
- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 39
Ante la ausencia de interés por la Historia en las nuevas generaciones, alumnos de cuarto grado de la Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, lanzaron “Episodios del pasado “, un proyecto o periódico que mezcla Literatura e Historia con un toque actual y atractivo; su objetivo es promover esta disciplina.
Evelyn Damaris López Sáenz, integrante de este proyecto, compartió que, de la mano de su profesor Rafael Ayala, de quien surgió la idea, han elaborado este periódico que al momento cuenta con ocho obras escritas por los propios alumnos, el cual mezcla elementos ficticios y verdaderos, pretendiendo compartirlo de manera semanal a través de las plataformas de su unidad académica.
“Últimamente ha habido discusiones de que la Historia no ha tenido mucha difusión, sobre todo en los jóvenes; tuve la oportunidad de realizar mi servicio en una escuela preparatoria y me he dado cuenta de que no les llama o no les interesa la Historia y bueno una manera de difundirla podría ser a través de las novelas históricas, ya que suelen ser interesantes con datos reales y que pueden acercar a los jóvenes a la Historia”, comentó.
Siendo, dijo, una manera didáctica de que los jóvenes se interesen y las novelas serían uno de ellos, por lo que, lo que pretenden con este proyecto es que esta información se difunda, desarrollando habilidades como la escritura.
“llevamos alrededor de ocho obras escritas, entre ellas se encuentran temas diversos, un ejemplo sobre los indultos, guerras, revolución, carnaval de Mazatlán, mezclando la ficción, pero nunca dejando de lado y entendiendo que como historiadores debemos de tener en cuenta elementos históricos que se mencionan a partir de esas obras”, compartió.
Considerando, dijo, que para ello toman en cuenta desde cómo se expresaban, formas de vida, formas de alimentación hasta aquellas hechos o acciones que ocurrieron en el pasado, elementos que dan pie a desarrollar este tipo de temas.
Por su parte, Miguel Ángel García Gueta, integrante de este proyecto, añadió que la Historia sirve para recordar un pasado y aprender de ciertos errores, sentirse identificados o tener un sentido de pertenencia.
“Para muchos jóvenes la Historia les es aburrida, pero nosotros buscamos dar un enfoque diferente, no solo de fecha o personajes, sino a través de un episodio de novela con un toque actual como las series históricas, por lo que, pretendemos que con base a hechos que sucedieron y que tienen una fuente con algo de ficción, por ejemplo mi tema se basó en una fuente llamado correo de occidente, en el cual abordó una noticia que sucedió en la Segunda Guerra Mundial; partiendo de ahí desarrolle una historia ”, compartió.
Aquellos que se interesen por estos temas independientemente sean alumnos o no de la Facultad de Historia, pero que desean formar parte de este proyecto, los invitó a pedir información en su unidad académica, al tiempo que exhortó a leer estas primeras publicaciones en Facebook Facultad de Historia de la UAS.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 40
Uno de los grandes problemas de la actualidad es el desastre ambiental que de manera global el ser humano está haciendo al planeta, desde esa perspectiva, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) asume su responsabilidad y compromiso social al implementar el Plan Integral para la Sostenibilidad desde la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) para desarrollar la conciencia crítica y la importancia del actuar en el contexto social, cultural y ambiental.
En todo el estado, esté programa ha llevado acciones de educación sostenible para la responsabilidad social universitaria, informó Magdalena Cruz Hernández, y es que desde la firma del convenio con la Carta de la Tierra el pasado 27 de abril 2022, la cultura sostenible se ha intensificado su labor con la intención de equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.
“La Unidad de Bienestar Universitario pretende dar a conocer estos lineamientos que están muy fuertemente dentro del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025 que es la carta a la tierra con sus 16 principios los cuales están enfocados en el cuidado del medio ambiente (…) Desde que se firmó esta Carta de la Tierra, la Universidad Autónoma de Sinaloa asumió este gran compromiso con la sostenibilidad y se han llevado a cabo diferentes tipos de actividades”, señaló.
Entre ellas, la conformación de los Comités Bienestar Estudiantil “Juntos construimos el Bienestar” en el nivel superior y medio superior, quienes se encargan de ser promotores del cuidado ambiental de los programas de sostenibilidad en las unidades académicas.
“La directora de la Unidad de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo Olivas está muy preocupada porque todos los universitarios se sumen a esta red que tiene Bienestar Universitario, ya que desde sus inicios se formaron unos comités de sustentabilidad en las cuatro unidades regionales, actualmente tenemos arriba de 2 mil entre maestros, administrativos y alumnos que forman esta red de sostenibilidad”, explicó.
