Periódico Region Informativa de Sinaloa

José Manuel Mendoza, académico de la UAS, es nombrado Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de la Computación en la Educación (SOMECE)
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 21
Por su destacada trayectoria, el doctor José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fue nombrado como Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de la Computación en la Educación (SOMECE), siendo el primer sinaloense y académico de la UAS en ocupar este cargo.
El docente universitario quien desde el 2006 es miembro activo de esta asociación reconocida internacionalmente, expresó su orgullo por recibir dicha designación, lo cual dijo, es también un reconocimiento a su trabajo y al compromiso que tiene la institución con la innovación educativa y la transformación digital en la enseñanza.
“Es una distinción de alguna u otra manera honoraria, pero la verdad es que yo me siento muy beneplácito con este nombramiento, haberte reconocido a ti y como un mérito académico dentro de tu universidad y en una instancia a nivel internacional para mi es formidable”, compartió.
Señaló que fue el pasado 27 de febrero cuando tomaron protesta los integrantes de la nueva mesa directiva que dirigirá los destinos de SOMECE por los próximos años, espacio en el que la presidenta, la doctora Josefina Bárcena López, dio a conocer el plan de trabajo en el que destacan acciones como organizar esta asociación por regiones y asignar responsables por capítulo, en la idea de ampliar más todavía lo que es SOMECE.
Mendoza Román, agradeció a la UAS, al Rector Jesús Madueña Molina, así como, al doctor Martín Pastor Angulo, director del CIDE, por apoyarlo e invitarlo a ser parte de la Sociedad Mexicana de Computación en la Educación, la cual fue de las primeras instituciones a nivel Latinoamérica en formarse como organización y en donde confluyen investigadores, profesores y quienes deciden políticamente los cambios en la educación.
Asimismo, consideró que el ser Vicepresidente de SOMECE es producto de su esfuerzo, del trabajo en el campo de la tecnología educativa, en educación a distancia y la utilización de la inteligencia artificial en nivel medio superior y superior.
“Al final de cuentas uno muestra una trayectoria, una forma de vida, entonces, en la universidad de alguna u otra manera tenemos esta forma de vida, tratamos de decirle a la comunidad científica y en otras partes, o sea, no nada más nos quedamos en nuestro estado, sino que trascendemos más allá de las fronteras estatales”, manifestó.

Persistencia de marea roja en costas de Sinaloa no es común y cobra efecto debido a que esa materia tarda en integrarse a los ciclos biogeoquímicos
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 18
Es natural que se presenten las mareas rojas, siempre y cuando estas sean pequeñas y de rápido desplazamiento, aclaró José Saturnino Díaz; el problema viene cuando, a causa del hombre, grandes cantidades de carga orgánica llegan al océano provocando floraciones microalgales, turgencias que se alimentan por nutrientes que llegan de estas cargas.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) detalló que, si bien esta marea fue clasificada de no tóxica, la persistencia de ésta en las costas de Mazatlán o de Sinaloa cobra efecto debido a que esa materia tarda tiempo para poder integrarse a los ciclos biogeoquímicos.
“Digamos que son normales a escala baja en la naturaleza, pero nosotros participamos activamente, porque le aportamos ese plus, que puede ser temperatura, materia orgánica hasta luz en exceso; esos organismos reaccionan a la presencia de esos factores que son favorables y crecen de manera exponencial”, detalló.
Según estudio realizado de parte de Ciencias del Mar Mazatlán que indica que la formación de esta marea roja formada por la especie del género perimenium se caracteriza por no liberar toxinas para los humanos, citó.
Sin embargo, exhortó a la población estar alerta a la hora de consumir alimentos del mar e irse formando una cultura para proveer posibles enfermedades, puesto que este fenómeno es el principio de una cadena de otros que pueden dar lugar a la presencia de dinoflagelados, los cuales sí son tóxicos.
De la permanencia de este fenómeno, dijo que no es común, ya que depende de los movimientos marinos, del oleaje y las mareas, aclarando que en ocasiones el océano permanece semanas sin moverse permitiendo que los organismos que se encuentran en él y se desplazan por la acción de las corrientes marinas permanezcan por tiempo prolongado.
Otros aspecto a tomar en cuenta para la presencia de otros fenómenos que se han observado con el paso del tiempo, están las estaciones o variaciones en el estado del tiempo conocido como clima, además de la salinidad, densidad del agua y la temperatura que hacen que se puedan ver diferentes grupos de organismos dependiendo de la época del año, por lo que más adelante el sargazo podrá ser observado como un fenómeno periódico, el cual se ha acentuado producto de la presencia de materia orgánica en zonas costeras.

Alison Romero, de la Academia de Tiro con Arco de la UAS, logró por segundo año consecutivo su clasificación a los Juegos Nacionales CONADE
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 13
Con gran determinación y esfuerzo, Alison Romero Parra, integrante de la Academia de Tiro con Arco de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), logró por segundo año consecutivo su clasificación a los Juegos Nacionales CONADE, tras obtener tres medallas de oro en la fase estatal de la categoría Sub-16. Este resultado refleja el trabajo constante que la arquera ha realizado dentro de la institución Águilas UAS, consolidándose como una de las promesas de la disciplina.
Romero Parra expresó su sentir por este destacado logro y señaló que su preparación continuará con intensidad de cara a la fase nacional.
“Me siento muy feliz, satisfecha con mi participación en los estatales y considero que me estoy preparando muy bien, preparándome mentalmente y también físicamente y enfocándome en mi técnica por hacer lo mejor posible (…) también agradecer a la universidad ya que nos prestan el espacio y por la creación de esta escuelita”, comentó la deportista.
La responsable de la Academia de Tiro con Arco de la UAS, maestra Maribel Gutiérrez Arce, destacó la importancia de estos resultados, y reconoció el apoyo por parte de los padres de familia, así como del rector, doctor Jesús Madueña Molina, ya que afirmó que han sido una base indispensable.
“Demostraron un enfoque y una concentración durante todo el evento, ellas se mantuvieron dentro del equipo en el apoyo y en la resiliencia, porque claro que hubo sus desafíos (…) agradezco a nuestro rector Jesús Madueña Molina, a la Dirección de Deportes, doctor Gilberto Berrelleza, a nuestro jefe de rama Vicente López Alvarado, a los papás que son pieza fundamental en el desarrollo de los niños”, enfatizó la entrenadora.
Además del éxito de Romero Parra, otras atletas de la Academia, destacaron en la competencia estatal. Aylín Sauceda Serrano, en la categoría Sub-16, se llevó dos medallas de oro y una de bronce, mientras que Angélica Berrelleza Flores obtuvo 3 medallas de plata en la categoría Sub-24.
De igual manera en la categoría Sub-18, Anayrene Beltrán Sánchez logró un cuarto lugar, demostrando un avance significativo en su rendimiento.
Cabe destacar que, el resto del equipo tendrá otra oportunidad de calificación en un control adicional que se realizará en los próximos días; bajo el mismo enfoque Berrelleza Flores, arquera y estudiante de Medicina en la UAS, buscará su pase a la Universiada Nacional, lo que representa un reto adicional.
La Academia Águilas UAS de Tiro con Arco continúa afianzándose como un referente en la formación de talentos, impulsado el desarrollo integral de sus atletas. Para los interesados en formar parte de este centro de formación pueden comunicarse al número telefónico 66-73-89-96-80 con Maribel Gutiérrez.

Con diversas actividades, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS pone en marcha su tradicional Semana del Negociador Internacional
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 10
Con el objetivo de formar a los futuros líderes, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizó la inauguración del evento la Semana del Negociador Internacional, dirigido a los estudiantes de la Licenciatura en Negocios y Comercio Internacional, informó Margarita Aguilera Verdugo, coordinadora de dicha licenciatura.
La coordinadora explicó que este evento se ha convertido en toda una tradición para esta unidad académica, motivo por el cual año con año en el mes de marzo, en el marco del Día del Negociador Internacional, se realizan una serie de actividades como conferencias con ponentes locales, nacionales e internacionales, así como actividades socioculturales y deportivas.
Señaló que este programa educativo está alineado desde el Plan de Desarrollo Institucional con Visión de Futuro 2025, en el eje de vinculación, ya que en este evento se cuenta con la presencia de expertos en las distintas áreas como fiscal, logística, mercadotecnia y por supuesto el comercio internacional.
En ese sentido, agradeció al director de este plantel, Víctor Manuel Mizquiz Reyes, por el apoyo, motivo por el cual esta Semana del Negociador Internacional va dirigida a los todos los estudiantes de esta licenciatura de los distintos grados, ya que es importante que los alumnos conozcan los temas más actuales que impactan en su formación académica.
Página 61 de 304