
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga, convocan a estudiantes de la institución y compositores del estado de Sinaloa a participar en el Concurso de la Canción Ranchera UAS 2025 y en el Concurso de la Canción Inédita Género Libre UAS 2025.
El titular de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, maestro Homar Arnoldo Medina Barreda al dar a conocer las bases de la convocatoria, informó que el propósito es fomentar la cultura, la diversidad y la libre expresión, por ello hizo extensiva la invitación a participar en estos concursos.
“Ya son cuatro ediciones de llevar a cabo este concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana, así como, el de la Canción Inédita genero libre que se va a realizar en el mes de mayo dentro del Festival Internacional Universitario de la Cultura”, mencionó.
Especificó que en el Concurso de la Canción Ranchera puede participar alumnos inscritos en la Casa Rosalina, ya sea como solistas o en agrupaciones de máximo seis integrantes, los cuales deben de enviar el número musical grabado en un video con formato mp4 y estar almacenado en la nube con el modo de visibilidad público.
En cuanto al Concurso de la Canción Inédita Género Libre detalló que la convocatoria está dirigida a todos los compositores a partir de 15 años, del estado de Sinaloa, que no pertenezcan o tengan contrato con alguna disquera y su composición deber de ser original. Así mismo, el número musical deberá de estar grabado en un video con formato mp4 y estar almacenado en la nube con el modo de visibilidad público.
“Tienen hasta el 31 de marzo para que nos hagan llegar su video para conocer su talento, su dedicación y su música (…) el video debe de estar grabado en una sola toma, sin edición, con un micrófono para el audio, puede ser grabado con un teléfono, ustedes lo suben a una nube al drive y comparten el link en el formulario”, indicó.
Señaló que los interesados en participar tienen hasta el 31 de marzo para hacer su registro en línea publicado en la convocatoria, así como, para enviar el link del video musical, ya que los videos que resulten seleccionados en ambos concursos serán publicados los días 14 y 15 de abril, en la página de Cultura UAS.
Anunció que la gran final de los concursos se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en el Teatro de la Torre Académica, en el marco del 30 Festival Internacional Universitario de la Cultura, eventos en el que el jurado dará a conocer a los ganadores de esta edición.
“Para la Canción Ranchera es el arreglo de la canción, el acompañamiento con un grupo ya sea si es norteño, banda o mariachi y también el video profesional de las canciones; en la Canción Inédita el primer lugar son 10 mil pesos, el segundo lugar 7 mil y el tercer lugar 5 mil pesos que van a tener a parte de una sesión fotográfica profesional”, puntualizó.
Medina Barreda reiteró la invitación a concursar en la Canción Ranchera y en la Canción Inédita Género Libre UAS 2025. Los requisitos para participar están disponibles en la convocatoria publicada en la página web https://culturauas.mx/ y en el Facebook Cultura UAS.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha quedado claro que no basta con que los estudiantes estén presentes en las aulas, sino que es elemental que todos tengan la oportunidad de participar activamente en la vida académica y social en cada uno de los espacios, es por ello que hoy se puede afirmar que la inclusión se ha consolidado en la Casa Rosalina y está teniendo resultados significativos y de avance, afirmó Manuel Valdez Valenzuela.
“Es lo que siempre se ha mantenido en el programa de inclusión desde sus inicios, el cómo construir personas, cómo construir ciudadanos de una forma integral que no solamente la atención se enfoque en lo académico, sino en todas las diferentes áreas de participación en el deporte, la cultura, entretenimiento y el programa ADIUAS ha tenido cerca mucho la atención humana, la atención de calidad con cada uno de sus beneficiarios”, destacó.
El encargado de accesibilidad en el programa de Atención a la Diversidad de la UAS (ADIUAS) manifestó que actualmente como beneficiarios de este proyecto se tienen anualmente a más de mil 200 estudiantes, que incluyen los diferentes niveles de enseñanza, destacando por ejemplo que para el nuevo ingreso ya se han recibido 600 solicitudes de personas que presentan algún tipo de condición de necesidad educativa especifica, buscando pues que se desarrollen y alcances sus sueños como cualquier otro joven que desea ser profesionista de éxito.