De igual manera, manifestó que se promueven campañas como la de reforestación “Siembra un árbol”, de reciclaje “Dona un libro y ayuda al medio ambiente”, y “Yo no contamino, y me pongo las pilas con la UAS”, al igual que concursos con materiales reciclados como los Concursos de Murales y de Elaboración de Alebrijes, ambos con Material Reciclado.
La coordinadora del Programa de Sostenibilidad de la UBU enfatizó que no se deja de lado la parte académica, por ello, se ha desarrollado en todo el estado y de manera virtual actividades como el Ciclo de Conferencias “Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”, el Seminario Internacional “Jueves ODS: Educación y acción hacia la sostenibilidad”.
“Entonces esta sensibilización y concientización que queremos hacer con todos los universitarios es que se sumen a estas actividades de bienestar universitario, de cuidar el agua, la luz, de cuidar los jardines, los espacios”, manifestó.
Todos estos trabajos que encabeza la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, son gracias al impulso que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha dado a la vinculación con los diferentes sectores, logrando una cooperación mutua entre instituciones, redes, organizaciones, y la sociedad civil que busca generar un cambio para las futuras generaciones.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 46

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 37
De ser apodada “El Ceresito”, la escuela primaria Rubén Jaramillo es un ejemplo de resiliencia y compromiso de la comunidad escolar con la prevención de adicciones
Culiacán, Sinaloa.- Directivos de instituciones educativas reconocen el impacto positivo que ha tenido en su comunidad escolar el taller Decide, Yo Sí Digo No, que les ha permitido contar con las herramientas necesarias para desarrollar mejores habilidades socioemocionales en sus alumnos.
Benigno Guadalupe Castañeda Báez, director de la escuela primaria Rubén Jaramillo ubicada en Aguaruto, señaló que la institución que dirige era apodada “El Ceresito” por las problemáticas que atravesaban los estudiantes, ahora son un ejemplo de resiliencia y compromiso con la prevención de las adicciones.
“Hemos aceptado ser los protagonistas que nos toca ser, con mucho compromiso, porque si no lo hiciéramos como parte de nuestro trabajo a nuestros niños no les serviría querer estar en la escuela, hay niños que son más felices en las aulas y es una triste realidad que vive el país”, indicó.
Carlos Durán Pinzón, director de la ETI 97 de Villa Juárez, agradeció a CEPREVSIN y a Fundación Sociedad Educadora por llevar el programa Decide a esta institución que ha visto cambios favorables en el comportamiento y desempeño de los estudiantes, pese al entorno social que prevalece en Villa Juárez está demostrado que sí se puede encauzar a la juventud hacia hábitos saludables.
En el marco de la entrega de los Planes de Acción Preventivos a las directoras y directores de las escuelas de Navolato y Culiacán que han participado en el programa Decide, Irving Salazar Gaxiola reconoció la aportación que hacen docentes y directivos para el éxito de estos talleres que se imparten en escuelas públicas, donde a través de 12 sesiones los alumnos aprenden a tomar decisiones asertivas y rechazar cualquier ofrecimiento a probar sustancias adictivas.
El director de Fundación Sociedad Educadora AC, Destacó que la prevención es un trabajo constante y a largo plazo, donde vale la pena reforzar e invertir recursos humanos, técnicos y financieros desde el gobierno y sociedad civil para disminuir los porcentajes del consumo de drogas.
Cabe destacar que Decide, Yo Sí Digo No es un programa impulsado por autoridades estatales, educativas y sociedad civil para fortalecer la toma de decisiones informadas y promover entornos escolares seguros, reafirmando que cada esfuerzo cuenta y cada alianza suma para prevenir las adicciones y construir un futuro con más oportunidades.
Estuvieron presentes Thania Karina Parra, directora del Centro Estatal de Prevención (CEPREVSIN); Ana Karina Gil Miranda, coordinadora Estatal de DECIDE; y Lourdes Robles, Jefa de Operaciones de Fundación Sociedad Educadora.

- Detalles
- Categoría: Culiacán
- Visto: 51
- Para fortalecer economía, empleo y desarrollo, lanza gobernador Rubén Rocha “Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social”
- Inician este 2 de abril las comparecencias públicas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029
- La UAS no solo da las bases académicas, sino que permite trascender más allá de las aulas, señala la investigadora Eva Angelina Araujo Jiménez
- Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista