Periódico Region Informativa de Sinaloa

Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025-2029
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 92
El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Secretaria General, entregó a la Comisión de Elecciones y Consultas la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025-2029 así como la solicitud de reelección del doctor Jesús Madueña Molina, Convocatoria que fue publicada inmediatamente al culminar este protocolo y con ello inicia el proceso de renovación de Rector o Rectora en esta Máxima Casa de Estudios.
El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, acompañado de la Secretaria de la Comisión, maestra Janett Chávez Ontiveros y demás integrantes de la Comisión, recibieron los documentos de manos de la Secretaria General de la Universidad y Secretaria del H. Consejo Universitario, doctora Armida Llamas Estrada.
En las oficinas de la Secretaría General en el Campus Buelna, Llamas Estrada, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica, el Estatuto General y el Reglamento de Elecciones y Consultas del H. Consejo Universitario, entregó al Presidente de dicha Comisión la Convocatoria ordenada por el Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria celebrada el 13 de marzo de 2025 en donde se aprobó al doctor Madueña Molina la autorización a participar en dicho proceso de elección de la persona titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el periodo comprendido del 8 de junio de 2025 al 8 de junio de 2029.
“Estando dentro de los términos establecidos en el Artículo 39-2 del Estatuto General le hago entrega de la solicitud de reelección del doctor Jesús Madueña Molina y el acta del Consejo en donde se aprobó su solicitud y de la Convocatoria de mérito para que se proceda conforme a los términos de nuestra legislación universitaria”, expresó Llamas Estrada.
Por su parte el presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, expresó que una vez recibidos los documentos “esta Comisión recibe y se abocará en lo consecuente a organizar el proceso a elección de la persona Titular de la Rectoría para el periodo 2025-2029”.
Abordado al término del evento, Guzmán Galindo precisó que a partir de ese momento la Convocatoria era publicada en los medios oficiales de la institución, en ella se encuentra la información para las personas interesadas en este proceso, desde los requisitos, la guía, las fechas, horarios, todo apegado a la normatividad universitaria y entre las fechas importantes consideró que están la entrega y revisión de documentación, las comparecencias públicas y privadas y desde luego el día de la elección.
“Nosotros a partir de este día que recibimos de parte de la Secretaria General, doctora Armida Llamas, el documento oficial de la Convocatoria que emite el Consejo Universitario nos vamos a avocar a tener organizado todo el proceso electoral que tiene con ver con la elección de la persona de Rectoría, nosotros ya estamos trabajando en Sesión permanente para darle atención a todo lo conducente a esta elección”, enfatizó.
Entre los Requisitos que establece la Convocatoria para los aspirantes es ser de nacionalidad mexicana, mayor de treinta y cinco años al momento de la elección, en pleno ejercicio de sus derechos; contar con una antigüedad no menor de diez años de servicio de docencia e investigación en la Universidad, contar con notoria experiencia en la gestión académica; tener al menos el grado de maestría, entre otros.
Se establece que para esta Convocatoria solo se podrán registrar personas del sexo femenino con excepción de quien aspire a la reelección de la rectoría. El registro de aspirantes será de forma presencial el martes 25 de marzo de 09:00 a 16:00 horas, la relación de aspirantes que cumplieron con los requisitos se publicará el jueves 27 de marzo en el sitio oficial de la Comisión de Elecciones y Consultas (ceyc.uas.edu.mx), la recepción de impugnaciones será el viernes 28 de marzo de 09:00 a 15:00 horas; el dictamen de los registros se publicarán el martes 1 de abril; las comparecencias públicas se realizarán de forma presencial el 2, 3 y 4 de abril, las comparecencias privadas el lunes 7 de abril; la votación de la comunidad universitaria se realizará el miércoles 9 de abril de 08:00 a 18:00 horas, y la entrega de los resultados se entregará mediante sobre cerrado en sesión del H. Consejo Universitario el viernes 11 de abril.

Con el Rector Jesús Madueña como testigo de honor, se gradúan más de 200 alumnos de la Facultad de Ingeniería Mochis
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 15
La Facultad de Ingeniería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo en conocido salón de eventos de la ciudad de los Mochis, el acto académico de graduación de las generaciones 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería Civil, Ingeniería Geodésica, Ingeniería en Software e Ingeniería en Procesos Industriales, la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2022-2024 y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería generación 2020-2024.
Para dar inicio al acto solemne de graduación se rindieron los honores a la bandera y se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano. Posteriormente se realizó la presentación de los distinguidos miembros del presídium, encabezados por el doctor Jesús Madeña Molina, Rector de la máxima casa de estudios; el doctor Lauro Cesar Parra Aceviz, Vicerrector de la Unidad Regional Norte, URN; la doctora Sofia Angulo de Madueña, Directora de la Unidad de Bienestar Universitario; el maestro Victor Guadalupe Sepulveda Alvarez, Secretario Académico de la URN, así como la maestra América Patricia Contreras Romero, Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería Mochis.
Asimismo, Luz Helena Verdugo Villegas, nombre de la generación 2020-2025 de la Licenciatura de Ingeniería Civil; el doctor Ciro de la Concepción Díaz Hernandez, nombre de la generación 2020-2025 de la licenciatura de Ingeniería Geodésica; el doctor Hernan Geovany Ayala Zuñiga, nombre de la generación 2020-2025 de la Licenciatura en Ingeniería en Software; el doctor Miguel Armando Ávila Rubio, nombre de la generación 2020-2025 de la Licenciatura en Procesos Industriales ; el maestro Ricardo Antonio Moreno Inzunza, nombre del la generación 2022-2024 de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería; el doctor Ramón Álvaro Vargas Ortiz, nombre de la generación 2022-2024 del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, y el doctor Rody Abraham Soto Rojo, Director de la Facultad de Ingeniería Mochis y anfitrión.
Cabe destacar que los graduados de licenciatura en Ingeniería Civil fueron 110, de la licenciatura en Ingeniería Geodésica 12, de la licenciatura en Ingeniería en Software 68, y 21 de la licenciatura en Ingeniería en Procesos Industriales; y de la Maestría en Ciencia de la Ingeniería 5 egresados y finalmente fueron 7 los egresados de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
El doctor Lauro Cesar Parra Aceviz, Vicerrector de la Unidad Regional Norte, felicitó a la Facultad de Ingeniería Mochis por ser una de las Facultades con los mejores indicadores académicos y de investigación, y además agradeció a los invitados especiales y muy en especial a los que son la razón de ser de la universidad a los jóvenes graduados.
Para concluir, el Rector, doctor Jesús Madeña Molina, felicitó a todos los egresados que concluyeron su paso por la Facultad de Ingeniería Mochis, y les deseó de todo corazón que les vaya muy bien, y agregó diciendo que la universidad está con las puertas abiertas para que continúen su formación académica en algún posgrado.
Se agradeció la presencia de los alumnos egresados, padres de familia, así como personal docente y administrativo de la facultad.

