Periódico Region Informativa de Sinaloa

Investigadores de la UAS proponen considerar corredores biológicos a los ecosistemas vitales asociados al agua y sean protegidos por la propia Ley
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 56
Atendiendo la situación que guarda el recurso agua en Sinaloa y México, investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), proponen en foro de discusión organizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), “Transformando el régimen del agua en México”, considerar como corredores biológicos a los ecosistemas vitales asociados al agua y que estos sean declarados como áreas naturales protegidas o humedales de importancia internacional, riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes de agua.
Ingmar Sosa Cornejo y Guadalupe Humberto Gurrola, investigadores de la unidad académica participantes de este foro, consideraron que su propuesta será un instrumento de gestión ambiental efectivo, aunado a acciones como el ordenamiento ecológico y el sistema de áreas protegidas, mencionando Gurrola López lo siguiente.
“Nosotros proponemos una reforma al artículo 86 bis, 1 de las aguas nacionales, esto para la preservación de los humedales que se vean afectados por el régimen de flujo de agua, aquí la Comisión actuará por medio de los organismos de cuencas”, señaló.
Por lo que, el llamado sería a las autoridades a que incluyan en las políticas de conservación el papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua, por lo que, proponer que se regule el caudal ecológico para que este continúe brindando los servicios ecosistémicos.
Mantener el estado ecológico de los ecosistemas, dijo, es una medida global del sistema acuático, por lo que, en ese contexto sociedad y gobierno tendrían que virar al manejo sustentable de este recurso llamado agua.
“Es una corresponsabilidad entre sociedad y gobierno, donde es necesario dejar por fuera esa apatía del no cuidado del recurso hídrico, por lo que, busquemos generar más empatía con este recurso y sus ecosistemas que generan y fluyen vida, y llega a nosotros”.
Recordó que Sinaloa está pasando por una crisis hídrica que se ha extendido, donde las presas se encuentran secas, por debajo de un dígito, es decir, menos de un 10 por ciento, citando el caso más crítico, la presa Luis Donaldo Colosio con un 10 por ciento, la cual, sus ecosistemas y sus especies que en ella habitaban, han desaparecido.
En ese sentido, el llamado de nuevo fue a las autoridades a tomar en cuenta el gran papel que juegan los ecosistemas en la disponibilidad del agua.
Aunque el problema no es de hoy, dijo, si nos toca vivir las consecuencias, y es obligación gobierno y sociedad aportar a minimizar y mitigar sus impactos, pues, sabemos y estamos conscientes que sin el agua se altera una infinidad de procesos ecológicos que regulan y mantienen los ecosistemas, donde los efectos más visibles de la alteración se encuentran en la salud de los ecosistemas, la belleza escénica y la biodiversidad.

Solidario, el SUNTUAS cierra filas con el Rector Jesús Madueña y su gestión para la llegada del recurso para el pago de la primera quincena de febrero
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 71
A través de un comunicado, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), por medio de su Comité Ejecutivo Único, reiteró su compromiso con la base trabajadora, cerrando filas de manera responsable con el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, ante la gestión realizada ante la Federación para que aterricen los recursos para el pago de la primera quincena del mes de febrero.
El secretario general del SUNTUAS, el maestro Samuel Jesús Castro Camacho, indicó que el llamado a todos los trabajadores administrativos y académicos es que tengan paciencia y sean solidarios con la institución, pues no se trata de una problemática generada por la propia Universidad, sino que el recurso no llegó a las arcas rosalinas porque no fue depositado de parte de las Secretarías de Hacienda y de Educación Pública, ambas federales; no es que la UAS se haya negado a pagar la nómina, sino que por desgracia un trámite burocrático retrasó el recurso.
“Sabemos cuál es la problemática que está pasando la Universidad y la solidaridad de los trabajadores, sé y estamos confiados que va a ser positiva y que van a comprender que no es una problemática plena de la institución, sino que es por otras cuestiones fuera de ella que no se ha pagado la quincena, pero estamos seguros con las gestiones de nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, que va a solucionar este problema que nos acoge en estos momentos”, comentó.
En el documento, la dirigencia sindical recordó que el SUNTUAS tiene como objetivo fundamental vigilar el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo, así como realizar las gestiones necesarias para hacer viable la mejora sistemática de las condiciones laborales del personal universitario.
Incluso, recalcó que dicho Comité Ejecutivo, a sabiendas de la problemática financiera que enfrentan las instituciones de educación superior, ha iniciado una serie de actividades a través de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, logrando tener información precisa y oportuna en torno al subsidio federal ordinario que debe llegar a su fuente de trabajo, para cumplir con las actividades sustantivas de la UAS.

