
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 43
Como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Maestría en Violencias de Género del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) invitó a la doctora Nuria Varela Menéndez, periodista y escritora española, a impartir la conferencia magistral “La Violencia Política: el obstáculo para la participación y el avance de las mujeres”.
El evento se realizó en el Teatro de la Torre Académica Culiacán y contó con la participación de alumnas, alumnos, personal directivo y docente de la Preparatoria Emiliano Zapata y de la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS) que se encuentran en el Polígono Sur.
La bienvenida estuvo a cargo de la maestra Lilia Mireya Castro López, jefa del Departamento de Formación y Diseño Curricular del CPGIMH, en representación de la Encargada de Dirección, la licenciada Ariadna Angulo García.
“Agradecemos a la Maestría en Violencias de Género el hacer posible que el día de hoy tengamos, desde Madrid, España, a nuestra ponente Nuria Varela Menéndez, bienvenida y bienvenidos sean todas y todos ustedes”, les dijo.
Por su parte, la experta en feminismo y violencia de género, escritora de obras como “Feminismo para principiantes”; “Cansadas”; “Feminismo 4.0. La cuarta ola” y su más reciente publicación “El síndrome Borgen”, agradeció la invitación que, por segunda ocasión, le hace la UAS a través del Centro de Políticas para participar en las actividades que realizan por el 8 de marzo.
“Y en este momento, creo que me han invitado a hablar sobre violencia política porque a nadie se nos esconde que el mundo está bien complicado; pero no está complicado porque sí, creo que tiene que ver la cantidad de violencia que vivimos en todas partes del mundo con la desigualdad y con las brechas de género entre hombres y mujeres”, comenzó.
En ese sentido, continuó con la presentación del tema en el que definió “violencia política”; habló del proceso de ‘desdemocratización’; paridad; poder económico, político, coercitivo y simbólico; entre otros.
Al terminar, se realizó una ronda de preguntas y respuestas por parte de las y los asistentes, y se otorgó una constancia a la doctora Nuria Varela por impartir la conferencia.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 38
Como cada año la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) y su área de Oftalmología conmemoraron el Día Mundial del Glaucoma y ofrecieron 100 consultas gratuitas para la detección de esta enfermedad que lleva a la pérdida total de la vista si no es detectada a tiempo.
En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la doctora Sofía Angulo de Madueña Molina, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), acompañada del director del Hospital Civil de Culiacán (HCC), doctor Everardo Quevedo Castro, señaló que este evento enfatiza la importancia del cuidado de la salud ocular, sobre todo porque es de vital importancia detectar a tiempo esta enfermedad y no cuando ya es demasiado tarde.
“El glaucoma, aunque suele avanzar de manera silenciosa, es una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión, por ello es fundamental contar con información adecuada, así como con medidas de prevención y atención temprana (…) una revisión temprana puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida”, expresó Angulo de Madueña al reconocer al CIDOCS y especialmente a su equipo de Oftalmología por el extraordinario trabajo que realizan y por ofrecer atención médica de calidad y profesional, y en este caso, consultas gratuitas, para que se pueda acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno.
“El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el doctor Jesús Madueña Molina, se une a este reconocimiento por la labor tan importante que se realiza en el CIDOCS, sin duda su apoyo y compromiso con esta causa son fundamentales para que la salud y bienestar de nuestra comunidad universitaria y sinaloense continúa siendo una prioridad”, manifestó.
El director general del CIDOCS, doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, destacó que este es un día para hacer conciencia sobre esta enfermedad que no da síntomas al inicio, de ahí la importancia de esta jornada, por lo que agradeció al Rector Madueña Molina, que desde el inicio de su rectorado remodeló los quirófanos y ha renovado equipo.
“Quiero que sepan todos los pacientes que van a estrenar aparatos nuevos, acaban de llegar unos aparatos que son especiales para este tipo de enfermedades”, precisó Cuén Lazcano, mientras que el Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha, compartió que la Universidad una vez más ratifica y reafirma el alcance social que tiene al llevar a la sociedad este tipo de jornadas que ofrecen salud y bienestar a la comunidad universitaria y sinaloense.
“Nuestro Rector, doctor Jesús Madueña Molina siempre con un alto sentido humanista y con una gran razón social pone en marcha jornadas que tienen a bien atender a las clases desprotegidas de la sociedad sinaloense (…) se preocupa porque esta atención sea de alta calidad y con tecnología de punta, hoy las instalaciones cuentan con equipo moderno para que esta atención que se da a la sociedad sea una atención de calidad”, dijo.
