Periódico Region Informativa de Sinaloa

Investigadora de la Universidad Complutense de Madrid reflexiona sobre la participación de medios de comunicación en la prevención de la violencia
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 12
Experta en políticas públicas y temas de lucha en contra de la violencia hacia las mujeres, miembro además del equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, sostuvo un encuentro con alumnos de las Licenciaturas de Género y Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en lo que fue la conferencia “La participación de los medios de comunicación en la prevención de la violencia”, en el Auditorio de Humanidades en el polígono sur de Ciudad Universitaria.
Nuria Varela Menéndez, doctora en Ciencias Jurídicas y Sociales, escritora y periodista, habló a los alumnos sobre la responsabilidad de los medios en la prevención de la lucha en contra de la violencia, no sin antes mencionarles la mirada que se deben de tener las y los comunicadores frente a la violencia.
“Tenemos que aprender a mirar a hombres y mujeres sin estereotipos, esa mirada desigual que se aprende desde que somos niños y niñas y que luego mantenemos, haciéndolo más difícil desaprender”, compartió.
La violencia, señaló, es un problema de los hombres, “estamos en una tierra caliente”, refirió, por lo que es fundamental tomar conciencia sobre cuáles son esos derechos, cayendo la responsabilidad en quienes la ejercen dañando a todas las sociedades, aunque pareciera que en lo inmediato les beneficiará, una realidad es la pérdida de vida de estos jóvenes y adolescentes.
Ante esta lucha emprendida en contra de la violencia hacia la mujer, dijo ser difícil y lento al enfrentarse a un sistema patriarcal de siglos y que es parte de la historia de la humanidad; sin embargo, cada vez son más las mujeres que se suman esta lucha en todo el mundo con el único fin de conseguir vidas dignas y libres de violencia, porque es un trabajo lento y difícil, costoso pero que vale la pena.
“No hay ninguna generación anterior a la nuestra que tenga tantas posibilidades de tomar las riendas de su vida como ahora, siendo la generación pese a todo la de más posibilidades de manejar nuestras propias vidas”, señaló.
En este evento, organizado por el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Licenciatura en Estudios de Género, Varela mencionó no ser una anécdota el que la mujer haya entrado siete siglos después de los hombres a la universidad y hoy en la actualidad la mujer está rompiendo ese silencio y desde luego las comunicadoras que se traducen en cada relato, donde los medios de comunicación son fundamentales para informar, trasladar y decir.
“Lo que dice Rebeca Solmic, no sé si la han leído, es otra comunicadora, cuando dice que cambiar el relato no es suficiente por sí solo, pero es fundamental para conseguir cambios reales”, citó, para hacer una herida visible y pública en muchas veces el primer paso para subsanarla de modo que lo que durante mucho tiempo se había tolerado hoy se vuelve intolerable.
Ese cambio del silencio a la palabra es muy significativo, el trabajo que se haga desde la comunicación, dijo, quizás no solucione los problemas, pero muchas veces es la herida fundamental de situaciones que, si no se visibilizan, no se hace eco de ellas pasando inadvertidas, por lo que esta reflexión de Solmic de hacer visible una herida pública en el relato hegemónico es potente a la hora de empezar el trabajo un comunicador, consideró.
Por lo que, en ese sentido, señaló, que la mirada no puede ser sesgada haciendo solo análisis desde una mirada o relato masculino, sino en ambos sentidos sin importar el campo en que se quiera hacer.
Por lo que, en el trabajo de un comunicador lo primero que habría que hacer expuso para estar al lado de la solución de un problema no de este, sugirió, es comunicar respetando a todas las mujeres para partir de este.
Destacó que nuestra actualidad se encuentra en un mundo que dedica más de la mitad del Producto Interno Bruto mundial a través de los medios de comunicación a desarrollar la industria del ocio y el entretenimiento, la cultura, la educación y la información.
Un dato importante que mencionó fue que según expertas en el tema de violencia hacia las mujeres está bajando a edades o relaciones más jóvenes además de reproducirse a muchas más velocidades a diferencias de las de mayor edad, por lo que, de aquí la importancia de llevar un mensaje a través de los medios.

La Preparatoria Casa Blanca es la primera de la Unidad Regional Centro Norte en implementar el sistema digital de control de entrada y salida estudiantil
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 14
La Unidad Académica Preparatoria Casa Blanca se convirtió en la primera de la Unidad Regional Centro Norte de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en implementar un sistema digital de control de entrada y salida estudiantil, a través de esta tecnología, los padres de familia reciben notificaciones en tiempo real cuando sus hijos e hijas ingresan o salen del plantel, brindando mayor seguridad y tranquilidad, informó el director del plantel.
