
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 48
Por segundo año consecutivo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) colabora con la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica Innovación del Estado de Sinaloa (CONFÍE) en la organización del “Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025”.
Esta edición se realizó los días 20 y 21 de marzo en los Laboratorios del Centro de Ciencias, ubicados en el complejo donde opera el CONFIE y las oficinas centrales del COBAES, antes Parque Temático, en donde el personal del CPGIMH presentó la tertulia “Memorias: 15 años del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS” el primer día de actividades.
“Donde las compañeras estuvieron exponiendo los resultados, avances y logros que se han tenido porque estamos de manteles largos ya que, el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres este año cumple su quince aniversario y, en ese sentido, ayer se presentó el recuento de los logros alcanzados durante ese tiempo”, dijo la jefa del Departamento de Planeación del CPGIMH, la maestra en ciencias Cecilia Gaxiola Flores.
Asimismo, mencionó que estudiantes e integrantes del cuerpo académico de la Maestría en Violencias de Género ofertada en el Centro, presentaron diez ponencias y nueve carteles de sus investigaciones con perspectiva de género como “Violencia familiar: mujeres en busca de acceso a la justicia” que ella misma realizó; “Diagnóstico sobre la prevención y sensibilización de las violencias en el noviazgo mediante las TIC en estudiantes de bachillerato de la UAS” por la maestrante María Fernanda Nieves López; “Mapas Georreferenciados. Una aproximación científica del feminicidio en Sinaloa (1999-2024)” por el maestrante David Abraham Bonilla Ojeda y “La responsabilidad de los hombres en el ejercicio de la violencia” por el maestro Jorge Andrés Landeros Hernández; entre otros.
“Exponer sus trabajos es muy importante porque ellos y ellas van fogueándose en los procesos de investigación; van adquiriendo conocimientos y sumando experiencias a su formación porque este es un proceso donde ellas y ellos exponen todo lo que han venido obteniendo como resultado de dos años de trabajo realizado en su proceso de investigación y para ellas es muy satisfactorio que la gente conozca lo que se está trabajando en el Centro de Políticas a través de la Maestría en Violencias de Género”, señaló.
Por último, la universitaria invitó a más mujeres investigadoras universitarias a que participen en este tipo de actividades “ya que es muy valioso el trabajo que realizan”.
“Y, sobre todo, reconocer el trabajo que hacen las investigadoras sinaloenses porque es muy valioso y de gran aporte para nuestra sociedad”, terminó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 53
La iniciativa se suma al Plan Culiacán en Movimiento, para cuidar la seguridad de clientes y trabajadores de empresas restauranteras, bares, centros nocturnos y otros de entretenimiento.
“Vamos Pal’ Barrio” es una iniciativa impulsada por los empresarios del Barrio Mágico denominado Paseo del Ángel, zona céntrica de la ciudad de Culiacán que cuenta con tal distintivo a nivel nacional, el cual busca incentivar la vida social vespertina y nocturna en Culiacán, a través de una serie de restaurantes y centros de recreo que se ofrecen a lo largo de la calle Ángel Flores, de la cual deriva su nombre, dio a conocer José Valenzuela García, presidente del Patronato del Paseo del Ángel.
En conjunto con el Gobierno del estado de Sinaloa, a través de sus Secretarías de Economía y, Turismo, así como del Ayuntamiento de Culiacán, se lanza esta nueva propuesta que se viene a sumar al denominado Plan "Culiacán en Movimiento", que se puso en marcha el fin de semana pasado mediante una acción impulsada por la agrupación empresarial Intercamaral de Culiacán y, respaldada por los tres órdenes de gobierno y las corporaciones de seguridad, con el objetivo de ampliar los horarios de operación de los negocios locales.
Con "Vamos Pal' Barrio", se busca reactivar el Barrio Mágico mediante actividades recurrentes en las calles, creando un espacio vibrante y lleno de vida. El objetivo es que esta zona icónica de Culiacán recupere su dinamismo y se convierta nuevamente en un punto de encuentro para la comunidad. Cada mes, habrá una agenda constante de actividades, manteniendo la zona activa con eventos que variarán entre gastronomía, arte, historia, cultura, música y más, según lo planeado.