Las redes de datos ópticas han revolucionado la manera en que personas y empresas se comunican, optimizan procesos y el acceso a servicios digitales
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 62
Las redes de datos ópticas representan un pilar fundamental en el desarrollo de las telecomunicaciones modernas, permitiendo una transmisión de información más rápida, eficiente y con menor consumo energético, sostuvo investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y además dijo que su implementación ha revolucionado la manera en que las personas y las empresas se comunican, facilitando el acceso a servicios digitales y optimizando procesos industriales y comerciales.
El maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa, señaló que las redes de fibra óptica han demostrado ser la mejor alternativa para el envío masivo de datos, “comparadas con las redes tradicionales de cobre, estas consumen apenas un 15 % de la energía, lo que las convierte en una opción altamente eficiente y sostenible”, explicó el investigador.
La evolución de estas redes ha sido notable, recordó que desde su primera implementación en los años 60´s, cuando lograban transmitir datos a una velocidad de 40 megabits por segundo a 10 kilómetros de distancia, hasta la actualidad, donde permiten velocidades superiores a los 100 terabits por segundo.
Esta capacidad ha sido clave para soportar el crecimiento exponencial del internet y el consumo de contenido multimedia, como el uso de plataformas como TikTok, donde millones de usuarios suben y descargan videos diariamente sin interrupciones, ejemplificó.
El especialista en redes comentó que a medida que la sociedad se digitaliza, la demanda de mayor velocidad y ancho de banda sigue en aumento, “las redes ópticas han permitido no solo una comunicación más eficiente, sino también el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a distintos sectores, como la tecnificación del campo y la automatización industrial”.
En este tenor, la formación de especialistas en telecomunicaciones resulta crucial para la innovación y el crecimiento económico manifestó, asimismo arguyó que desde la Facultad de Informática Culiacán, la UAS contribuye a este desarrollo mediante la Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica (ITSE), un programa diseñado para formar profesionales capaces de diseñar, implementar y mantener infraestructuras de telecomunicaciones avanzadas.
Ahora con las personas mayormente conectadas al internet, la preparación de especialistas en telecomunicaciones es un factor clave para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro, concluyó el maestro en ciencias Ramiro Alberto Castro Ochoa.

Para cuidar el espacio escolar y tener mejores condiciones para la enseñanza, la UAS realiza el Reto Mejora en la Unidad Centro Norte
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 65
Con el objetivo de promover en la comunidad universitaria valores de identidad, conservación y participación, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Dirección de Construcción y Mantenimiento, Unidad de Bienestar Universitario, Dirección General de Comunicación Social, Dirección General de Escuelas Preparatorias y en las unidades regionales Vicerrectorías y Colegios Regionales del Bachillerato, se reactivó el programa Reto Mejora en la Unidad Regional Centro Norte.
El doctor Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN, informó que, “Hoy iniciamos sábado 15 de febrero de 2025 por indicaciones de nuestro Rector doctor Jesús Madueña Molina, la reactivación del programa Reto Mejora -cuida tu espacio escolar- y donde invitamos a la participación de los estudiantes, maestros, trabajadores administrativos, intendencia, de confianza, autoridades y padres y madres de familia a sumarse a este gran programa que es para cuidar el espacio escolar.
En cada una de las unidades académicas del nivel medio superior, superior y enseñanzas especiales aquí en la URCN lo estamos implementando en los 5 municipios y donde la universidad tiene presencia y que es Sinaloa de Leyva, Guasave, Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, y ahorita estamos dando un recorrido de seguimiento en la Preparatoria Guamúchil, FCEAT Guamúchil y la Extensión de Educación, pero también le estamos dando seguimiento en cada una de las escuelas donde se está llevando a cabo este programa, para tener mejores condiciones de trabajo.
Aquí estamos llevando a cabo jornadas generales de limpieza, aplicación de pintura, reparaciones menores de luminarias, áreas verdes y jardinerías, de baños, etcétera”.
Soto Velázquez invitó y exhortó a los jóvenes estudiantes, maestros y trabajadores a cuidar las instalaciones, espacios y mobiliarios escolares, para que tengan mejores ambientes de trabajo y condiciones para que el proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolle con el éxito que están buscando aquí en la UAS.
“Brindar calidad educativa en la formación integral del joven estudiante, razón de ser y esencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, aquí estamos nosotros trabajando día a día, reitero, por indicaciones de nuestro Rector Jesús Madueña Molina, quien está ocupado y preocupado porque la Universidad siga siendo la mejor en Sinaloa, en el Noroeste del País y una de las mejores a nivel Internacional por sus indicadores de calidad, en sus 5 funciones sustantivas: academia, cultura, deporte, vinculación e investigación”.
Por último, hizo una invitación a toda la comunidad universitaria a hacer equipo con la Universidad, a trabajar muy unidos para seguir engrandeciendo cada unidad académica y que ella brille en todos los aspectos en que día a día trabaja para formar personas de bien, íntegras, que le sirvan a Sinaloa y a México.
Cabe destacar, que el Vicerrector estuvo presente en varias unidades académicas, tales como la prepa Guamúchil y donde se hizo acompañar de la maestra Verónica Sánchez Montoya, Directora de la Preparatoria Guamúchil. Asimismo, es de resaltar que en Guasave se hizo cargo de esta actividad la maestra Karla Susana Espinoza Ruelas, Directora del Colegio Regional del Bachillerato, y quien se hizo acompañar en sus trabajos de supervisión en la Preparatoria Guasave Diurna, del maestro Jesús Rafael López Acosta, Director.
Página 103 de 306