El doctor Frayn Esaú León Castro dio a conocer que este innovador sistema beneficia a más de 400 estudiantes en la sede de Casa Blanca y que, próximamente, se extenderá a sus planteles en Progreso, Nío, Bamoa, Fonseca y Palos Verdes, “buscamos aprovechar la tecnología para ofrecer a los padres la certeza de que sus hijos están en la escuela, lo que además contribuye a la disciplina y compromiso académico del alumnado”, subrayó.
León Castro explicó que el funcionamiento del sistema es sencillo, los estudiantes pasan un código QR por una tableta a su ingreso y salida, lo que genera automáticamente una notificación, “es una herramienta que ayuda a los padres a conocer en tiempo real los movimientos de sus hijos, permitiéndoles calcular el tiempo estimado de llegada a casa y garantizar su seguridad”, señaló.
El programa comenzó a operar oficialmente el pasado lunes 10 de marzo, luego de una fase de recolección de datos iniciada en febrero. De acuerdo con el director, la respuesta de los padres ha sido muy positiva, dijo, ya que, a través de grupos de WhatsApp, han expresado su satisfacción y agradecimiento por esta iniciativa, que sin duda fortalece la confianza en la institución.
El directivo detalló que actualmente trabajan en la implementación del sistema en las extensiones mencionadas, con la meta de beneficiar a más de mil 200 estudiantes, “si todo avanza conforme a lo planeado, para los primeros días de abril este programa estará operando en todos nuestros planteles”, puntualizó.
El doctor Frayn Esaú León Castro destacó que esta acción forma parte del compromiso de la UAS con la innovación y la seguridad estudiantil, agradeció el respaldo del rector, doctor Jesús Madueña Molina; del vicerrector de la zona Centro Norte, doctor Mario Soto Velázquez, y de la directora del Colegio de Bachilleres, maestra Carla Susana Espinoza Ruelas por abonar a un entorno educativo más seguro para las y los jóvenes.

Para celebrar el talento y la identidad de la comunidad universitaria, presentan el Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025”
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 36
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) con el apoyo de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, presentó en conferencia de prensa el Primer Concurso Estatal “Brillando con la UAS: Visión 2025”, evento que celebrará el talento de la comunidad universitaria, donde el arte y la cultura se fusionan para reforzar la identidad y la unidad de la Casa Rosalina.
Esta presentación inició con la participación del profesor Ernesto Higuera Montejo y la alumna Paulina Pérez Ramírez, quienes ante los asistentes presentaron su talento tocando el violín y el canto como una muestra de las expresiones artísticas que estarán compitiendo en este gran evento artístico.
Con la presencia de medios de comunicación, alumnos, docentes y administrativos, al igual que empresarios patrocinadores, la doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, extendió un agradecimiento por el recibimiento que ha tenido esta iniciativa, por trabajar unidos para impulsar y dar a conocer los distintos talentos que radican en los espacios universitarios.
“Todo ha ido marchando muy bien, entonces vamos a tener muy buen resultado, es el primer evento, pero esperemos que sea el primero de muchos, (…) creo que al momento de participar va a ser difícil elegir quién va a quedar en los primeros lugares porque sé el talento que tienen todos los universitarios, pero con el simple hecho de participar yo creo que ya todos somos ganadores”, enfatizó.
De igual manera, destacó el apoyo del Rector de la Universidad, doctor Jesús Madueña Molina, quien desde el momento de presentarle la iniciativa brindó su completo respaldo para llevar a cabo este evento, que promueve valores como convivencia pacífica, respeto, inclusión, solidaridad, creatividad y desarrollo integral de sus participantes.
De igual manera, el maestro Homar Arnoldo Medina Barreda, Coordinador General de Extensión de la Cultura, informó que hasta el momento existen más de 120 participantes registrados en todo el estado, y la convocatoria se extiende hasta el 31 de marzo con el objetivo de dar oportunidad a más personas de continuar sumándose a este concurso.
Este concurso cuenta con tres diferentes categorías, Kids para las edades de 4 a 14 años, Juvenil para edades de 15 a 29 años y Mayores de 30, en donde pueden participar todo universitario que quiera demostrar el gran talento que tiene en las disciplinas de canto, baile, teatro, imitación, magia y otras expresiones artísticas.
“Pueden concursar tanto los niños que están en el kínder, PET, los jóvenes de preparatoria y todos los adultos que estemos como docentes, intendencia, secretarías, todo el personal administrativo puede participar, así como hermanos de los niños que están en el Kínder, la Prepa, nuestros hijos por ser universitarios, es una convocatoria muy amplia”, indicó.