Cabe recordar que es a través de un operativo especial con la participación de más de 250 elementos de los tres niveles de gobierno, que el Plan “Culiacán en Movimiento” busca garantizar el funcionamiento normal de los negocios, vigilando la seguridad tanto de clientes como de trabajadores de las empresas principalmente de la industria restaurantera, de bares, y entretenimiento. Este operativo se lleva a cabo los viernes y sábados, de 6 de la tarde a 11 de la noche, y en su primera edición tuvo un impacto positivo en la zona.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 18
El Secretario General destacó que el Instituto Estatal de Protección Civil ya brindó sus consideraciones para complementar el plan de manera integral.
Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de brindar un adecuado resguardo a la población local y foránea que acudirán a los diversos centros de esparcimiento durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades del área de seguridad y prevención se encuentran trabajando en el plan operativo específico, dio a conocer este viernes Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General de Gobierno, durante la conferencia de la Vocería Estatal.
"Las distintas autoridades, las distintas fuerzas, ya están trabajando para estructurar el plan de seguridad y apoyo a la población durante Semana Santa, justo el día de hoy se llevó a cabo la Mesa de Seguridad en el puerto de Mazatlán, para revisar específicamente el plan que hay para esta ciudad y hace unos días también se realizó la Mesa, el día lunes para ser exactos, en Altata, se dio la primera revisión del tema", precisó el Secretario General.
Castro Meléndrez destacó que una parte fundamental de este trabajo es elaborado por el Instituto Estatal de Protección Civil, mismo que ya brindó sus propuestas y observaciones para ser consideradas dentro del plan integral.
"El doctor Roy Navarrete del Instituto Estatal de Protección Civil ya nos entregó su plan de protección en todos los municipios, en todos los espacios a donde acude la población, de tal manera que se está trabajando ya en este planteamiento desde ya, con el ánimo de ofrecerle a la población de Sinaloa las condiciones de seguridad y de protección civil, para que todos aquellos sinaloenses que decidan acudir a algún balneario, a algún espacio, a pasar el día, a pasar los fines de semana que vienen, los puedan hacer en condiciones de normalidad, estamos trabajando en eso", afirmó.
Para concluir, el también Vocero Estatal agregó que el éxito de estas estrategias también incluye las acciones de la propia ciudadana al conducirse con prudencia y cuidado durante el período vacacional.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 50
A partir del lunes 24 de marzo el Hospital General Nuevo estará funcionando al 100 por ciento, tal y como lo ha instruido el gobernador Rubén Rocha Moya
Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud de Sinaloa informa que este sábado 22 de marzo de 2025, y después de 35 años de servicio, se realizará el cierre definitivo del antiguo Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum", ubicado por la avenida Ignacio Aldama y se realizará la transferencia de pacientes hacia el Nuevo Hospital General ubicado hacia la salida a Imala.
El Secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, anunció que este acontecimiento se realiza para dar cumplimiento al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya de mejorar el sistema de salud, gracias a su gestión y la voluntad del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Sinaloa vivirá un evento poco común al transferir a los pacientes de un hospital a otro, por lo que se pide la comprensión de la ciudadanía.
“Estamos hablando de alrededor de 88 pacientes que se estarían llevando en un operativo de alrededor de 300 personas que van a intervenir, van a participar, y de estos hay Protección Civil Estatal, Municipal, está todo lo que tiene que ver con Seguridad, Cruz Roja, IMSS Ordinario, todos vamos a participar y lo que buscamos es que se lleve todo a cabo y que no haya incidentes; llevamos de todo, de cirugía, ortopedia, medicina interna, ya es vaciar a todo el Hospital viejo y ya va a estar operando el nuevo, ya tenemos ahorita las unidades de hemodiálisis, laboratorio, ya todo está listo, entonces mañana va a ser el gran día”, expresó.
Es por ello, que los traslados de pacientes del antiguo Hospital General de Culiacán al Nuevo iniciarán a las 7 de la mañana del sábado. Es importante señalar que el área de urgencias ya se encontrará habilitada para recibir a todos los pacientes que requieran el servicio de urgencias. Además ya estará habilitada otras áreas como Hemodiálisis, Imagenología, Consulta Externa, Especialidades y Subespecialidades.
Es importante destacar que, ese mismo sábado quedará suspendida la visita de familiares de los pacientes hospitalizados, esto con la finalidad de coadyuvar con el traslado de los mismos y que no se vea retraso alguno en este proceso. Los familiares podrán permanecer en las afueras del Hospital General Nuevo donde se ha habilitado un área especial para su estancia.
