
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 33
Culiacán, Sin.- En el marco del Día Mundial del Riñón, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a concientizar sobre la importancia de cuidar la salud renal.
La Directora del Centro Estatal de Trasplantes, Emilia Magdalena Camacho Bórquez, informó que, la salud renal es fundamental, ya que los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos en la sangre, que luego son excretados en la orina.
Expuso que, la enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, se refiere a la pérdida gradual de la función renal. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo.
“Esto es con la finalidad de sembrar conciencia sobre la importancia de la salud renal, ya que es fundamental debido a que los riñones se encargan de filtrar los desechos y excesos de líquidos que se acumulan en la sangre, producidos como parte de nuestro funcionamiento, existen enfermedades que dañan la función de los riñones cuando no son controladas, las principales son la hipertensión y la diabetes”, dijo.
Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo y presión arterial alta.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.
La enfermedad renal crónica no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad. De progresar gravemente, suelen emplearse terapias como la Diálisis, Hemodiálisis hasta llegar al Trasplante renal.
Puedes proteger tus riñones evitando o controlando los problemas de salud que producen daño de los riñones, como lo son:
- Mantener en control tu presión arterial
- Llevar un adecuado control de la Diabetes
- Elegir una vida saludable
- Realizar actividad física con regularidad, por lo menos 30 minutos al día
- Mantener una hidratación adecuada a base de agua
- Evita el cigarro y el alcohol
- Mantener un peso adecuado
- Acudir con tu medico si detectas algún factor de riesgo o tienes antecedentes de enfermedad renal en tu familia.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 51
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevará a cabo la edición 2025 de la Expo Emprende, un evento que busca fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios, este evento tiene como objetivo no solo incentivar la creatividad empresarial, sino también ofrecer a los participantes una plataforma para que sus proyectos trasciendan las aulas y se presenten a expertos del sector, informó el coordinador del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN).
El Maestro en Ciencias Juan Carlos Estrada López dio a conocer que la iniciativa busca integrar a los estudiantes, maestros y la comunidad universitaria en la creación de proyectos que puedan tener un impacto real en el mercado.
"Lo que buscamos es que los proyectos que se presenten en Expo Emprende sean evaluados por profesionales del estado y el sector de negocios, para asegurar que son productos rentables, viables y con un claro potencial de salir al mercado", señaló.
La Expo Emprende contará con cuatro categorías en las cuales los estudiantes podrán participar: tradicional, base tecnológica, tecnología intermedia e impacto social. En cada una de estas categorías, los participantes tendrán la oportunidad de presentar ideas que no solo busquen innovar, sino también resolver problemas sociales de manera efectiva, expuso.
En esta edición, los ganadores de los primeros dos lugares en la etapa local tendrán la oportunidad de participar en la fase regional, en el evento organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Estrada López explicó que el Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios ofrece a los estudiantes acompañamiento integral, con asesorías personalizadas que abarcan desde la parte financiera hasta la viabilidad de los productos.
Mencionó algunos ejemplos exitosos, como el de un grupo de estudiantes que desarrolló un té de tila endulzado con jarabe de agave para ayudar a personas con diabetes a controlar sus niveles de azúcar, o el caso de una estudiante que creó una faja terapéutica con un gel especial y lentejas, diseñada para aliviar los cólicos menstruales, estos proyectos, dijo, surgieron como ideas dentro de las aulas.
El Maestro en Ciencias Juan Carlos Estrada López invitó a las y los interesados a visitar el sitio web oficial de la FCA http://fca.uas.edu.mx, donde podrán obtener toda la información necesaria para presentar sus ideas de negocio.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 43
La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón, caracterizada por la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido fibroso que recorre la parte inferior del pie desde el talón hasta los dedos. Esta afecta principalmente a personas que realizan actividades físicas de alto impacto, como correr o saltar, pero también se observa en individuos con problemas biomecánicos o condiciones que generan presión adicional sobre los pies, como la obesidad, destacó Jaime Durán Carranza, médico especialista en pie y tobillo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“La fascia plantar, que es la que se inflama en esta condición, es un soporte que tenemos en la planta del pie, ayuda a amortiguar nuestro peso cuando nosotros caminamos, entonces se inflama en las personas que empieza a hacer alguna actividad diferente, ya sea porque usan un calzado poco amortiguador o empiezan a hacer deporte o incluso el hecho de subir de peso o en la población en general personas que adquieren un empleo nuevo, en el cual están más tiempo parados o más tiempo caminando, subiendo escaleras o en cuestiones tan sencillas como eso hace que el pie se sobrecargue”, enfatizó.
El traumatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que este padecimiento es más común en adultos entre 40 y 60 años, ya que la fascia plantar tiende a perder flexibilidad con la edad, lo que aumenta la susceptibilidad a la inflamación, por lo que dijo que cuando se presenten cuestiones diferentes en el pie, lo más recomendable es acudir al especialista.
“Dolor en la planta del pie, más recargado en el talón, algunos pacientes refieren calambres en la pantorrilla, pero el signo más frecuente que nos comentan es el dolor que tienen en la mañana al despertarse, se levantan y los primeros cuatro, cinco pasos son dolorosos, caminan un ratito y mejora el dolor, el estar mucho tiempo sentado y al levantarse los primeros pasos es más doloroso”, detalló.