Participó el reconocido oftalmólogo y fundador del CIDOCS, doctor Ricardo Manuel Chávez Rivas, advirtió que el Glaucoma es una enfermedad de los ojos y la principal causa de ceguera irreversible, de ahí la importancia de la detección temprana, pero con el avance de la tecnología y del manejo de esta enfermedad se puede diagnosticar con más facilidad.
Agregó que esta enfermedad se caracteriza por alta presión intraocular que daña la retina y el nervio óptico, con ello la pérdida del campo visual y muchas veces no da síntomas; reconoció que hoy sean el CIDOCS, el Hospital Civil y la UAS quienes sigan con estas campañas.
Equipo nuevo en el CIDOCS:
Tres lámparas de hendidura o biomicroscopios (equipos de alta especialidad para revisión de ojos)
Tres mesas de elevación (en las que se colocan las lámparas de hendidura)
Un autoquerato refectorio (equipo para tomar medidas de graduación o refracción, curvatura corneal y presión intraocular, principal factor de riesgo del Glaucoma)

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 71
Esta estrategia consistirá en la implementación de jornadas de salud en los 2 mil 378 planteles de educación básica, para atender a sus 258 mil 662 alumnos
Culiacán, Sinaloa.- Ante la comunidad escolar de la primaria Eustaquio Buelna, una de las escuelas más antiguas y emblemáticas de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha en Sinaloa la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que se llevará a los más de 258 mil niñas y niños que cursan su educación primaria en todas sus modalidades.
El mandatario estatal se hizo acompañar para este evento por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz; por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niela; por el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; titulares de las dependencias gubernamentales que tendrán relación con la aplicación de esta estrategia que se aplicará en las 2 mil 378 escuelas primarias públicas y de CONAFE que hay en Sinaloa.
El gobernador Rocha destacó que esta estrategia consistirá en visitas a las escuelas por personal del IMSS, de la Secretaría de Salud y del Sistema DIF Sinaloa y de todos los municipios, para revisar a las niñas y niños, y detectar cualquier problema de salud para atenderlo de inmediato, o alguna condición como deficiencias auditivas y visuales. En estos últimos dos casos, a través del DIF se entregarán gratuitamente a esas niñas y niños auxiliares auditivos y lentes, con la graduación que arroje su examen de vista correspondiente.
“Nosotros estamos para revisarlos y que ningún niño, ninguna niña, padezca algún problema de salud, y atenderlo luego luego. De lo que se trata es de venir con ustedes a decirles que les vamos a atender en su escuela sus problemas de salud”, explicó.
En estas jornadas también participarán especialistas en nutrición, quienes orientarán a los alumnos y padres de familia sobre el cuadro de alimentos más apropiado para mantener una buena salud. Al respecto, el gobernador Rocha adelantó que no desaparecerán las cooperativas escolares, pero se les pedirá que vendan alimentos saludables y nutritivos para los niños, y dejen de ofrecer comida chatarra, como se conoce a los alimentos de mala calidad nutricional.
Esta estrategia se llevará a cabo durante todo el año con un enfoque educativo a estos planteles con el propósito de promover estilos de vida saludable, en donde la educación sea la base del desarrollo humano, individual y colectivo.
Por otra parte, el gobernador Rocha escuchó la petición que le hizo un alumno de esta escuela, quien le pidió su apoyo para que pintaran la cancha de básquetbol para que sirva también como una mini cancha de futbol, petición que atendió de inmediato y giró instrucciones al director del ISIFE, Hugo Echave Meneses para hacerlo a la brevedad, pero no sólo eso, sino que también se revisarán los techos, pues esta escuela data de 1940, por lo cual ya tiene 85 años de antigüedad.
Otro de los compromisos que hizo el mandatario estatal es equipar de proyectores a las aulas, petición que le hicieron las maestras y los maestros de esta emblemática escuela.
Al final, en compañía de todos los invitados especiales, maestras y los alumnos, el gobernador Rocha recorrió los Stands que se instalaron bajo la techumbre, donde se exhibieron los alimentos saludables y los espacios donde se llevan a cabo las acciones de fomento a una vida saludable.
También asistieron a este evento el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, el diputado Guadalupe Santana León, y el presidente de la Comisión de Educación, diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Ángel Ulises Piña García; y el coordinador el Programa IMSS Bienestar en Sinaloa, el doctor Julio Quintero.
