
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 53
Un derroche de destreza, disciplina, habilidad, precisión, fuerza, carisma y entusiasmo demostraron los más de mil estudiantes de preparatoria de la Unidad Regional Centro (URC) durante el Encuentro Regional de Bandas de Guerra, Escoltas de Bandera, Porristas y Bastoneras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al inaugurar el evento en el Polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”, el Rector, doctor Jesús Madueña Molina, enfatizó que el Nuevo Modelo Educativo UAS 2022 que está vigente plantea la formación integral de todos sus estudiantes, y eventos como este fortalecen los valores cívicos con la certeza de que en la juventud universitaria se tiene la sólida esperanza de un presente y un futuro mejor.
“Este tipo de concursos es la confirmación de esta confianza, pues hoy todas y todos buscan ser los más disciplinados a la hora de portar y proteger nuestra bandera, los más gallardos al tocar las heróicas notas de una Banda de Guerra, los más sincronizados y entusiastas al ejecutar sus porras y pasos con el bastón”, expresó.
Madueña Molina felicitó a los maestros Édgar Guillermo Valdez Zazueta, instructor de Bandas de Guerra y Escoltas y a Armida Guadalupe Bustamante Rodríguez, instructora de porristas y bastoneras que recibieron un reconocimiento por su larga y ejemplar trayectoria y agradeció a los integrantes de los jurados y de todas las dependencias organizadoras del evento.
“Muchas gracias por propiciar espacios donde la juventud encuentra un inigualable ambiente formativo (…) felicitamos a todos los contingentes participantes, todo nuestro reconocimiento por su energía, dedicación y el sentido de pertenencia a la Universidad, muchas gracias por destinar parte de su tiempo al cultivo de los valores, muchas gracias por mantener vivas estas actividades que tanto contribuyen al civismo y al amor por la patria, muchas gracias por contribuir a este esfuerzo de la formación integral de sus compañeras y compañeros de estudio”, manifestó el Rector.
Ante un público compuesto principalmente de padres de familia Madueña Molina les pidió a los jóvenes recordar que son águilas universitarias y éstas vuelan más alto y que se sientan orgullosos de pertenecer a la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El Vicerrector de la URC, doctor Wenseslao Plata Rocha, señaló que este evento reúne a jóvenes talentosos para celebrar el esfuerzo y dedicación que ponen en sus actuaciones, son exponentes de destreza y sincronización, de valores y trabajo en equipo, así como amor por la Universidad e identidad por la institución; les deseó mucho éxito y los exhortó a seguir siendo ejemplo de lo que significa ser estudiante de la UAS.
Por su parte el Coordinador General de Extensión de la Cultura, doctor Homar Mediana Barreda, precisó que en este evento los jóvenes mostrarían todo su esfuerzo, trabajo y dedicación que han tenido por meses y años acompañados siempre de sus instructores, de igual forma agradeció el apoyo de Rectoría, Vicerrectoría, Unidad de Bienestar Universitario, Secretaría General, las direcciones de Escuelas Preparatorias y Deportes quienes organizan este Encuentro.
“Quiero destacar el apoyo de los padres de familia para que sus hijos desarrollen estas actividades porque los forman integralmente y los preparan también cívica, éticamente, sanamente, también para que se desarrollen como ciudadanos comprometidos”, dijo.
En este Encuentro Regional participaron 4 Bandas de Guerra, 8 Escoltas, 18 equipos de Porristas y 3 de Bastoneras.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 49
Con la participación activa de padres de familia y alumnos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata, presentó el taller, “Acompañamiento con Conciencia: Crianza y Bienestar Emocional en la Adolescencia” como parte del programa de Intervención Psicopedagógica con Estudiantes en Riesgo Académico que impulsa la Unidad Académica.
Esta actividad a cargo de la coordinadora del Área de Psicología de la UBU, maestra Diana Sugey Mendoza Cital, tuvo a bien compartir con los presentes información que permita comprender la adolescencia y los desafíos emocionales en la misma, además de estrategias para una crianza consciente de los jóvenes universitarios.
“Sabemos que en esa etapa se puede tornar un poco complicado para los padres de familia la parte del acompañamiento porque son muchos cambios que los jóvenes viven, no solamente emocional, sino también físico y hormonal, entonces es para brindarles una cierta orientación de qué manera ellos pueden acompañarlos con conciencia”, explicó Mendoza Cital.
De igual manera, como parte del área de deportes se contó con una intervención de actividad física que fomenta la integración entre padres e hijos, trabajando en equipo para lograr objetivos en común, reforzando la comunicación y valores como responsabilidad, confianza, respeto, entre otros.
