
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 55
Lo sucedido en la presa Huites ante la mortandad de peces es un fenómeno ambiental que está dando un aviso. La naturaleza está comunicando que debemos prevenirnos ante situaciones más complejas que empezarán a notarse, señalo José Saturnino Díaz, al reaccionar sobre el contexto que se viven en una de las presas más grandes del estado de Sinaloa, producto ello del cambio climático y calentamiento global que se refleja en escasez de lluvia.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro de la comunidad participante Del Bien Hacer, expresó que es probable se vea manifestado este panorama también en otros cuerpos de agua como ríos, arroyos o presas de nuestro estado.
“Qué sucede cuando la cantidad de agua se vuelve escasa, entre más escasa menos cantidad de agua haya en un cuerpo el calor que emana del sol la va a evaporar más rápido, de tal forma que el oxígeno que es tan necesario para una gran cantidad de funciones metabólicas de los seres vivos escasea y estos tienden a morir por asfixia”, explicó.
En ese sentido, especificó que esta materia orgánica que tiende a descomponerse también su proceso que necesita de oxígeno, lo que hace el ambiente más en detrimento, perdiéndose así la calidad de agua, lo que conlleva a la pérdida de este recurso para la funcionalidad doméstica, social y económica.
Para que esta agua sea utilizada de nuevo en los hogares, requiere, dijo, de un conjunto de tratamiento desde un filtrado, extracción de sólidos y sustancias líquidas, así como reacciones químicas, lo que lleva a su tratamiento para que sea eficaz de muchos más recursos.
Ante este contexto, pidió a los tomadores de decisiones analizar el vital líquido, al tiempo que pidió informar a la población de cuál es la calidad del agua en estos momentos, puesto que, en las zonas rurales lo que escurra por los ríos para ellos es utilizado, previendo situaciones de padecimientos o enfermedades que dañen la salud del ser humano.
“Es muy perentorio que la autoridad inmediatamente realice estudios referentes a la calidad de agua para luego liberar lo que corresponda, es importante que de aquí en adelante ya que el agua será liberada para uso doméstico”, exhortó.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 57
Con la participación de exponentes destacados en diferentes ámbitos empresariales, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, invita a la Comunidad Rosalina al conversatorio, “Rompiendo Límites: Voces Emprendedoras UAS” este próximo 10 de abril en las instalaciones de la Torre Académica Culiacán.
Yedid Castañeda Leyva, coordinadora del Área de Acción Social y Emprendimiento de la UBU, destacó que entre los panelistas egresados de la UAS estará presente Juan Pablo Miranda, representante del sello discográfico Poker Music; Ricardo Robles, emprendedor de la marca “Larry-capapa”; Josselin Payán, fundadora de salón y academia de belleza; además de manera virtual estará David Antonio Salgado, sous chef del prestigioso restaurante Le Jules Verne en la Torre Eiffel.
“Con el objetivo que se den a conocer los casos de éxito de egresados de la Universidad de diferentes carreras que hoy en día son emprendedores sociales y de negocios, que también tiene una importancia su formación académica”.
“Entonces, lo que se pretende es que los alumnos que actualmente están cursando la Universidad tomen como referencia estos casos para poder crear un plan a futuro, que no lo vean como competencia, sino como inspiración de lo que pueden llegar a ser”, expresó.
De igual manera, señaló que, los emprendedores charlarán con los jóvenes para compartirles sus experiencias formándose dentro de la Casa Rosalina, donde desarrollaron habilidades como estudiantes que los llevó a un éxito profesional fuera de las aulas universitarias.
“La doctora Sofía Angulo de Madueña está muy al pendiente de que este programa se lleve a cabo de esta manera, de una manera que podamos interactuar directamente con los jóvenes, que podamos contactar y que ellos entiendan la responsabilidad que tenemos nosotros para formarlos”, enfatizó.
Castañeda Leyva agregó que los cuatro no dudaron en sumarse a este magno evento que motivara a los futuros profesionistas, ya que manifestaron sentirse identificados con el rumbo humanista que ha tomado la Máxima Casa de Estudios.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 65

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 61
Desde El Carrizo hasta Escuinapa, la Comunidad Rosalina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) no ha dudado en sumarse al Reto Mejora: Cuida tu espacio escolar que impulsa la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) bajo el liderazgo de la doctora Sofía Angulo de Madueña, el cual busca fortalecer el sentido de pertenencia y cuidado de las instalaciones universitarias, informó Brayan Jesús Ramírez Barrantes.
El responsable de este programa enfatizó que son cada vez más los estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia que se involucran en esta actividad, el cual ha generado una empatía por preservar los espacios y cuidar de los recursos naturales como agua y energía eléctrica.
“Lo que queremos es que los alumnos, docentes, todo el personal y personas que estén involucradas dentro de las escuelas puedan decir ‘yo hice esto de esta manera, yo voy a cuidar esto que yo uso’ (…) se crea ese sentido de pertenencia, ese sentimiento de es mío yo lo trabajé; lo preservo como tal”, explicó.
De igual manera, destacó el compromiso que ha hecho la directora de Bienestar Universitario por promover esta iniciativa que dignifica los espacios universitarios, que a su vez permite el desarrollo académico, profesional y personal de quienes conviven cotidianamente en las instalaciones.
Indicó que cada cierto tiempo se realizan reuniones como los enlaces regionales, quienes se encargan de capacitar a los comités dentro de las escuelas para dar continuidad a estos objetivos que embellecen a la Casa Rosalina y prolongan la vida útil de los materiales, al igual que reemplazar aquellos que ya cumplieron su tiempo de vida.
“Si hemos visto en escuelas que arreglan sus bancas, que vuelven a pintarlas y las arreglan y quedan funcionando en óptimas condiciones, entonces se trata también de que lo que sirve o se pueda arreglar, se arregle, se optimice y se alargue su uso útil, no nada más estar comprando por comprar, sino también crear esta conciencia de voy a cuidar mi mesa, mi butaca, porque es mía y me va a servir todo un ciclo o más”, agregó.
Ramírez Barrantes invitó a los universitarios a continuar sumando esfuerzos e integrarse a este Reto Mejora por una Universidad más limpia, segura y menos contaminante.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 6
- Invitan la UAS y la Banda El Recodo a participar en los concursos de Canción Ranchera y Canción Inédita Género Libre UAS 2025
- La UAS se ha convertido en un referente nacional e internacional por su trabajo real de inclusión y la diversidad a través del programa ADIUAS
- La elección en la UAS fortalecerá la democratización de la institución, asegura Feliciano Castro
- Ya está listo el plan operativo de seguridad para Semana Santa, informa el Gobernador Rocha Moya