Asimismo, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 53, Ricardo Madrid Uriarte; la delegada del IMSS, Tania Clarisa Medina López, -ex alumna de esta escuela, como lo dio a conocer de manera emocionada durante su intervención-; y como anfitriona la directora de la Escuela Primaria Eustaquio Buelna, la profesora Dursin Salazar Sánchez.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 49
Esta competencia deportiva será en beneficio del albergue estudiantil del CONALEP Mocorito.
Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de recaudar fondos a beneficio del albergue del plantel CONALEP Mocorito, que brinda la oportunidad de que 68 jóvenes de la zona serrana de Mocorito, Badiraguato y Sinaloa, para que puedan continuar con sus estudios, el Director General de Conalep Wilfredo Véliz Figueroa, invitó a todos los ciclistas profesionales, aficionados, estudiantes y público en general, a participar en la 3era Carrera y Paseo de Ciclismo de Montaña, CONALEP 2025, en Mocorito.
“Esta tercera edición es para ayudar, como lo hicimos las dos primeras, al albergue de Mocorito. Todo lo que recaudemos, es para el apoyo de esos jóvenes que con miles de sacrificio bajan de la sierra de los municipios del estado para efecto de seguir sus estudios en educación media superior”, señaló Véliz Figueroa, subrayando que, gracias a lo recaudado en las ediciones anteriores se logró acondicionar mejor los espacios de este albergue de CONALEP, único en su tipo a nivel nacional.
Esto lo informó durante la conferencia de la vocería estatal, encabezada por el Secretario General de Gobierno Feliciano Castro Meléndrez, señalando que, esta competencia se llevará a cabo el próximo 23 de marzo a partir de las 07:30 de la mañana, tomando como punto de partida la plazuela municipal Miguel Hidalgo.
Asimismo, subrayó que, los participantes podrán inscribirse, desde hoy y hasta el 22 de marzo, en alguno de los 20 planteles CONALEP del estado, así como en tiendas de los patrocinadores Bikea Guasave y Los Mochis, Guerreros Bike Shop Mazatlán y Giant o Raudor en Culiacán, o a través de la página www.cronohub.com. El costo de la inscripción es de 200 pesos en la categoría infantil/familiar y de 350 pesos para las demás categorías.
Las cuatro rutas que participan son: Infantil/familiar de 1, 2, 4, 6 km (consistente en vueltas alrededor de la plazuela):
-Ruta novatos de 24 kms recorriendo El Valle de Abajo, Mocorito
-Ruta corta de 30 kms que recorre Mocorito, El Salto, El Reparo, El Valle de Abajo
-Ruta larga de 68 kms recorriendo Mocorito, El Salto, El Reparo, El Valle de Abajo, El Valle, Lo de Gabriel, Magistral, San Miguel, Rincón de los Santos, Nacimiento, Cahuinahuato, Puerto, El Tule de Arriba, El Tule, El Mezquite. El Valle y Mocorito.
Cabe agregar que, se entregarán premios en efectivo y medallas en los primeros lugares de cada categoría de ruta, con una bolsa a repartir de 56 mil pesos.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 46
Culiacán, Sinaloa.- El plan de reactivación económica que está por iniciar, tendrá un impacto positivo en la generación de empleos, especialmente en el área de la industria, así como de manera indirecta en otras ramas económicas, señaló el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante la conferencia de la Vocería Estatal.
En cuanto al sector primario, las actividades agropecuarias también se verán reactivadas con la recolección de hortalizas, añadió el Secretario General, señalando que si bien algunos negocios han cerrado sus puertas, por parte de Gobierno del Estado existe la visión y las medidas para atender la situación, destacando que desde los pequeños, hasta los más grandes empresarios, tendrán una adecuada recuperación.
Para concluir, Castro Meléndrez precisó que el sector comercial y el terciario no han tenido un impacto tan marcado como el sector industrial, siendo este al que va dirigido el plan de reactivación por lo que la inversión productiva que se contempla ejecutar dinamizará en el corto plazo las actividades del rubro.
- La limpieza es una práctica que se debe tener como hábito, por ello que llegue el Reto Mejora al Jardín de Niños de la UAS es una gran oportunidad
- ¡Aún hay espacios! La Facultad de Biología de la UAS oferta la Licenciatura en Biomedicina, diseñada para formar profesionales altamente capacitados
- La UAS conmemora el Día Internacional de la Mujer con la edición XX de la gran exposición internacional “Una Mirada al Mundo de la Mujer”
- Se reúnen autoridades universitarias con comités editoriales de revistas científicas de las UAS para analizar su alcance y presentar su catálogo