Además, se hace del conocimiento a la ciudadanía que durante todo el sábado estarán circulando las ambulancias con las torretas encendidas del Hospital General Viejo al Nuevo, por lo que se pide otorgar el paso a las unidades de emergencia como un gesto de respeto y prioridad.
Por último, es importante hacer del conocimiento de todos que a partir del lunes 24 de marzo el Hospital General Nuevo estará funcionando al 100 por ciento, tal y como lo ha pedido el Gobernador, Rubén Rocha Moya y el antiguo hospital ya no tendrá atención.
Esta será la ruta de traslado de las ambulancias:
RUTA DE TRASLADO
* Antiguo Hospital General de Culiacán
* Ciudades Hermanas
* Av. Jesús Andrade
* Calle Constitución
* Av. Aquiles Serdán
* Puente Morelos
* Blvd. Diego Valadés (Malecón Nuevo)
* Carretera a Imala
* Llegada al Nuevo Hospital General de
Culiacán
RUTA DE RETORNO
* Nuevo Hospital General de Culiacán (salida trasera)
* Calle Josefa Ortiz de Domínguez
* Calle sin nombre
* Blvd. Diego Valadés (Malecón Nuevo)
* Avenida Álvaro Obregón
* Puente Miguel Hidalgo
* Avenida Álvaro Obregón
* Blvd. Gabriel Leyva Solano
* Av. Ignacio Aldama
* Antiguo Hospital General de Culiacán

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 66
Autoridades civiles y militares conmemoran el CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Culiacán, Sinaloa.- El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, en representación del Ejecutivo estatal, acompañado de autoridades civiles y militares presidieron el acto conmemorativo del CCXIX aniversario del natalicio de Benito Juárez, primer y único presidente indígena de México, defensor de la justicia social y la soberanía mexicana, con el izamiento de bandera a toda asta y Honores de Ordenanza en la plaza cívica de Palacio de Gobierno.
“Conmemorar la vida y obra de Benito Juárez, es reivindicar la historia, la política, el humanismo mexicano, por el rescate de la nación, por la paz, para garantizar el bienestar del pueblo que supone preservar soberana a la República”, enfatizó Castro Meléndrez durante su posicionamiento.
Benito Juárez pasó a la posteridad gracias a las reformas constitucionales que asumió durante su periodo presidencial, consolidando al país como una República. Defendió la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, legisló para que la educación fuera gratuita, obligatoria y laica para todos los mexicanos. “Gracias a sus ideales de justicia y liberalismo mexicano en el siglo XIX, el legado de Benito Juárez, Benemérito de la patria y de las Américas, ha traspasado fronteras. Hoy lo recordamos reivindicando su lucha que inspira amor por la patria y reconociendo que entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”, señaló el funcionario estatal.
Asimismo, destacó que, la esencia juarista se encuentra plasmada en las actuales políticas de la Cuarta Transformación. “Herederos de estas políticas los gobiernos de la Cuarta Transformación, ahora, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, encarnan la soberanía de este país, mostrando un ejemplo no solo a México, sino al mundo entero”, puntualizó.
El funcionario estatal estuvo acompañado de la Diputada Erika Martínez, Jesús Iván Chávez Rangel Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Ernesto Peñuelas Secretario del Ayuntamiento, Capitán Arnoldo Jiménez Reyes representante de la 9ª Zona Militar, Capitán José Alberto Limón Aguirre representante de la Guardia Nacional en Sinaloa, Piloto Aviador Antonio de Jesús Martínez representante de la Fuerza Aérea Militar en Sinaloa, así como, invitados especiales, jefes, oficiales y tropas castrenses.
- Para fortalecer los valores cívicos y la formación integral, realiza la UAS el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras
- Lleva Bienestar Universitario taller sobre el acompañamiento, la crianza y el bienestar emocional en la adolescencia a la Preparatoria Emiliano Zapata
- Necesario conocer el pasado para entender el presente; esto ha provocado que la violencia surja de distintas formas, señala investigadora de la UNAM
- Inaugura la UAS el XI Concurso de Ensayo Histórico en la Unidad Regional Centro, dirigido a estudiantes de nivel bachillerato