Periódico Region Informativa de Sinaloa

Sinaloa registró 1,473 nuevos empleos formales en febrero
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 39
En lo que va de la actual administración estatal, el número de trabajadores asegurados ante el IMSS ha crecido un 5.1%.
Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Economía de Sinaloa informó que, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en febrero de 2025 se generaron 1,473 nuevos empleos formales, lo que representa un aumento del 0.2% respecto a enero de este año.
Con este crecimiento, el estado alcanzó los 614,863 empleos formales, lo que significa un incremento de 29,876 puestos de trabajo desde el inicio de la actual administración estatal, equivalente a un 5.1% más en la planta laboral.
El empleo eventual registrado ante el IMSS mostró un aumento anual del 6%, el más alto en los últimos tres años.
Además, Sinaloa registra una Tasa de Desocupación del 2.1%, por debajo del promedio nacional de 2.6%, de acuerdo con los datos más recientes.

Secretaría de Salud de Sinaloa invita a cuidar tus riñones de las enfermedades renales crónicas
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 34
Culiacán, Sin.- En el marco del Día Mundial del Riñón, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a concientizar sobre la importancia de cuidar la salud renal.
La Directora del Centro Estatal de Trasplantes, Emilia Magdalena Camacho Bórquez, informó que, la salud renal es fundamental, ya que los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos en la sangre, que luego son excretados en la orina.
Expuso que, la enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, se refiere a la pérdida gradual de la función renal. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo.
“Esto es con la finalidad de sembrar conciencia sobre la importancia de la salud renal, ya que es fundamental debido a que los riñones se encargan de filtrar los desechos y excesos de líquidos que se acumulan en la sangre, producidos como parte de nuestro funcionamiento, existen enfermedades que dañan la función de los riñones cuando no son controladas, las principales son la hipertensión y la diabetes”, dijo.
Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo y presión arterial alta.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.
La enfermedad renal crónica no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad. De progresar gravemente, suelen emplearse terapias como la Diálisis, Hemodiálisis hasta llegar al Trasplante renal.
Puedes proteger tus riñones evitando o controlando los problemas de salud que producen daño de los riñones, como lo son:
- Mantener en control tu presión arterial
- Llevar un adecuado control de la Diabetes
- Elegir una vida saludable
- Realizar actividad física con regularidad, por lo menos 30 minutos al día
- Mantener una hidratación adecuada a base de agua
- Evita el cigarro y el alcohol
- Mantener un peso adecuado
- Acudir con tu medico si detectas algún factor de riesgo o tienes antecedentes de enfermedad renal en tu familia.

Para fomentar esta cultura entre los estudiantes, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS realizará la Expo Emprende 2025
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 52
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevará a cabo la edición 2025 de la Expo Emprende, un evento que busca fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios, este evento tiene como objetivo no solo incentivar la creatividad empresarial, sino también ofrecer a los participantes una plataforma para que sus proyectos trasciendan las aulas y se presenten a expertos del sector, informó el coordinador del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios (CEIN).
El Maestro en Ciencias Juan Carlos Estrada López dio a conocer que la iniciativa busca integrar a los estudiantes, maestros y la comunidad universitaria en la creación de proyectos que puedan tener un impacto real en el mercado.
"Lo que buscamos es que los proyectos que se presenten en Expo Emprende sean evaluados por profesionales del estado y el sector de negocios, para asegurar que son productos rentables, viables y con un claro potencial de salir al mercado", señaló.
La Expo Emprende contará con cuatro categorías en las cuales los estudiantes podrán participar: tradicional, base tecnológica, tecnología intermedia e impacto social. En cada una de estas categorías, los participantes tendrán la oportunidad de presentar ideas que no solo busquen innovar, sino también resolver problemas sociales de manera efectiva, expuso.
En esta edición, los ganadores de los primeros dos lugares en la etapa local tendrán la oportunidad de participar en la fase regional, en el evento organizado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Estrada López explicó que el Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios ofrece a los estudiantes acompañamiento integral, con asesorías personalizadas que abarcan desde la parte financiera hasta la viabilidad de los productos.
Mencionó algunos ejemplos exitosos, como el de un grupo de estudiantes que desarrolló un té de tila endulzado con jarabe de agave para ayudar a personas con diabetes a controlar sus niveles de azúcar, o el caso de una estudiante que creó una faja terapéutica con un gel especial y lentejas, diseñada para aliviar los cólicos menstruales, estos proyectos, dijo, surgieron como ideas dentro de las aulas.
El Maestro en Ciencias Juan Carlos Estrada López invitó a las y los interesados a visitar el sitio web oficial de la FCA http://fca.uas.edu.mx, donde podrán obtener toda la información necesaria para presentar sus ideas de negocio.

La fascitis plantar es una afección común, pero generalmente tratable; revisarse a tiempo con un especialista podría evitar una cirugía
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 44
La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón, caracterizada por la inflamación de la fascia plantar, una banda de tejido fibroso que recorre la parte inferior del pie desde el talón hasta los dedos. Esta afecta principalmente a personas que realizan actividades físicas de alto impacto, como correr o saltar, pero también se observa en individuos con problemas biomecánicos o condiciones que generan presión adicional sobre los pies, como la obesidad, destacó Jaime Durán Carranza, médico especialista en pie y tobillo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
“La fascia plantar, que es la que se inflama en esta condición, es un soporte que tenemos en la planta del pie, ayuda a amortiguar nuestro peso cuando nosotros caminamos, entonces se inflama en las personas que empieza a hacer alguna actividad diferente, ya sea porque usan un calzado poco amortiguador o empiezan a hacer deporte o incluso el hecho de subir de peso o en la población en general personas que adquieren un empleo nuevo, en el cual están más tiempo parados o más tiempo caminando, subiendo escaleras o en cuestiones tan sencillas como eso hace que el pie se sobrecargue”, enfatizó.
El traumatólogo del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la UAS manifestó que este padecimiento es más común en adultos entre 40 y 60 años, ya que la fascia plantar tiende a perder flexibilidad con la edad, lo que aumenta la susceptibilidad a la inflamación, por lo que dijo que cuando se presenten cuestiones diferentes en el pie, lo más recomendable es acudir al especialista.
“Dolor en la planta del pie, más recargado en el talón, algunos pacientes refieren calambres en la pantorrilla, pero el signo más frecuente que nos comentan es el dolor que tienen en la mañana al despertarse, se levantan y los primeros cuatro, cinco pasos son dolorosos, caminan un ratito y mejora el dolor, el estar mucho tiempo sentado y al levantarse los primeros pasos es más doloroso”, detalló.
Así mismo, mencionó que la forma de tratar este padecimiento de la planta del pie principalmente va dirigido a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la función del pie, por lo que las opciones que se sugieren en la consulta son: algunos ejercicios de estiramiento, reposo y modificación de actividades, uso de compresas de hielo y antiinflamatorios, entre otros, todo en la idea de evitar ya la cirugía.
Por todo lo anterior el especialista universitario dijo que, para prevenir este tipo de padecimientos, lo recomendable es usar calzado adecuado con buen soporte y amortiguación, mantener un peso saludable para reducir la presión sobre los pies, realizar estiramientos antes y después de actividades físicas, evitar caminar descalzo en superficies duras, así como tratar cualquier afección biomecánica, como pies planos o arcos altos, con plantillas ortopédicas personalizadas.
Página 66 de 304