La primera etapa de este concurso se desarrolla en las unidades académicas y organizacionales que concluirá el 31 de mayo para posteriormente pasar a la etapa regional donde el primer lugar de cada categoría concursará en la gran final.
Cabe mencionar que esta final será el próximo 28 de mayo en la Torre Académica Culiacán, con premios para los primeros lugares de cada categoría, entre ellos un incentivo económico de cinco mil pesos, regalos sorpresas y vales de consumo a restaurantes, de igual manera, en este magno evento participan empresas patrocinadoras como Joyerías Luna, Casa Dante, CD Brunch, La Fiore, entre otros.

Con estricto apego a la ley, el H. Consejo Universitario aprobó la solicitud de Jesús Madueña, quien manifestó su aspiración para reelegirse como Rector de la UAS
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 45
En el marco a lo establecido en las reformas a la Ley Orgánica y Estatuto General de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el H. Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la institución, aprobó por unanimidad la solicitud presentada por el doctor Jesús Madueña Molina, durante Sesión Extraordinaria, quien manifestó su aspiración a reelegirse para continuar como Persona Titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029.
En el desarrollo del pleno, el cual se efectuó en presencia de 291 consejeros universitarios, con absoluta normalidad, sin incidentes y en total apego a las normativas; se realizó mediante votación el nombramiento como prosecretario al doctor Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, quien dio lectura de la solicitud de Madueña Molina.
“En atención a lo dispuesto en los artículos 3 Bis y 32 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa, publicada mediante el Decreto 879 en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa, con fecha 2 de octubre de 2024, y en apego al artículo 39 del Estatuto General, aprobado por el H. Consejo Universitario mediante el acuerdo 872, del día 18 de febrero de 2025, me permito manifestar ante el H. Consejo Universitario de esta máxima casa de estudios, mi aspiración de ser reelecto como persona titular de la rectoría para el periodo 2025-2029 ”.
En este sentido, integrantes de la comunidad universitaria, originarios de diferentes Unidades Académicas de las cuatro unidades regionales, solicitaron el uso de la voz, donde expresaron su total respaldo y confianza, al doctor Jesús Madueña Molina, ya que aseguraron que su liderazgo, visión humanista y compromiso con el desarrollo de la universidad, ha sido un referente, por lo que la reelección permitirá continuar con el impulso a proyectos estratégicos.
“Quiero decirles que el sindicato SUNTUAS, en mi carácter de secretario general, ve a bien que el doctor Jesús Madueña Molina, hoy ponga a petición su reelección, que vemos que no solo tiene todos los puntos que cumple, sino que también tiene la vocación para seguir sirviendo a la comunidad universitaria”, indicó, Samuel de Jesús Castro Camacho, Secretario General del SUNTUAS sección Académicos.
Por su parte la consejera universitaria, Ruby Camacho Vázquez, estudiante de la Preparatoria Valle del Carrizo, expresó: “Reconocerle a usted como estudiante, la gran enseñanza que nos ha brindado durante este periodo rectoral, porque a pesar de la dificultad, que todos sabemos que fue difícil, puso a la educación por delante y por encima de todo y esto habla de principios y de valores y de un compromiso que tiene usted con los universitarios y con la sociedad en Sinaloa”.
“Le puedo decir que formo parte de la primera generación del programa Jóvenes Doctores, el cual cambió mi vida por completo y me dio la oportunidad de formarme académicamente en el extranjero, en la Universidad Politécnica de Madrid, donde realicé mi maestría y doctorado en inteligencia artificial, menciono esto porque quiero destacar que, como Rector de nuestra universidad, durante su gestión brindó continuidad a este programa y realizó las gestiones necesarias”, detalló la consejera universitaria, Alma Quiñónez Carrillo, de la Facultad de Informática Mazatlán.
Una vez agotadas las participaciones, la Secretaria General, doctora Armida Llamas Estrada, procedió a someter a votación con el H. Consejo Universitario, donde la decisión fue contundente; por unanimidad los consejeras y consejeros universitarios votaron a favor de la reelección de Madueña Molina, sin votos en contra ni abstenciones.
“Las consejeras y consejeros que estén de acuerdo en aprobar la solicitud del doctor Jesús Madueña Molina sobre su aspiración a reelegirse como titular de la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sírvanse manifestándolo de la manera acostumbrada, en contra, abstenciones, no hay, se aprueba la solicitud del doctor Jesús Madueña Molina”, manifestó.
Luego de la aprobación de la petición, el Consejo Universitario emitirá la Convocatoria para Nombramiento de Rector y dentro de cinco días naturales siguientes la Convocatoria y la solicitud de reelección se remitirá a la Comisión de Elecciones y Consultas para que implemente las acciones pertinentes.
Página 65 de 304