llamado para que los mil 100 jóvenes de los 24 grupos de tercer grado, 2 mil doscientos alumnos de segundo grado del total de la preparatoria con mucho prestigio estudiantil con logros académicos, deportivos y culturales, aprovechen de la toma de decisiones que es la elección de su carrera profesional”, les dijo.
Presentes en la inauguración de la actividad estuvo también la maestra en ciencias Giovanna Medina Dorado, coordinadora de Orientación Educativa de la DGEP; Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, consejero universitario alumno de la Facultad de Arquitectura y la alumna de esta unidad académica, Greysi Daniela Ramírez Valles, quienes exhortaron a sus compañeros para que “aprovechen el espacio y la oportunidad que tenemos de compartir su tiempo y experiencia con nosotros”.
“Su presencia es fundamental para disipar nuestras dudas, explorar y descubrir nuevas opciones y posibilidades para nuestro futuro”, expresó la estudiante.
Finalmente, Ávila Álvarez informó que esta edición de la muestra se puso en marcha aquí en la Unidad Regional Centro el 28 de enero pasado; siguiendo su recorrido por la Unidad Regional Norte el pasado 4 de febrero; después se presentó en la Unidad Regional Centro-Norte el 6 de febrero y en la Unidad Regional Sur estuvieron este lunes 10 de febrero.
“Y hoy de alguna manera venimos a hacer un cierre de la actividad, pero no del proceso de acompañamiento a los jóvenes a través de los Departamentos de Orientación Educativa, quienes siguen analizando y reflexionando sobre qué carrera profesional van a decidir nuestros jóvenes estudiantes”, concluyó.

Presentan el nuevo programa “Brillando con la UAS: Con visión de Futuro 2025”, que busca talentos para impulsar el arte, cultura e integración social
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 79
Con el objetivo de fomentar la expresión artística y creativa de niñas, niños, jóvenes y la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) con el apoyo de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, presentó ante coordinadores y directivos de las unidades académica el nuevo programa “Brillando con la UAS: Con Visión de Futuro 2025”.
Mediante una reunión informativa, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, explicó que este concurso de talentos busca impulsar el arte, cultura e integración social de la comunidad universitaria, con impulso de los diferentes talentos que radican en las unidades académicas de las cuatro unidades regionales, desde los cuatro hasta los noventa y nueve años.
“Hay muchos alumnos que tienen un talento, y tal vez porque no se les ha impulsado un poco ahí están y no los conocemos. (…) hace falta darles un espacio para que salgan esos jóvenes que aún no se animan, creo que vamos a rescatar mucho joven que vale la pena conocer todo lo que ellos pueden mostrarnos”, manifestó.
Por su parte, la maestra Angelita García González, colaboradora de la UBU y parte organizadora del evento, enfatizó que la Máxima Casa de Estudios es pionera en presentar este tipo de concursos, sumando esfuerzos con patrocinadores que ofrecerán premios a los primeros lugares.
“La Universidad Autónoma de Sinaloa busca siempre fomentar este tipo de actividades, de dinámicas, y, sobre todo, la unión, que es algo característico en nuestra universidad”, manifestó.
De igual manera, el maestro Homar Medina Barreda, titular de Cultura, destacó que de acuerdo con las políticas culturales de la UAS y el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, se busca reforzar la formación integral de los universitarios con actividades de difusión cultural y de bienestar.
“Este concurso está orientado hacia toda la comunidad universitaria y se basa en el talento, se puede mostrar canto, baile, danza, actuación, también de magia, malabares, toda persona que tenga un talento aquí lo puede mostrar y esto se está trabajando en coordinación con la UBU, que dirige la doctora Sofía Angulo de Madueña, para la formación integral y salud mental toda la comunidad universitaria”, informó.
Asimismo, aprovechó el espacio y la presencia de los coordinadores para recordarles sobre los Concursos de Canción Inédita, Canción Ranchera y el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras 2025, extendiendo la invitación a quienes aún faltan de registrarse.
Página 111 de 306