“Una educación de calidad no es solo en las aulas, sino también es la parte de los padres de familia, el acompañamiento que estos brindan (…) en la escuela ellos adquieren los conocimientos académicos, sin embargo, es en casa donde ellos adquieren las bases para la vida y ellos vienen precisamente a ponerlos en práctica en las aulas y lo refuerzan con el acompañamiento del sistema educativo; los profesores, el director, asesores, tutores, etcétera”, indicó.
La psicóloga señaló que actualmente esta generación tiende a ser más aislada, lo cual los pone en una situación de vulnerabilidad, es por ello que es importante que como padres estén presentes e intentar ese acercamiento de una u otra manera, y con ello, el rendimiento escolar de los jóvenes mejorará.
Mendoza Cital destacó que este programa interno fue iniciativa del director de la Preparatoria, doctor Saúl Sosa Espinoza, en coordinación con Guadalupe Cruz y Nuria Avilés, quienes presentaron esta iniciativa a la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, quien no dudó en sumarse por el bienestar emocional, físico y académico de los alumnos de la UAS.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 59
“Si no conocemos nuestro pasado no entendemos nuestro presente; no podemos vivir solo en el presente en el que estamos, necesitamos entender ese pasado y necesitamos volvernos más conscientes y mucho más comprometidos con el México que estamos viviendo. México tiene una grave crisis humanitaria, de violencia y de derechos humanos, donde la impunidad y el desconocimiento del pasado permiten que hoy la violencia surja de distintas formas”.
Estas fueron algunas de las expresiones que compartiría Eugenia Allier Montaño, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con alumnos de la Facultad de Historia de la UAS, a través de una conferencia en la que abordó las nuevas investigaciones en torno a derechos humanos sobre violaciones cometidas en México entre 1965 y 1990.
“Todo esto que se vive no viene de hace cincuenta años, algunos orígenes si están ahí, pero sobre todo la impunidad y el desconocimiento que tenemos sobre ese pasado de los años 60, 70 y 80 permite que hoy la violencia surja nuevamente de distintas maneras”, reflexionó.
Lo que más preocupa, es que este pasado de la llamada Guerra Sucia probablemente no lo conoce ni el cinco o diez por ciento de la población y, como consecuencia, desconocer el pasado es permitir que vuelva a ocurrir, no de la misma manera, pero sí en él hay ciertos elementos que se reactivan.
Por lo que, es fundamental en ese sentido hacer conciencia entre los distintos sectores de la sociedad, que vive enfocada en los bienes materiales inmersa en el consumo, para que sea en la búsqueda de la felicidad, pero en el bienestar individual.
“Si no volteamos a ver lo que les pasa a los demás, si no pasamos a saber qué está ocurriendo en toda la sociedad, en nuestro pasado reciente, pero también en nuestro presente, no vamos ni a lograr tener ese bienestar individual, ni mucho menos colectivo”, señaló.
Ante ello es que la Historia nos sirve, para no repetirlo; los jóvenes hoy tienen menos carencias económicas o materiales, pero al mismo tiempo, siendo lo más terrible es que están más perdidos psicológica y emocionalmente, quizás sufriendo un poco más, puesto que hay una violencia también que a ellos los envuelve.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 49

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 37
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue sede de la 35ª edición de la Olimpiada Estatal de Física, un evento que busca año con año incentivar el interés de los jóvenes por las ciencias naturales, afirmó el maestro en ciencias Emmanuel Guillermo Rojas Márquez integrante del comité organizador.
Destacó la importancia de este certamen como una plataforma para motivar a estudiantes de secundaria y preparatoria a explorar el mundo de la física. Dio a conocer que, además de la sede principal en Culiacán, la Olimpiada se llevó a cabo de manera simultánea en siete subsedes a lo largo del estado como en El Fuerte, Los Mochis, Guasave, Guamúchil, Mazatlán y Escuinapa.
Explicó que las y los participantes pasaron por una fase de selección interna en sus instituciones antes de llegar a la etapa estatal, “cuando se tengan resultados, se preseleccionarán a las y los muchachos para conformar la delegación Sinaloa que participará en los próximos meses en la etapa nacional en sede por definir”, aclaró.
El maestro en ciencias Emmanuel Guillermo Rojas Márquez extendió una invitación a los jóvenes para que se acerquen a la Física y a otras ciencias, resaltando su importancia en la comprensión del universo.
“Estas disciplinas no solo explican fenómenos en escalas astronómicas, sino también en el ámbito microscópico, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en diversas áreas del saber”, concluyó.
- ¡Liderazgo en investigación! El 65 por ciento de las participantes del Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025 son de la UAS
- Lista la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa FeliUAS 2025; arranca el próximo 24 de marzo en el puerto de Mazatlán.
- “Camión del Empleo” revoluciona la búsqueda laboral en Sinaloa: oportunidades directas a tu comunidad
- Distinguen con el grado de “Consolidado” al Cuerpo Académico “Diseño, Evaluación y Rehabilitación de Estructuras” de la Facultad de Ingeniería