Así mismo, mencionó que la forma de tratar este padecimiento de la planta del pie principalmente va dirigido a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función del pie, por lo que las opciones que se sugieren en la consulta son: algunos ejercicios de estiramiento, reposo y modificación de actividades, uso de compresas de hielo y antiinflamatorios, entre otros, todo en la idea de evitar ya la cirugía.
Por todo lo anterior el especialista universitario dijo que, para prevenir este tipo de padecimientos, lo recomendable es usar calzado adecuado con buen soporte y amortiguación, mantener un peso saludable para reducir la presión sobre los pies, realizar estiramientos antes y después de actividades físicas, evitar caminar descalzo en superficies duras, así como tratar cualquier afección biomecánica, como pies planos o arcos altos, con plantillas ortopédicas personalizadas.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 47
Pacientes que acudieron a las consultas oftalmológicas gratuitas que ofreció la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) externaron su agradecimiento a la Casa Rosalina y al Rector, doctor Jesús Madueña Molina, por acercar estos beneficios a la sociedad sinaloense en el marco del Día Mundial del Glaucoma.
Y es que, para ellos, recibir una de las 100 consultas gratuitas representa un gran apoyo para prevenir y detectar esta enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico del ojo y causa la pérdida de visión y ceguera, ya que señalaron que poder acceder a estos servicios suele ser algo costoso.
“Muy buen servicio porque la vista es muy importante y es lo menos que nos revisamos (…) Personas de comunidades marginadas tenemos la oportunidad de acceder a servicios especializados, que ya es un servicio con especialistas y si la Universidad nos las está dando es muy buen servicio”, expresó Rosalía Vázquez Cruz.
“Es una cosa muy noble y necesaria porque hay muchas personas que no tenemos los recursos económicos para tratar por fuera (…) te atienden bien profesionalmente y por eso vengo” destacó Javier Mascareño Quiñonez.
“Está ayudando a toda la sociedad y a los que menos tenemos”, señaló María Sosa Quínoa.
“Qué bueno que apoyen a la gente con sus consultas para prevención a tiempo de las enfermedades (…) todo mi agradecimiento por estos apoyos y estos eventos”, resaltó Gloria Ríos Espinoza.
De igual manera, reconocieron los esfuerzos que hace la Máxima Casa de Estudios por cumplir el compromiso social que tiene con la comunidad sinaloense, llevando un impulso al acceso a servicios gratuitos o de bajo costo a quienes más lo necesitan.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 35
"La esperanza de Martina", a cargo del colectivo teatral Agua Alada A. C. y dirección del actor universitario, Alberto Bueno Beltrán fue la puesta en escena seleccionada para participar en el 17° Gran Maratón de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes 2025, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).
El Director de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Alberto Bueno compartió su orgullo por ser, la agrupación que dirige y la cual, en más de una ocasión ha representado a Casa Rosalina, la elegida para estar en este proyecto que busca visibilizar, dentro del panorama cultural nacional, los derechos culturales de la niñez y promover el poder transformador del teatro.
"Entramos a la convocatoria junto con ocho grupos profesionales de Sinaloa que intentaron participar con sus espectáculos y pues salimos seleccionados por el jurado que era de Bellas Artes, más que nada miembros del Sistema Nacional de Creadores de Arte, especialistas en teatro para niños y no eligieron", informó.
Expuso que este gran festejo nacional, que se lleva a cabo en el marco del Día Mundial del Teatro para la Infancia y Juventud, se constituye con propuestas escénicas que consideren en sus narrativas la diversidad, la multiculturalidad, que provoquen el pensamiento crítico, el asombro y el disfrute de las artes escénicas.
Compartió que, "La esperanza de Martina", obra de teatro escrita por Mónica Hotch, narra la historia de una niña que decide ir en busca de su padre que se fue de migrante con la intención de un futuro mejor, por lo que emprende un viaje lleno de sueños y desafíos y que, a pesar de todas las vicisitudes presentadas, ella continúa su aventura con la esperanza de encontrar a su padre.
Asimismo, precisó que esta producción escénica ha sido bien recibida desde su estreno en el 2019, consolidándose como una de las propuestas más significativas por la temática que aborda, misma que también se presentó en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, luego de haber sido finalista del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), que organiza la UNAM.
El director teatral invitó a la población a asistir y disfrutar de la obra "La esperanza de Martina" del colectivo Agua Alada, el próximo domingo 16 de marzo, a las 5:00 de la tarde, en el Teatro Socorro Astol, la entrada es completamente libre.
- La Maestría en Violencias de Género de la UAS lleva la Conferencia “La violencia política: El obstáculo para la participación y el avance de las mujeres”
- Comprometida con el bienestar social y en el marco del Día Mundial del Glaucoma, la UAS ofreció a través del CIDOCS 100 consultas gratuitas para su detección
- "Que ningún niño o niña padezca problemas de salud"*afirma Rocha, al poner en marcha la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz
- Invita CONALEP a participar en la 3era Carrera y Paseo de Ciclismo de Montaña