Aníbal Israel Arana, Director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS, brinda a la comunidad su Segundo Informe de Labores
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 14
En el compromiso y responsabilidad de la transparencia y la rendición de cuentas, el director de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Aníbal Israel Arana Medina, presentó su Segundo Informe de Labores ante consejeros universitarios, docentes y estudiantes de esta unidad académica.
Señaló que este ejercicio es una responsabilidad que se encuentra en el marco normativo de la institución, que versa sobre todas las actividades que se realizaron el año 2024, en cuanto a academia, administración y demás temas que impactan a los diferentes actores de esta unidad rosalina.
“Me siento muy orgulloso de tener esta responsabilidad, ya que sabemos que es un compromiso muy importante y me siento muy comprometido a poner las condiciones para que los programas educativos que en esta unidad académica se ofertan operen de la mejor forma, ya que ese es nuestro trabajo y eso es lo que daremos a conocer”, refirió.
Reiteró la importancia de realizar este tipo de informes, ya que es necesario que la comunidad Rosalina y la sociedad en general tengan conocimiento de en qué y cómo se están aplicando los recursos, siguiendo la Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Finalmente, Arana Medina agradeció al Rector de la máxima casa de estudios sinaloense, doctor Jesús Madueña Molina, por el apoyo que siempre ha brindado para la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, pues bajo su dirección se han creado nuevos programas educativos para este plantel.

Como parte de la educación continua, convoca la Facultad de Historia de la UAS al quinto Diplomado en Arte y Patrimonio Cultural de Sinaloa
- Detalles
- Escrito por: veronica
- Categoría: Culiacán
- Visto: 14
La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) oferta el Diplomado en Arte y Patrimonio Cultural de Sinaloa, en su quinta edición, convocatoria dirigida a estudiantes de Historia, Artes, Música y todas aquellas áreas de las Humanidades que se dediquen a aspectos culturales, archivos, repositorios o exposiciones.
María de los Ángeles, Sitlalith García Murillo, directora de la unidad académica, señaló que esta edición número cinco es gracias a la aceptación que ha tenido de parte de los participantes para difundir los procesos creativos y constructivos, además de las formas de apropiación, exhibición y representación del arte y patrimonio cultural a lo largo de la Historia.
“Esto es como parte de la educación continua y de la formación o especialización de los egresados”, expresó.
En él se abordará temas relacionados añadió al arte, al cine y la televisión sobre la parte patrimonial y arquitectónica, distribuido en diez módulos; los primeros tres refieren a Arte y Patrimonio: Cimientos de una Sociedad Precortesiana en el Noroeste Novohispano; Expresiones Artísticas, Literarias y Culturales Durante el Sinaloa Colonial, así como Arquitectura, Arte y Patrimonio en Sinaloa desde la Independencia al Presente.
Del cuatro al seis, se encuentran Pintura y Artes Visuales Desde la Revolución al Sinaloa Presente; Gastronomía Sinaloense: Un Mundo de Olores y Sabores, así como Literatura y Corrientes Literarias Sinaloenses del Siglo XX.
Sobre los últimos módulos, añadió Teatro y Artes Escénicas Sinaloenses en el Siglo XX; Danza y Compañías Dancísticas en Sinaloa en el Siglo XX; Museos y Técnicas Museísticas en Sinaloa en el Siglo XX y Arte y Cultura Popular Sinaloense en el Siglo XX.
De los expertos que estarán abordando estos módulos, mencionó, son maestros de la Universidad, quienes estarán atendiendo este diplomado multidisciplinario.
A los interesados en este diplomado que puede ser también público en general que quieran conocer sobre el arte de Sinaloa, sus tradiciones y costumbres de nuestros ancestros, informó que la fecha a iniciar está programada para abril 11 de 2025 para culminar el 04 de Julio del presente año.
De los costos y las sesiones, informó que se desarrollará cada sábado en modalidad híbrida a partir de las 9 de la mañana de manera presencial; el lugar serán las instalaciones de la propia facultad, para aquellos que no puedan asistir se les dará la opción de recibirlo a través de Zoom por las diversas plataformas; para mayor información pidió comunicarse al 6677 138686 o bien al 6677 161081.
Página 63 de 304