“Hemos buscado siempre que, al egresar de una licenciatura, al egresar de un bachillerato, si es la decisión del estudiante que se abra paso como una persona productiva, como una persona empleable, que pueda formar una familia, que pueda tener una actividad productiva. Estamos hoy mismo trabajando en temas de inclusión laboral, porque justo con el programa ya consolidado, con una base sólida de egresados, estamos buscando cómo ahora esos egresados que ya forman parte de un banco de talentos cómo pueden encontrar un espacio dentro de una empresa, un espacio laboral dentro de una institución”, afirmó.
Así mismo, señaló que son muchas las cosas que se han realizado en las instalaciones universitarias para que los estudiantes que presentan alguna necesidad especial se desarrollen con éxito, como es por ejemplo la instalación de canaletas o guías para las personas con debilidad visual, además de construcción de rampas, elevadores, pero también se han diseñado materiales de apoyo especiales para el desarrollo escolar.
Mencionó que con todos estos hechos es que se demuestra que la Universidad Autónoma de Sinaloa es 100% humanista ya que se trabaja en la formación general de seres humanos capaces, funcionales, que a nadie se le segregue, hecho que dijo que gracias a todo este esfuerzo y trabajo es que hoy ADIUAS es un referente a nivel nacional e internacional.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 8
La autoridad estatal se ha mantenido y estará al margen de la contienda por la rectoría
Culiacán, Sinaloa.- Por definición constitucional y por convicción, Gobierno del Estado se mantiene al margen del proceso interno de elección de Rector en la Universidad Autónoma de Sinaloa, precisó este miércoles el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante la conferencia de la Vocería Estatal.
"La posición de Gobierno del Estado es el respeto irrestricto a la autonomía universitaria, por ende, le corresponde a los universitarios cursar el proceso de elección de la autoridad universitaria, en ese sentido, serán los propios universitarios. Gobierno del Estado, por lo anteriormente señalado, estamos al margen del proceso de la Universidad", afirmó.
Castro Meléndrez destacó que esta elección ampliará el sentido democrático al interior de la casa rosalina y otorgará una vía directa para que la comunidad universitaria exprese su sentir sobre sus autoridades internas.
"Observamos con buenos ojos, el proceso que se da a partir de la Ley Orgánica vigente, que supone poner en el centro la participación universitaria a través del voto directo universal y secreto, para darle cauce a la democratización de la universidad, que fortalezca la pluralidad universitaria, que fortalezca la autonomía", concluyó.
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 7
La instalación de nuevas empresas ha traído también especialistas, así como mano de obra calificada, que vienen a sumarse a la población
Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya precisó que de acuerdo a una reciente valoración del INEGI, en el último trimestre del 2024 se registró un incremento de 68 mil 900 personas, con respecto al tercer trimestre de ese mismo año, lo cual indica que Sinaloa es un estado atractivo para residir aquí, pues el año pasado cerró con más habitantes.
Durante su Conferencia Semanera, el mandatario estatal se refirió a un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se da a conocer este incremento, pues para el tercer trimestre de 2024 (julio, agosto y septiembre) Sinaloa contaba con una población de 3 millones 100 mil 860 personas, y para el cuarto trimestre de ese mismo año (octubre, noviembre y diciembre), se incrementó a 3 millones 169 mil 760 habitantes, lo que arroja ese aumento de 68 mil 900 nuevos habitantes.
“Se habla mucho de los que se van de Sinaloa, los que fueron por esto o por aquello, pero tenemos una virtud, Sinaloa es un estado que tiene sus preferencias para mucha gente para venir a residir aquí y este crecimiento es importante y además a nosotros ya como gobierno también nos reporta un incremento en el ingreso, y les estoy hablando de algo real, material, no de una publicidad, de una propaganda, en Sinaloa somos un pueblo que atrae a gente para residir y para hacer negocios”, precisó.
El gobernador Rocha dijo que ese incremento poblacional también está relacionado con la instalación de nuevas empresas, las cuales tienen la necesidad de traer especialistas y mano de obra calificada, trabajadores que vienen a sumarse a la población.
Además, el mandatario estatal destacó que ese incremento en la población generará mayores ingresos en las participaciones federales, pues uno de los factores para ello es precisamente la cifra y el movimiento poblacional.
- Se mejora la calidad en la atención médica de los sinaloenses, afirma el gobernador Rocha Moya
- Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón la fase interna del Concurso de Aparatos y Experimentos de Física del Bachillerato Universitario
- Importante regular el maíz transgénico, pero poniendo mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos que se usan
- Estudiante de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS participó en programa de intercambio en Disney Orlando, Florida